Estudio teórico acerca de una sistematización de los aportes de la psicología contemporánea al modelo de psicosis unitaria
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente de investigación se propone como una tesis teórica cuyo principal
objetivo es sintetizar el concepto de Psicosis Unitaria, señalado de distintas maneros por
corrientes tan diversas como el psicoanálisis, la antipsiquiatría y las neurociencias.
Es relevante adelantar que cuando se habla de psicosis; unitaria, se hace referencia a
un meta- concepto que teóricamente engloba la totalidad de las enfermedades mentales.
En otras palabras, se trata de un concepto en el que se incluyen no sólo la esquizofrenia
sino las mismas neurosis, los síndromes orgánicos confusionales y las psicosis. Devenir
que asume por cierto, la existencia de una relación de continuidad
Los psicoanalistas hablan de un "proceso unitario", los neuropsicológicos de una
"psicosis unitaria", mientras que los antipsiquiatras hablan de una "causalidad
circunstancial única ".
Ahora bien, tras la revisión y análisis teórico realizado nos fue factible elaborar la
historia del concepto de Psicosis Unitaria extrayendo además las siguientes
conclusiones:
La conexión entre las diversas formas del enfermar psíquico, resulta posible cuando
se considera a la consciencia como el punto de partida, el gran integrador de las
funciones que lo conforman, pero más esencialmente, cuando se la considera como el
gran integrador del acontecer y vivenciar psíquico.
Desde esta comprensión es posible considerar el estado de "normalidad" y del
"enfermar psíquico", como distintos niveles de consciencia, distintos niveles de
funcionamiento y consiguientemente como distintos grados de regresión o déficit de la
misma, en el caso de aquellos estados comprendidos y definidos como patológicos.
También desde este posición, se abre la posibilidad de visualizar un continuo
compuesto de extremos e intermedios representativos, más no la posibilidad de
identificar el momento justo o si se quiere, la manera vivencia/ y circunstancial en
que comienza uno y termina el otro.
Finalmente, con la intención de realizar un aporte al ámbito clínico, presentamos,
describimos y analizamos en calidad de anexo: el "Inventario Psico-patológico de
Frankfurt" o FBF por medio del cual, se pretende predecir los síntomas pre-prodrómicos
al brote psicótico y a su vez. elaborar una posible intervención en el curso de la psicosis
en un estadio aún reversible.
Notas
Tesis (Psicología)
Palabras clave
Psicosis, Psicología Contemporánea