Modelo de Gestión de Listas de Espera No GES
dc.contributor.advisor | Tapia Crispi, Rosa | |
dc.contributor.author | Cea RodrĆguez, Mary Kelly | |
dc.contributor.editor | Instituto de Salud PĆŗblica | |
dc.date.accessioned | 2019-10-15T20:24:10Z | |
dc.date.available | 2019-10-15T20:24:10Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Tesis (MagĆster en Salud PĆŗblica) | es |
dc.description.abstract | El Modelo de Gestión Listas de Espera No GES surgió la necesidad de implementar un Modelo de basado en el proceso de atención del usuario en todos los niveles de atención, dado que la causa central es que la demanda supera la oferta, requiriendo la gestión eficiente de los recursos. La base inicial del desarrollo del Modelo fue la identificación de la situación vigente de las Listas de Espera No GES a travĆ©s de la información disponible, el contacto con los equipos de trabajo y lĆderes clĆnicos y el anĆ”lisis del Proceso de Atención del Usuario. Esto Ćŗltimo permitió identificar las etapas crĆticas del proceso y el delineamiento de las estrategias a utilizar para mejorarlo. El diseƱo y caracterĆsticas de Ć©ste modelo de gestión de lista de espera NO GES comprende tres niveles secuenciales: 1°) La organización interna a nivel de Dirección del Servicio de Salud, 2°) Intervención a Nivel Secundario de atención de la red asistencial e 3°) Intervención a Nivel Primario de Atención de la red asistencial. Su implementación se inició durante el aƱo 2017 y se obtuvieron resultados el de gran impacto al primer aƱo como: disminución de un 30% en las derivaciones desde la atención primaria al nivel secundario y mejorar la pertinencia de las interconsultas en un 100% (en la especialidad trazadora de CardiologĆa). En el desarrollo se aplicaron en Atención Primaria medidas de contención de la demanda, bajo las estrategias de: establecer lideres clĆnico como mĆ©dicos gestores para validar las interconsultas de sus pares; una mesa de especialidades y jornadas de actualización de derivaciones a especialidades mĆ©dicas, y a Nivel Secundario, se reestructuraron las unidades de gestión del usuario, se establecieron los comitĆ©s de oferta y demanda, se definieron lĆderes clĆnicos, se estandarizó la categorización de los pacientes en espera y se establecieron las reuniones de coordinación y acompaƱamiento. Todas estas medidas lograron aumentar la producción en un 39% de consultas de especialidad y un 19% de intervenciones quirĆŗrgicas (de septiembre 2016 a septiembre 2017). | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10471 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | Atención al Paciente | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Hospitales | es |
dc.subject | Lista de Espera | es |
dc.subject | Región de Coquimbo | es |
dc.title | Modelo de Gestión de Listas de Espera No GES | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a128115_Cea_M_Modelo_de_Gestion_2018.pdf
- TamaƱo:
- 2.55 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: