Programa Agentes Comunitarios en Salud (ACS) para intervención psicosocial con cuidadoras de pacientes con Demencia y/o enfermedad de Alzheimer : CESFAM Dr. Jorge Sabat de Valdivia 2024-2025
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2024
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente proyecto se enmarca en el Proyecto de Grado correspondiente al
MagĆster en Gestión en Atención Primaria de Salud. Tiene como objetivo implementar un
Programa de Formación en Agentes Comunitarios en Salud, en apoyo a la intervención
psicosocial, con cuidadora de pacientes con demencia y/o enfermedad de Alzheimer en
el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Dr. Jorge Sabat, ubicado en la ciudad de Valdivia
en el periodo comprendido entre los aƱos 2023 y 2024.
El Agente Comunitario en Salud, es una persona con actitud de ayudar a otras
personas en su comunidad, ya sea proporcionando algĆŗn cuidado o actuando como un
enlace entre el equipo de salud y la propia comunidad en la cual estĆ” inserto; se relaciona
con el Cuidado Humanitario en Salud dentro de una visión unitaria y universal, un lĆder
que se capacita y certifica para llevar a cabo una intervención psicosocial con cuidadoras
de pacientes con demencia o enfermedad de Alzheimer.
Es por ello por lo que se busca implementar un Programa de ACS, validado
formalmente, que permita la adquisición de aptitudes y herramientas psicosociales
suficientes por parte de cuidadoras de pacientes con demencia o enfermedad de
Alzheimer en Cesfam Dr. Jorge Sabat, con resultados eficaces que repercutan
positivamente en la calidad de vida del paciente.
Capacitar a lĆderes de la comunidad, con conocimientos necesarios en los
modelos de gestión de atención de casos en APS, y en gestión con la red de salud a
nivel comunitaria, salud mental, ciclo vital, determinantes sociales de la salud, establecer
criterios de derivación oportuna, gestionar las redes integradas de salud, fomentar una
mejor calidad de vida, indistintamente de los aƱos que se viva.
Con ello, reducir el estrƩs de las cuidadoras/res de personas con demencia y/o
enfermedad de Alzheimer, respondiendo en forma efectiva a la Agenda TƩcnica del
MINSAL, SubsecretarĆa de Redes Asistenciales 2011-2020, que producto de la
Pandemia por el SAR-COV 2 se vio interrumpida, pero que se activa nuevamente a partir
del año 2017 -2025 donde se prioriza la atención de la salud de la población a través del
Plan de Salud Mental; no obstante, el Agente Comunitario de Salud, no se visualiza
vinculado a la intervención psicosocial, en temas de demencia y/o enfermedad de
Alzheimer, la tarea pendiente, a abordar con este proyecto de intervención piloto en
Chile, el cual tendrƔ un enfoque participativo, territorial, interculturalidad, de gƩnero,
basado en el Modelo de Atención Integral en Salud, MAIS, en respuesta a las
necesidades de la comunidad y los objetivos estratƩgicos de la Encuesta Nacional de
Salud de Chile.
Cabe destacar que este proyecto serĆ” concursado a los Fondos Regionales de
GORE Los RĆos, 2025. Los resultados de la intervención realizada, en el presente
proyecto, serĆ” difundida, conforme a los protocolos vigentes de la institucionalidad
involucrada para este efecto.
Notas
Actividad Final (MagĆster en Gestión de Atención Primaria de Salud)
Palabras clave
Planes y Programas de Salud, Intervención Psicosocial, Mujeres Cuidadoras, Chile, Valdivia