Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zuleta Concha, Juan Carlos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Elaboración de una guía para la integración de la responsabilidad social empresarial en la Empresa Sonacol S.A
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Zuleta Concha, Juan Carlos; Mendoza Ramos, Jorge F.; Facultad de Ingeniería.
    Este trabajo está basado principalmente en cómo integrar responsabilidad social empresarial bajo directrices de la Norma ISO 26.000 en la empresa Sociedad Nacional de Oleoductos Sonacol S.A. Para ello se ha fijado como objetivo general elaborar un documento guía el cual adaptará las directrices de la norma a la realidad de la empresa y a su actual Sistema de Gestión Integrado. La elaboración de este trabajo cuenta con 10 capítulos, en su capítulo 5 de Marco Teórico definiremos la responsabilidad social empresarial, cuáles son sus áreas de operación, algunos beneficios y mejoras que aporta el ser socialmente responsable, información bibliográfica sobre el uso en chile de la ISO 26.000, ¿Qué es la Norma ISO 26.000? y los 7 principios básicos de responsabilidad social. En el capítulo 7 de desarrollo del trabajo se establece como criterio la Gestión por Procesos con sus criterios de diseño: visión sistémica, vinculada al plan estratégico, coherencia con otras normas ISO, entre otras. Además, se establece y desarrolla los Códigos de Manuales, de Políticas y Procedimientos (solo códigos) y de Planes de Acción. Todo lo anterior conforma la Guía de implementación. En el capítulo 8 de conclusiones, también se verán algunos costos asociados a la implementación. Por último, a continuación del capítulo de Bibliografía, en el capítulo 10 de Anexos, se desarrollarán algunos Procedimientos y políticas necesarias para la implementación de la Norma ISO 26.000.