Valoración del V signo vital en atención primaria

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El dolor es un problema de salud de primer orden, instaurÔndose en uno de los motivos principales de consulta en la Atención Primaria. Siendo vital su adecuada valoración y tratamiento. El estudio tuvo por objetivo "Implementar la valoración del quinto signo vital en la atención primaria". Para realizarlo se aplicó EVA a los usuarios que concurrieron a morbilidad por dolor durante el mes de octubre de 2008, registrÔndola en la ficha digital RAYEN. Se constituyó una muestra de 1625 pacientes, con un 69% femenino y un 31 % masculino, la media es de 55 años. El principal motivo de consulta fueron las enfermedades osteomusculares y del tejido conjuntivo. La indicación farmacológica que ocupó el 30% fueron los analgésicos no opiodes. EVA se aplicó al 46,6% de pacientes que la tenían indicada, la intensidad fue de 35.3% dolor leve, 59% dolor moderado y 5. 7% dolor intenso. Se demostró el déficit del uso de EVA por parte de los profesionales médicos, en un 53.3% de la población que requería la aplicación de EVA, el profesional de la salud no valoró la intensidad del dolor del usuario. El camino de socialización del Quinto Signo Vital en la atención primaria de salud se encuentra en una etapa bÔsica, es necesario fomentar su uso y capacitaciones en el tema del dolor para correlacionar la intensidad con tratamiento y trabajo en equipo. En octubre de 2009 la ficha digital RAYEN ingresó la valoración del quinto signo vital en el examen físico por medio de la solicitud de esta investigación.
Notas
Tesis (MagĆ­ster en Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos)
Palabras clave
Atención Primaria de la Salud, Calidad de la Atención de Salud, Dolor crónico, Chile, Escala visual anÔloga
Citación
DOI
Link a Vimeo