FD - Trabajos de Titulación Post-Grado

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 10 de 10
  • Ítem
    Análisis de la Nueva Ley Antidiscriminación
    (Universidad Andrés Bello, 2013) Madariaga Faúndez, Carla del Rosario; Santibáñez Yáñez, Francisco; Facultad de Derecho
    La discusión generada por la discriminación, no es un tema reciente, tampoco se trata de una problemática nacional, sino más bien de un problema a nivel mundial, que traspasa todo tipo de fronteras, y por lo mismo es tan importante legislar al respecto. Chile, ha dado un gran paso, al aprobar la ley antidiscriminación, pues asegura a cada uno de los miembros de la comunidad, que sus derechos serán respetados, sin importar, su sexo, raza, color o condición sexual, entre otros tantos criterios. No cabe duda, que estamos recién comenzando, pero ya es un gran avance, la discusión se ha puesto en la palestra pública, y en definitiva eso es lo que importa, pues son los ciudadanos quienes eligen a sus representantes y les entregan el mandato de legislar, según sus intereses, y en este caso se ha escuchado la voz de aquellas minorías, que muchas veces parecieran no tener voz, pero sin duda, con esta ley comenzarán pronunciar sus primeras palabras.
  • Ítem
    La prisión preventiva y los problemas en la existencia del criterio de peligrosidad social como fundamento, en la legislación nacional
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Betancourt Castillo, Catalina Paz; Zepeda Arancibia, Jorge; Facultad de Derecho
    El propósito de este trabajo de tesis, es el análisis doctrinal de la medida cautelar de prisión preventiva en general, y en especial el criterio de peligro para la seguridad de la sociedad como fundamento de ella. Este es un tema de relevancia dentro del proceso penal chileno dado la frecuencia y necesidad de aplicación que hacen de esta medida cautelar, una medida controvertida puesto que se estima por diversos autores que en su aplicación se vulnerarían determinadas garantías constitucionales. En especial, la afectación de derechos ocurriría cuando la prisión preventiva se decreta justificándola en la causal de peligro para la seguridad de la sociedad., dado que la explicación para la existencia de dicha causal es poco objetiva en su exposición normativa, y no encontraría un sustento o fundamento contextual en el conjunto de principios de la actual normativa posterior a la reforma procesal penal.
  • Ítem
    El delito de sodomía : su análisis como tipo penal
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Alfaro, Antonella; Chocair Lahsen, Jorge; Facultad de Derecho
    En este trabajo tenemos como principal objetivo, el poder tener una vista amplia con respecto a la figura penal consagrada en el artículo 365 de nuestro Código Penal. Dicha figura es merecedora de análisis detallado por nuestra parte, ya que forma parte de uno de los tantos delitos que son vistos como injustificados, ilegítimos e inconstitucionales dentro de la gran gama de figuras que han sido dejadas atrás por el derecho comparado, denotando claramente el conservadurismo que existe en nuestra legislación de modo general y no tan sólo penal. Para lograr llegar al delito que nos reúne en este trabajo, es preciso que se vayan analizando otros aspectos más generales antes de llegar a los problemas especificos que nos trae la figura del delito de sodomía en nuestro país.
  • Ítem
    La teoría de los actos propios, la vuelta a la autonomía de la voluntad en el derecho del trabajo
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Alarcón Ch., Gonzalo; Caballero Muñoz, Rodolfo
    Si bien, ya para nadie es un misterio la llamada doctrina de los "ACTOS PROPIOS" estamos frente a una institución moderna, en el sentido que en nuestro país aún ni siquiera alcanza a ser un principio general del derecho, es una manifestación, junto con la teoría del abuso del derecho de aquel principio general conocido como la "BUENA FE". Dice relación con la buena fe que debe existir en todo acto humano, especialmente en las relaciones jurídicas. Esto quiere decir que las personas cuando realicen un acto se comporten de una forma y luego al momento del ejercicio de sus derechos actúen de forma distinta y ese cambio conductual puede perjudicar a la otra persona. En este punto nos cabe hacer una pregunta. ¿Es lícito para una persona ir en contra de un propio acto?
  • Ítem
    Ley de transparencia :análisis a la luz de la jurisprudencia del consejo para la transparencia (primer semestre año 2010)
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Campos Fuentes, Rodrigo; Vial Solar, Rodrigo; Facultad de Derecho
    La entrada en vigencia de la Ley de Transparencia en abril del año 2009 sin duda que representó un significativo avance en materia de acceso a la información de los órganos de la Administración pública, que vino a romper con el secretismo que cubría las actuaciones de la Administración del Estado, y de la información que mantienen. Esta gran reforma en materia de transparencia se enmarca dentro de una modernización del Estado, en donde los ciudadanos se ven cada vez más interesados en acceder a la información que poseen los órganos públicos, saber cómo actúan éstos, de qué manera ejercen su labor nuestros gobernantes, y quizás uno de los aspectos más relevantes, que dice relación con cómo se distribuyen y gastan los dineros del Estado.
  • Ítem
    El sistema chileno de pensiones de capitalización individual : análisis del régimen de beneficios consagrados en el D. L. No 3.500 de 1980
    (UNIVERSIDAD ANDRES BELLO, 1998) Brizuela Cordero, Hugo Patricio
    Durante el presente siglo, se han desarrollado, con diversos grados de profundidad los sistemas de Seguridad Social de los países de la región, alcanzando, en algunos casos, elevados niveles de cobertura en un amplio espectro de programas. No obstante, en el caso de los sistemas de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia este crecimiento trajo aparejada una gran diversidad de regímenes con distintas relaciones entre contribuciones beneficios y un importante desequilibrio finanhque ha debido ser cubierto con recursos fiscales. Ante esta situación, y en concordancias con las reformas económicas que estaban llevándose a cabo en nuestro país, el antiguo sistema reparto comenzó a ser reemplazado por un régimen basado en la capitalización individual cambio modificó radicalmente el rol de los sectores públicos y privados en el sistema de pensiones. El Estado redujo su participación en la gestibn del sistema, dejando espacio al sector privado, en tanto que aswnió un rol subsidiario que implicaba importantes responsabilidades en la supervisión y control del sistema, así como en la provisibn de garantías y beneficios mínimos. Considerando esta situación es que no cabe referirse a la reforma como una privatización del sistema de pensiones, sino más bien a una reasignación de roles entre los sectores público y privado.
  • Ítem
    Homicidio no resuelto en Chile
    (Universidad Andrés Bello, 1997) Garmendia Lavados, Paola Andrea; Jofré Valdivia, Paola Andrea; García Díaz, Fernando
    El Homicidio No Resuelto en Chile, es un tema poco tratado en nuestra legislación y en general en nuestro vocabulario. Nosotras quisimos realizar un acercamiento, plantear un concepto tentativo para todas las instituciones en general, de manera de poder entender a través del estudio realizado aquí, cual es la labor que cumplen las determinadas instituciones como Policía de Investigaciones (Brigada de Homicidios), Carabineros de Chile, Tribunales de Justicia, Servicio Médico Legal etc. Para esto, basamos nuestro trabajo, en analizar el concepto de homicidio propiamente tal y sus diversas clasificaciones, pasando por un sucinto análisis histórico acerca de la investigación de los delitos. Luego quisimos elaborar un concepto de Homicidio No Resuelto, para lo cual nos apoyamos en definiciones operativas que manejan instituciones tales como los Tribunales de Justicia y Brigada de Homicidios, pudiendo percatarnos de la diferencia con que se trata un mismo concepto, recordando que para los Tribunales no existen causas de homicidios que no se resuelvan, pero si se produce el sobreseimiento temporal con todas las variantes tratadas a lo largo de esta memoria.
  • Ítem
    La política exterior del Gobierno Lagos
    (Universidad Andrés Bello, 2006) Escorel de Moraes, Maria Luisa; Montes, Juan Esteban; Instituto de Estudios Políticos
    El tema central del presente estudio es la política externa del Gobierno Ricardo Lagos (2000-2006) en lo relacionado, específicamente, con la reinserción sudamericana del país y a las relaciones con Brasil. Durante el mandato del Presidente Lagos, se observó una nítida inflexión en la acción diplomática hacia América del Sur, principalmente a partir de 2004: las condiciones internas y externas estaban dadas para que el discurso y la práctica concordasen más plenamente. ¿Hubo una ruptura en la política externa con relación al entorno regional en el Gobierno de Ricardo Lagos? ¿Se puede, realmente, hablar de una reinserción chilena en América del Sur? ¿Las relaciones diplomáticas con Brasil adquirieron un nuevo significado para la política externa chilena? Aunque las relaciones con los países vecinos y la integración latinoamericana constituyan rasgos permanentes de la política externa chilena, el camino seguido por Chile en las últimas décadas llevó al país a un virtual aislamiento regional. Sin embargo, en el Gobierno Lagos, un conjunto de factores llevó a la intensificación de los esfuerzos diplomáticos dirigidos hacia América del Sur tanto en el plano bilateral como en el ámbito de los mecanismos regionales de integración y concertación política. La reinserción sudamericana significó creciente convergencia entre los intereses y objetivos brasileños y chilenos.
  • Ítem
    La ideología como un modelo de significación simbólico cultural : un caso ejemplar : la teoría trifuncional
    (Universidad Andrés Bello, 2006) Riveros Ferrada, Claudio; Farías, Víctor; Montes, Juan Esteban; Facultad de Ciencias Jurídicas
    Una de las cosas que nunca nos ha dejado de llamar la atención, es saber cómo se gesta y de qué modo se consigue el acatamiento de la comunidad hacia sus gobernantes. Y es por este motivo, que tras algunos años de estudio, hemos decidido realizar ,un proyecto, en el cual se investigue y analice -grosso modo- el origen, estructura y legitimidad de dicha obediencia. Pero entiéndase bien. Este no es otro estudio acerca del poder, puesto que sí bien éste tendría que ser siempre el punto de partida para un estudio de esta naturaleza, no pretendemos adentrarnos en el por qué de la dominación, sino en el por qué de la obediencia. Asumimos, sin embargo, el riesgo de que un lector avezado repare en la "dialéctica" de tal relación (domínacíón­obedíencía), mas hemos decidido separar tal binomio, ya que investigar el poder es adentrarse, a nuestro parecer, a la esencia del sujeto, a su ser, cuestión que excede nuestros estudios y el alcance de esta investigación. Nosotros tan solo quisiéramos advertir sí la ideología, como elemento substancial del poder al igual que la violencia física-, llega a operar en la vida diaria como una estructura discursiva de acatamiento. En términos concretos, estamos frente a una ideología cuando un conjunto de creencias, ya sean verdaderas o falsas -aunque siempre son más efectivas si son verdaderas-, tienen por objetivo justificar de un modo no transparente probabilidades de obediencia 1. En rigor, entendemos a las ideologías como una manifestación simbólica del poder, que lucha constantemente por imponerse en la realidad como una creencia verdadera y que es ajena al tiempo histórico, al ser de naturaleza inmemorial. Sería, por consiguiente, un vano intento rastrear su origen, aunque esperamos que el lector comprenda que toda ideología tiene por objeto la distribución ideal de los hombres, ya sea en un ámbito político, social, económico o religioso.
  • Ítem
    Análisis jurisprudencial del estándar de convicción: "más allá de toda duda razonable", en el proceso penal chileno
    (Universidad Andrés Bello., 2015) Meneses Morales, Margarita Edulia; Rojas Chamaca, Julio César; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de Derecho
    El presente trabajo de investigación plantea la problemática de dispersión jurisprudencial, respecto a los disímiles criterios de interpretación, en relación al estándar de convicción “duda razonable”, como regla de ponderación probatoria, en el proceso penal chileno. Lo que implica conocer los criterios interpretativos de juzgamientos, para unificar estos. La tesis centró el análisis dogmático crítico en las sentencias judiciales absolutorias y/o condenatorias, por diversos ilícitos penales, más relevantes, en los últimos diez años preferentemente, dictadas por todos los Tribunales Inferiores y Superiores de Justicia chilenos, con competencia penal, en relación al estándar de convicción exigido según el actual sistema procesal penal nacional. De un modo descriptivo y explicativo, utilizó la sistematización en recopilación de los fallos y las opiniones de profesionales en la materia. Resultando la detección de elementos que permitieron establecer los criterios de convicción, aplicados por los Tribunales de Justicia chilenos, en las sentencias y su unificación jurisprudencial al respecto, como propuesta de mejoramiento al sistema judicial de Chile.