Aplicación del cuadro de mando integral una empresa constructora
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2004
Profesor/a GuĆa
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Nuestra finalidad es desarrollar la aplicación del
Cuadro de Mando Integral, a una empresa Constructora de corte familiar concentrada en el
negocio de la Infraestructura a suma alzada en el mercado entre la Séptima y Novena región,
cuyos resultados han sido consecuencia mƔs del comportamiento de mercado que por la
declaración de objetivos y planificación estratégica llevada adelante.
La necesidad de desarrollar un proceso como el CMI se verifica al observar los magros
resultados que la empresa logró en el aƱo 2003 con relación a los perĆodos anteriores, cuando
evidenció un aumento en las ventas concordante con su margen operacional. En efecto entre el
año 2000 y el 2002 el margen de contribución de la constructora pasó de un 23,9% a un 25,9%
mientras en el 2003 el resultado fue de un 9,1 %, con un total de ventas por sobre los cuatro mil
millones de pesos, la mas alta desde su formación. Sin duda, la menor evolución de los resultados en el aƱo 2003 unido a una falta claridad de los objetivos del negocio y un aumento explosivo de los gastos de administración y ventas, determinó la necesidad de trabajar en la empresa en una continuidad orgĆ”nica, que permitiese proyectar en lo sucesivo el aporte a los socios y, por sobre todo, cambiar los magros resultados hacia el perĆodo 2004-2005.
Notas
Tesis (Ingeniero de Ejecución en Administración)
Palabras clave
Efectividad Organizacional, Empresas Constructoras, Administración