Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zamorano Flores, Paloma"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La experiencia en la aplicación de la teoría transcultural de Madelaine Leininger ?teoría de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales? en producciones científicas
    (Universidad Andrés Bello, 2020) Zamorano Flores, Paloma; Fuentes, Miriam; Facultad de Enfermería
    En la historia de la enfermería y su desarrollo, nos hemos hecho diferentes preguntas del como ejercer el cuidado profesional que nos han llevado a la formación de teorías, “la etapa de la teoría fue una extensión natural de la etapa de investigación y de la educación superior” (1) a medida que se generó este conocimiento, se estableció un cimiento para la práctica clínica todo basado en evidencia. Madelaine Leininger es una de las teoristas de enfermería y su propuesta para el proceso de atención de enfermería se ha estudiado en distintas partes del mundo, desde el análisis meta paradigmático de la teoría al cómo o a través de que instrumento se puede aplicar este conocimiento. El desarrollo de la disciplina de enfermería en Chile se establece en 1902 (2) y ha evolucionado hasta los tiempos actuales, el requerimiento de cuidado, por ende, también requerido numerosas adaptaciones al mismo tiempo que la profesión y la población así lo requieran. Actualmente Chile es un país pluricultural, en donde conviven no solo nuestros pueblos originarios, sino que también personas provenientes de otros pueblos latinoamericanos producto de la migración, la que va en aumento, generando cambios sociodemográficos en la forma en la que brindamos el cuidado. Esto motivó a la autora para realizar una revisión sistemática sobre la aplicación del modelo de Madelaine Leininger y la experiencia obtenida en las distintas producciones científicas, para poder identificar posibles beneficios en una práctica basada en la evidencia con una pertinencia cultural.