ISP - Trabajos de Titulación Post-Grado

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 251
  • Ítem
    Análisis del funcionamiento de la red Comunal Chile Crece Contigo de Coyhaique del 2022
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Bernal Vera, Silvia Ester; Bichara Bustos, Angie Grace; Cabezas Bascuñán, Luis Alexis.; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud Pública.
    Garantizar el desarrollo de los niños y niñas, es una prioridad para el estado, invertir en el desarrollo de la primera infancia se torna la inversión más rentable de un país, esta es capaz, de disminuir la pobreza, reducir la desigualdad, asegurar la productividad de los individuos, mejorando así la competitividad económica de un país (Hansen, 2016). Esto cobra relevancia desde la edad gestacional hasta los 7 años, puesto que en este período se logra la formación del individuo. En ello radica, la importancia que el Subsistema de Protección Integral Chile Crece Contigo, sea robusto y enfocado en proteger y promover los derechos de los niños. (Bedregal P, 2021) Considerando que la base del subsistema es el trabajo intersectorial a partir de la red comunal, el presente estudio de investigación, considera el modelo de la implementación de la política pública Chile Crece Contigo (ChCC), centrado en la visión de los actores que conforman la red comunal ChCC. Es esta red comunal, la que debe propiciar que todas las instituciones del territorio, pongan en conocimiento y a disposición de los demás integrantes de la red y de los usuarios, la oferta de servicios disponible para la atención oportuna y pertinente de las necesidades de cada niño, niña y su familia. Es importante destacar que la región de Aysén se diferencia del resto de Chile en cuanto a la administración de la salud primaria, mientras que en la mayoría del país esta responsabilidad recae en los municipios, en Aysén la administración directa está a cargo del Servicio de Salud. En este contexto, resulta fundamental llevar a cabo una evaluación específica del funcionamiento de la red comunal ChCC, en la comuna de Coyhaique. Objetivo La investigación tiene como objetivo principal, analizar el funcionamiento de la red comunal del Subsistema Chile Crece Contigo de la red comunal básica de Coyhaique en el año 2022. Metodología Esta investigación es un caso único en la región de Aysén en esta temática, abordado desde un enfoque descriptivo y transversal. Se utiliza una metodología mixta cualicuantitativa para explorar la percepción y describir el funcionamiento de la red comunal desde los actores experimentados en este proceso de ejecución del programa hasta el año 2022. Para ello se estudian fuentes documentales, se realizan encuestas semiestructuradas y grupo de discusión, con el fin de recabar información desde los profesionales que conforman la red básica ChCC. Las que son interpretadas en base a un análisis de contenido cualitativo. Resultados El estudio, tuvo una muestra representativa, considerando que de 15 profesionales que conforman la red básica de la comuna, 14 respondieron la encuesta. Caracterizando la conformación de la red comunal ChCC de Coyhaique en el año 2022, mayoritariamente mujeres con 92,3%, con edades que fluctúan entre los 33 y 67 años, con el 71,4% de profesionales educadoras de párvulos que cumplen con el rol de Directoras de jardines infantiles, el 14,2% profesionales de salud (nutricionista y fonoaudióloga) y el 14,2% restante trabajadoras sociales. Con experiencia en el cargo actual que van desde meses hasta 20 años. Los resultados del análisis de contenido y el análisis de discusión, revelan una comprensión general del sistema, con una falta de información más específica del Subsistema de Protección Integral "Chile Crece Contigo". Entre los puntos más señalados se mencionan la falta de liderazgo, falta de participación, falta de acompañamiento y capacitación continua, sin embargo, los instrumentos de gestión se valoraron positivamente. En el focus group, con solo 6 participantes, se evalúa como deficiente el funcionamiento de la red comunal para el año 2022, se resaltan aspectos positivos como la no municipalización del sector salud, la existencia de recursos humanos, la integración de la red territorial y la importancia otorgada a la educación parvularia. Conclusión y recomendaciones El estudio logra dar respuesta al objetivo de la investigación, puesto que se genera la evaluación del funcionamiento de la red comunal ChCC en Coyhaique durante el año 2022 por parte de los profesionales que la conforman, entregando como conclusión una evaluación insuficiente de esta, sin embargo, en relación al problema principal, contamos con suficiente evidencia para considerar nuevos estudios enfocados a la población objetivo del subsistema, así como desde la visión de los tomadores de decisión tanto comunales como regionales. Se identificaron áreas de mejora en el liderazgo, la coordinación, conocimiento y el reconocimiento de la red. Se recomienda generar un plan de mejora que incorpore acciones sobre el liderazgo compartido, capacitación y acompañamiento continuo desde niveles centrales y regionales, la coordinación y la comunicación en la red.
  • Ítem
    Evaluación de Programa de Compensación en pacientes GES diabéticos tipo II descompensados de los Hospitales Comunitarios de la Región de Antofagasta, entre los años 2018-2022
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Albornoz Poblete, Alejandra Valery; López Olivares, María Paz; López Olivares, Matías Ignacio; Pino Aldea, Sofía Alexandra.; Gassibe Klarián, Patricia; Instituto de Salud Pública
    Introducción: La diabetes tipo II, es una enfermedad crónica que se encuentra incorporada al régimen de garantías explícitas en salud desde el año 2006, donde la población tiene acceso a diagnóstico, tratamiento farmacológico e insumos, sin embargo, la canasta farmacológica a lo largo de los años, se ha hecho insuficiente y han aparecido en el mercado nuevos fármacos que son más eficaces y mejor tolerados que los incluidos en el GES. Objetivo: Evaluación del impacto del programa Compensación Diabética en usuarios GES diabéticos Tipo II descompensados, de los Hospitales comunitarios de Tocopilla, Taltal y Mejillones, de la región de Antofagasta, entre los años 2018 - 2022. Metodología: Es un estudio de tipo observacional, descriptivo, con una población que considera a todos los usuarios diabéticos tipo II descompensados, ingresados al programa de compensación diabética en los hospitales comunitarios de Tocopilla, Taltal y Mejillones; pertenecientes a la Región de Antofagasta, durante los años 2018 y 2022. Resultados: Se observa una efectividad significativa para los pacientes del programa, en los diferentes Hospitales comunitarios, logrando que el 73% de los pacientes del programa en Taltal, 49% en Mejillones y 25% en Tocopilla, pudieran disminuir sus HbA1c a igual o menor a 8,9. Conclusiones: El impacto en la salud pública de la denominada “Estrategia de Compensación Diabética” del Servicio de Salud Antofagasta, contribuye a reducir la inequidad que existe entre los pacientes que tienen Diabetes Mellitus Tipo 2, dada no sólo por el nivel socioeconómico, sino que también por la zona de residencia, accediendo a un médico especialista por telemedicina, como también a medicamentos innovadores. Considerando que todos los usuarios que ingresan al programa se encuentran descompensados si bien, hay un gasto adicional en fármacos, se traduce en que el 73% de los usuarios que ingresó, logró su compensación y por lo tanto mejorar su calidad de vida.
  • Ítem
    Tendencia de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses en Chile antes (abril 2018 a febrero 2020) y durante (marzo 2020 a diciembre 2021) la Pandemia de COVID-19
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Abarca Piña, Ximena Carolina; García Farías, Erna Cristina; Méndez Benavente, Carolina; Morales Cornejo, Eugenia Marisol; Pinto Amaya, Paz Alejandra.; Gassibe Klarián, Patricia; Instituto de Salud Pública.
    Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses de vida y en forma complementaria a la alimentación sólida, hasta al menos los dos años de vida. En efecto, la leche materna ha sido definida como un fluido bioactivo, que permite a los niños tener un menor riesgo de contraer enfermedades infecciosas y presentar menor incidencia y severidad en caso de contraerlas. La leche humana contiene gran cantidad de elementos inmunológicos que destruyen bacterias, virus y parásitos, y además de dar inmunidad pasiva al niño, acelera la maduración de sus órganos y sistema inmunológico. En consecuencia, los nutrientes que se encuentran presentes en la leche materna de una madre sana y bien nutrida, logran satisfacer las necesidades del RN, lo que está en la línea de lo señalado por la UNICEF que dice que la LME es un tipo de alimentación que consiste en que el bebé sólo reciba leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido, a excepción de vitaminas, minerales o medicamentos. El objetivo de este estudio es conocer la tendencia de lactancia materna exclusiva al sexto mes de vida antes (abril del 2018 a febrero 2020) y durante la pandemia por COVID-19 en Chile (marzo 2020 a diciembre 2021). Con este proyecto queremos contestar la siguiente pregunta: ¿Cuál es la tendencia de LME en los lactantes de 6 meses atendidos en los establecimientos de atención primaria de salud (APS) de Chile entre el período de abril del 2018 a febrero del 2020 (pre pandemia) y el período de marzo del 2020 a diciembre del 2021(durante la pandemia)? Material y Métodos: La investigación corresponde a un estudio ecológico observacional de carácter retrospectivo, realizado a partir de los datos extraídos de los registros estadísticos mensuales (REM) emitidos en la APS y disponibles en el Departamento de Información y Estadística en Salud (DEIS). La población de estudio son los lactantes de 6 meses que se controlaron en la APS en los periodos mencionados, la muestra es por conveniencia. Dentro de las consideraciones éticas la base de datos es anónima, lo que resguarda la confidencialidad del sujeto de estudio. La consolidación de los datos mensuales fue realizada en una planilla Excel, segmentada por región y el acumulado país. Para el análisis de los datos se calculó la prevalencia y prevalencia ponderada de la LME a partir del número total de lactantes controlados a los 6 meses de vida y los que registraron LME en ese mismo período, de acuerdo con los meses del estudio y según cada región de Chile. Se determinó la variación porcentual acumulada y la variación porcentual anual de la prevalencia utilizando un modelo de regresión lineal. Se considera una significancia estadística cuando el valor p es < 0,05 con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: La prevalencia de LME de los lactantes controlados a los 6 meses de vida durante el período de abril del 2018 a febrero del 2020 (prepandemia), es de un 61%, comparado con 57,92% obtenido en el período de marzo del 2020 a diciembre del 2021 (durante la pandemia). En Chile la mayor prevalencia de LME se logró en noviembre de 2019 con un 63,75%. Al realizar análisis por regiones, se aprecia que la Región de La Araucanía tiene la prevalencia más alta de LME, que es de un 70,2% y la menor a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, correspondiendo a un 42,9%. La prevalencia promedio del país en ambos periodos estudiados, es de 59,6%. En el periodo pre- pandemia la variación porcentual anual (VPA) sigue una tendencia positiva en la mayoría de las regiones y a nivel nacional, sin embargo, este hallazgo no es significativo p>0,005. Por el contrario, al observar el periodo de pandemia, la variación porcentual anual sigue una tendencia negativa en todas las regiones y también a nivel nacional, siendo en este caso, estadísticamente significativo p<0,05. Discusión y Conclusiones: Según lo descrito en la literatura y lo encontrado en este estudio, durante el período de pandemia comparado con el periodo pre pandemia se observan menores prevalencias de LME a los 6 meses de vida, a pesar de las medidas implementadas por el gobierno, como la ley de Crianza Protegida, que otorgó una extensión al permiso postnatal parental con un beneficio máximo de 90 días. En conclusión, este estudio evidencia una disminución de la asistencia a controles de salud en los establecimientos de APS, de los lactantes de 6 meses de vida en el periodo de pandemia, así como también y de manera significativa de la prevalencia de la LME de este grupo etario. Se esperaba que producto del confinamiento como consecuencia de la pandemia, y el probable aumento de la oportunidad de brindar lactancia materna que esto conlleva, la LME al sexto mes de vida podría haber aumentado, lo cual no fue confirmado en este trabajo, visualizando la necesidad de realizar nuevas investigaciones en esta área, focalizándose en las causales y/o factores de riesgo asociados. Propuesta de Mejora: La propuesta de mejora se basa principalmente en el ámbito de educación en salud de una manera innovadora, focalizada y estratificada ya que, las estrategias que se utilizan hoy en día son de amplio espectro y no responden a las características y necesidades particulares de la población a la que están enfocadas.
  • Ítem
    Evaluación de factores de riesgo asociados a la reincidencia suicida en sujetos que intentaron el suicidio en la región de Arica y Parinacota entre los años 2017 y 2021
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Cabello Jiménez, Cristian; González Barraza, Paloma; Mamani Cabrera, Cristina.; Muñoz, Sergio; Instituto de Salud Pública.
    Debido al aumento sostenido del suicidio en la primera década de los años 2000 en Chile, el año 2011 se crea el Programa Nacional de Prevención del Suicidio, que tiene dentro de sus objetivos principales, crear un sistema de información y vigilancia en cada región del país para monitorear el comportamiento suicida, identificar los factores de riesgos específicos asociados, establecer los perfiles de riesgo en cada región y entregar información para la definición de estrategias locales de intervención. Tras cinco años de funcionamiento, el objetivo de esta investigación es sistematizar esta información para determinar los factores asociados a la reiteración suicida en sujetos que intentaron suicidarse, que estén notificados y registrados en la ficha clínica perteneciente a la región de Arica y Parinacota entre el año 2017 y 2021. Material y Método La investigación corresponde a un estudio de casos y controles de carácter retrospectivo, a partir del análisis de datos secundarios de la base de datos generada desde la Ficha de Notificación de Intentos de Suicidio por el Sistema de Vigilancia de la región de Arica y Parinacota entre los años 2017 y 2021. La muestra inicial estuvo constituida por 564 intentos suicidas.
  • Ítem
    Factores socio-epidemiológicos asociados a la tuberculosis pulmonar en Chile, 2017-2021
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Arias Muñoz, Fabiola Eloísa; Gallardo Miranda, Sofía Daniela; Villaseca Varela, María Ester.; Vidal, Carolina.; Facultad de Medicina; Instituto de Salud Pública.
    Antecedentes: La tuberculosis (TB) es una enfermedad infectocontagiosa de distribución universal causada por el Mycobacterium tuberculosis. La TB pulmonar es la de mayor relevancia en salud pública, más del 90% de los casos se produce en adultos, y es más frecuente en hombres. Tanto en Chile como en el resto del mundo, se han priorizado los grupos vulnerables relacionados a la TB para disminuir la tasa de incidencia. Objetivo: Evaluar los factores socio-epidemiológicos asociados a los casos de TB pulmonar en Chile entre los años 2017-2021. Material y métodos: Estudio ecológico correlacional que utiliza como unidad de análisis las personas ≥ a 15 años con diagnóstico de TB pulmonar en Chile registradas en el Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis (PROCET). Resultados: Entre los años 2017 y 2021 se registró un total de 10.492 casos de TB pulmonar en ≥ a 15 años, que representan una tasa de incidencia anual agregada de 13,7 casos por 100.000 habitantes. A nivel nacional el 66,4% de los casos son de sexo masculino. La población laboralmente activa, comprendida en el rango etario de 25 a 64 años, concentra el 68,6% de los casos. El análisis de los factores de riesgo evidencia que el 61,9% de los casos presenta uno o más factores de riesgo, siendo los principales a nivel nacional ser extranjero (22,5%), alcoholismo (13,5%), drogadicción (12,3%), diabetes (9,6%) y coinfección retroviral (9,0%). En el análisis de la razón tasa de incidencia (IRR) se observa que la coinfección retroviral (VIH), privado de libertad, situación de calle y extranjero aumentan la tasa de incidencia de TB pulmonar en Chile. Discusión: De acuerdo a la evidencia científica publicada se encuentra una asociación consistente con la coinfección retroviral (VIH), privado de libertad, extranjero y situación de calle, sin embargo, para drogadicción, diabetes, pueblo indígena y personal de salud no existe tal coincidencia dado que probablemente el estudio sobre-estima la población de estos grupos de riesgo disminuyendo su tasa de incidencia de TB pulmonar. Finalmente, no todos los factores socio-epidemiológicos definidos por el PROCET influyen en el aumento de la tasa de incidencia de TB pulmonar en ≥ a 15 años para el periodo evaluado.
  • Ítem
    Relación entre el estado nutricional y depresión en la población chilena mayor de 18 años : Encuesta Nacional de Salud 2016-2017
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Aguilar Salas, Silvia; Campos Benavente, Sebastián; Campos Jara, Rodrigo; Fuentes Fica, Paola; Vera Araya, Catherine.; Vidal, Carolina.; Facultad de Medicina; Instituto de Salud Pública.
    Antecedentes: La depresión es una patología prevalente en Chile y el mundo. Su asociación con el estado nutricional, especialmente obesidad está documentada en la literatura internacional. Objetivo: Evaluar la asociación entre el estado nutricional medido por IMC y depresión según los datos de la ENS 2016-2017 en la población de 18 a 65 años. Materiales y métodos: Estudio observacional transversal analítico. La población corresponde a la submuestra de la ENS 2016-2017 de personas mayores de 18 años a los que se les aplicó la entrevista diagnóstica internacional compuesta (CIDI ) para determinar la variable de depresión. El estado nutricional se evaluó a través del cálculo del índice de masa corporal (IMC). Para determinar la asociación se aplicó prueba de chi cuadrado. Se realizó un modelo de regresión logística para analizar la relación entre estado nutricional y depresión, ajustado por las variables de control edad, sexo, estratificación urbano/rural, escolaridad y pertenencia a pueblo originario. Resultados: La prevalencia de depresión fue de 11,5%, con predominancia del sexo femenino (76,5%). Esta prevalencia aumentó según el estado nutricional, siendo mayor en el grupo con obesidad grado 3 (20,63%). Al analizar la relación entre depresión y estado nutricional no existe un valor significativo para la presencia de depresión (chi2 con valor p=0.28). La relación con otros factores demográficos tampoco fue estadísticamente significativa. Conclusión: La prevalencia de depresión en mujeres debe tomarse en consideración para la creación y reforzamiento de programas enfocados hacia ese grupo, considerando los condicionantes propios del sexo femenino que pueden también asociarse a trastornos de la conducta alimentaria.
  • Ítem
    Factores relacionados a la letalidad por Covid 19 en pacientes hospitalizados en Hospital Las Higueras de Talcahuano en 2020, 2021 y 2022
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Amengual Saavedra, Karol; Espejo Muñoz, Eric; Véjar Cisternas, Camila; Toro Huerta, Carol; Instituto de Salud Pública
    A finales de 2019 en Wuhan, China, se detectó un brote de síndrome respiratorio agudo, asociado a un nuevo coronavirus (SARS-COV-2). Su rápida propagación en todo el mundo, la alta transmisibilidad y morbilidad/mortalidad, impulsaron la declaración de pandemia por parte de la OMS en tan sólo 2 meses posteriores a su detección. Esto generó un gran impacto a nivel mundial en el ámbito sanitario, económico y social, repercutiendo fuertemente en el sistema de salud, con respecto a patologías no transmisibles, como las cardiovasculares y oncológicas, debido a la necesidad de priorizar la atención hacia la emergencia sanitaria. Se plantearon estrategias para mitigar la transmisión viral, incrementando el número de camas básicas y camas críticas junto con la compra de ventiladores mecánicos, en paralelo con el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y trazabilidad de los casos. El cuadro de COVID19 puede presentarse en forma leve y escalar a cuadros moderados hasta alcanzar el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) que puede requerir ventilación mecánica invasiva (VMI), producir un síndrome inflamatorio con shock séptico, falla multiorgánica y finalmente la muerte. Posterior a tres años desde el inicio de la pandemia, existe limitada información procesada de la letalidad de COVID-19 en pacientes hospitalizados en nuestro país y aún menos, para la región del Biobío. La gran mayoría de los datos, provienen de fuentes ministeriales en formato de reportes diarios COVID y de informes epidemiológicos que se van actualizando por semana epidemiológica. Analizar los factores relacionados a condición de egreso en pacientes hospitalizados por COVID19 en el Hospital Las Higueras de Talcahuano, en los años 2020, 2021 y 2022.
  • Ítem
    Propuesta de mejoras para la comunicación efectiva con profesionales de la salud en centro médico ambulatorio, año 2021
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Tamburini Mammetti, Leonardo; Vergara Maldonado, Luis Felipe; Instituto de Salud Pública
    La comunicación ha acompañado al ser humano durante toda su historia, parte de los componentes que integran la comunicación es el emisor, canal, mensaje y receptor siendo clave la correcta elección del mensaje y del canal para lograr una comunicación exitosa. Las tecnología de la información juega un papel clave en la comunicación pues nos permite incidir positivamente en cada uno de sus componentes. En las instituciones privadas de salud y específicamente en los centros de salud ambulatorio la comunicación juega un papel clave en el desempeño de los prestadores de servicios de salud y en la relación médico paciente. El objetivo del presente trabajo es proponer mejoras en la comunicación efectiva con médicos en instituciones privadas y ambulatorias de salud. El estudio realizado es descriptivo, se realizó una encuesta con un tamaño muestral de 54 de un total 115 profesionales de la salud (IC 95% y error 10%), se realizaron 11 preguntas de selección. Los resultados se muestran en 11 gráficos, destaca que el 87% de los encuestados prefiere contar con una aplicación móvil para temas comunicacionales, el 68,4% está dispuesto a gastar semanalmente entre 3 a 6 minutos en leer comunicaciones, respecto a la comunicación diaria y de emergencia sólo el 3,7% prefiere el teléfono en la consulta, el 100% cree que la comunicación, la duración de ésta y el momento en que comunicamos incide en las atenciones de salud. Al contrario de lo que se pensaría existe un porcentaje mayor de mayores de 60 años versus menores de 35 años que desearían contar con una aplicación móvil para las comunicaciones, además los menores de 35 años están dispuestos a gastar menos tiempo en leer comunicaciones. Podemos concluir que la comunicación entre el centro médico y los profesionales de la salud incide en las atenciones de salud, se deben estandarizar los distintos componentes de la comunicación en el centro médico ambulatorio, avanzando hacia una comunicación dinámica que incluya las preferencias de los pacientes apoyándose en la tecnología de la información. Es necesaria la creación de una aplicación móvil que permita agrupar y facilitar la comunicación. Por último el teléfono en la consulta se debe dejar como alternativa en caso de que ningún sistema tecnológico funcione.
  • Ítem
    Planteamiento de estrategias para un modelo de gestión de la calidad en base al sistema de acreditación institucional de la Superintendencia de Salud de Chile en el Cesfam Dr. Enrique Montt de la comuna de Calama
    (Universidad Andrés Bello, 2020) Muñoz Ossandón, Juan Diego Eduardo; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud Pública
    El objetivo del presente estudio es plantear estrategias para un modelo de gestión de la calidad en base al Sistema de Acreditación institucional de la Superintendencia de Salud de Chile en el CESFAM Dr. Enrique Montt de la comuna de Calama La acreditación es un proceso periódico de evaluación al cual se someten voluntariamente los prestadores institucionales de servicios de salud que cuentan con su autorización sanitaria vigente respecto del cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud. Este proceso es una forma de resguardar la calidad y seguridad de las atenciones de salud brindadas a la población en sus distintos niveles y sistemas. El CESFAM Dr. Enrique Montt se encuentra trabajando en el proceso de acreditación desde el año 2014. A pesar de destinar recursos humanos y recursos económicos para el desarrollo del proceso, a la fecha el centro no ha podido lograr su acreditación. Esta situación afecta tanto a la población beneficiaria del establecimiento, que está en riesgo de no recibir sus prestaciones de salud garantizadas (GES), como a los propios trabajadores del centro, quienes no se encuentran motivados ni interiorizados con las situaciones negativas que trae consigo la no acreditación del establecimiento. Esta situación demuestra que el CESFAM no cuenta con un sistema de gestión de la calidad apropiado para alcanzar la acreditación institucional. Para resolver esta problemática, las estrategias por considerar para el modelo de gestión de la calidad en base al Sistema de Acreditación institucional de la Superintendencia de Salud de Chile en el CESFAM Dr. Enrique Montt deben estar focalizadas en tres aspectos: gestión administrativa, financiera y de recursos humanos; además de un liderazgo proactivo y vinculante por parte del director del establecimiento y del responsable del sistema de gestión de la calidad.
  • Ítem
    Planificación de la atención de salud durante el período de pandemia por SARS-CoV-2 ; Departamento de Salud Palmilla, VI Región
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Reyes Abrigo, Jaime Esteban; Gassibe Klarián, Patricia
    La organización de los sistemas de salud durante un periodo de crisis, es un pilar fundamental para determinar la calidad de respuesta frente a situaciones críticas, como la Pandemia del Sars-Cov2 (Covid-19). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una pandemia, puede ser definida como la propagación global y rápida de una enfermedad nueva, en este caso particular, de un nuevo virus, que se propagó mundialmente, y donde la mayor parte de la población no es inmune al mismo. El SARS-CoV-2, es un virus ARN betacoronavirus, íntimamente relacionado con el virus causante de síndrome respiratorio agudo severo (SARS) que apareció en los años 2002 y 2003, y con el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) en 2012. Los primeros casos conocidos de Covid-19, fueron reportados en la ciudad china de Wuhan, en relación a mercados de animales, lo cual sugiere que el virus inicialmente fue transmitido desde animales al hombre (3). Clínicamente, se describe como una patología del sistema respiratorio. Su gravedad va desde cuadros clínicos asintomáticos, hasta la falla multiorgánica y la muerte; y sus mecanismos patológicos todavía no se conocen en profundidad, pero sí está claro que cuando afecta a pacientes que presentan patologías basales, su riesgo de enfermar gravemente es mayor. Durante el año 2020, la Pandemia del SARS-CoV-2, se transformó en un problema de Salud Pública, con costos humanos, económicos y políticos, por lo que surgió la necesidad de orientar los equipos de salud hacia su prevención y control. La alta incidencia de casos produce una alta presión asistencial, que requiere de un enfrentamiento integral y una reorganización de la atención, orientada a responder a la emergencia en Salud Pública y a las necesidades y programas habituales. La situación epidemiológica que enfrenta el país y la Región de O’Higgins se relaciona con la rápida progresión del SARS-CoV-2, suponiendo una circulación viral a nivel comunitario, contexto que justifica con mayor notoriedad la necesidad de mantener la actividad asistencial para los usuarios que viven en estas circunstancias (9). Este nuevo virus, vino a poner a prueba la capacidad de continuar entregando servicios de salud en un contexto inhóspito para trabajadores y pacientes. A nivel local, y geopolíticamente hablando, Chile posee un problema de centralización histórica, lo cual hace necesario que cada región y municipio se ajuste a su realidad poblacional, distribución y capacidad de respuesta a eventos adversos, como el descrito. En este contexto, nace esta tesina, la cual se orientará a responder a las necesidades de usuarios y políticas, en un equilibrio organizacional que permita la subsistencia del equipo de salud, en virtud de su misión y visión, a través de, la generación de un plan de acción, que responda a las necesidades de servicios de salud durante el periodo de pandemia por SARS-CoV-2, en el Departamento de Salud de la Comuna de Palmilla, en concordancia a las indicaciones del Ministerio de Salud, y ajustados a la realidad local. Este trabajo especifica el plan de respuesta al COVID-19, para la implementación de medidas de acción, por parte del equipo profesional, técnico y administrativo. En primer lugar, planificando la continuidad y protocolización de la atención, contribuyendo a la producción de servicios de salud seguros para pacientes y funcionarios, y aprovechando la planta física y personal disponible, a través de la reconversión/orientación de labores. En segundo lugar, la protección de recursos económicos del departamento, en lo referente a elementos de protección personal (EPP) e insumos. Los lineamientos generados, para la operatividad del centro de salud, refuerzan los objetivos ministeriales de mantener labores asistenciales el mayor tiempo posible, así como la disminución de la propagación del Covid-19 a nivel comunitario (9).
  • Ítem
    Evaluación económica y operacional de implementar el servicio de telerrehabilitación en el Instituto Neurobalance de Viña del Mar
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Ulloa Alvarado, Gustavo Andrés; De la Maza Michelson-Boschaner, María Luisa; Instituto de Salud Pública
    La telerrehabilitación aparece como una nueva modalidad de atención de personas que presenten problemas a causa de una condición de salud determinada en el contexto de la pandemia del COVID – 19. Es en este escenario que se plantea la implementación del servicio en el Instituto Neurobalance, institución ligada a la prestación de servicios de rehabilitación ubicada en la comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso. La implementación del servicio busca ofrecer otra modalidad de atención de manera permanente, en particular para personas donde el factor geográfico, económico o temporal sea una barrera importante para el acceso a rehabilitación. Durante el trabajo se lleva a cabo una evaluación operacional y económica para la futura implementación. Se utilizan como herramientas de análisis el FODA, el modelo de las cinco fuerzas de Porter y el formato de viabilidad técnica que considera antecedentes de la institución, valoración de las variables económicas, así como la realización de flujo de caja y el cálculo del Valor Actual Neto (VAN) en un escenario de análisis de 12 meses. Se presentan resultados favorables para su implementación, con un VAN de $60.040.895 pesos, lo cual refleja que el proyecto es viable de implementar.
  • Ítem
    Administración y gestión de los equipos de atención primaria en salud en situaciones de emergencia de salud pública; pandemia Covid19 en Cesfam Central de la ciudad de Calama, Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2020) Fredes Ramírez, Fernando Antonio; Gassibe Klarián, Patricia; Instituto de Salud Pública
    La pandemia desencadenada por el virus SARS-CoV-2 ha obligado a los gobiernos de diferentes países a tomar serias medidas para evitar su propagación, esta crisis sanitaria ha generado consecuencias en los ámbitos social, económico y cultural de la sociedad, incluso repercutiendo en las dinámicas de atención de los servicios de salud. Por lo que se hace necesario analizar las medidas que se han implementado en la atención primaria en salud (APS) en el presente contexto de emergencia tanto a nivel nacional como internacional, para fortalecer el accionar de estos centros de salud, proponiendo nuevas medidas si fuese necesario. Se realizó una revisión bibliográfica para identificar las necesidades previstas por distintos autores y organizaciones internacionales y analizar el nivel de cumplimiento de estas en el Centro de salud en base a entrevista semiestructurada realizada a actores claves, se establecieron los roles de los integrantes del equipo de APS, los cuales sufrieron modificaciones en base al contexto. Se aplicó un instrumento SUSESO-ISTAS previo al contexto y durante la emergencia, lo cual permitió comparar y establecer necesidades específicas que surgieron en el recurso humano de APS. Finalmente se consideran toda la información recabada para elaborar un plan de medidas para mejorar la administración y gestión de los equipos de APS del CESFAM en el presente contexto y futuras emergencias sanitarias.
  • Ítem
    Análisis y definición de zonas de mejora de desarrollo próximo para la planificación operativa y demanda espontánea de Programas Alimentarios en la SEREMI de Salud Los Lagos
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Vargas Catalán, Angélica Edith; Ossandón Buljevic, Andrés; Instituto de Salud Pública
    Los Programas Alimentarios Nacionales (PNAC y PACAM) son programas ministeriales que distribuyen leche y otros alimentos, a través de la red pública de salud en Chile (Ministerio de Salud, 2016). La gerencia de estos programas radica en el Departamento de Nutrición y Alimentos, dependiente de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción (DIPOL) del Ministerio de Salud y se articula con otras instituciones, a las cuales asigna funciones específicas, entre ellas, la Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI). La SEREMI actúa dentro de su marco legal y reporta monitoreo de su gestión mediante la planificación operativa anual (POA) a través del sistema informático de monitoreo de la planificación operativa (SIMPO) del Ministerio de Salud. No obstante, no todo lo que desarrollan los programas se encuentra planificado, por lo que habitualmente lo que no cabe en esta área se le denomina comúnmente demanda espontánea. En ambas áreas, tanto la planificación operativa anual como la demanda espontánea, presentan problemas de gestión según ha identificado el equipo técnico de Programas Alimentarios de la SEREMI de Salud Los Lagos en su alcance de desarrollo territorial. En este estudio, la aplicación metodológica del modelo Design Thinking, vinculante con las metodologías de visión agile, ha permitido revisar los problemas principales de ambas áreas, priorizar para resolver a aquel que posee mayor potencial de desarrollo (que se definió en la demanda espontánea), idear posibles soluciones, establecer un arquetipo de solución definitiva y evaluarlo, propiciando el debriefing, llevando al equipo técnico a revisar los hechos y datos, así como a cuestionar lo que se hace actualmente y generar la apertura a la interrogante ¿es posible hacerlo mejor?, la respuesta abre el camino para perfilar las zonas de desarrollo próximo (Vigotsky, 1979).
  • Ítem
    Rediseño del sistema de gestión de riesgos en salud en la Clínica RedSalud Elqui
    (Universidad Andrés Bello, 2020) Figueroa Ojeda, Paulina; De la Maza Michelson-Boschaner, María Luisa; Instituto de Salud Pública
    El sistema de gestión de riesgo, creado por una institución de salud, permite dar seguridad al paciente a través de la notificación de eventos adversos y centinelas. Sin embargo, muchas veces el sistema no logra ser efectivo, teniendo como principal problema la existencia de subnotificación. Para que un sistema de gestión de riesgos funcione es necesario que constantemente se esté revisando, analizando, modificando e incluso tener que llegar a rediseñarlo. El presente trabajo muestra un rediseño del sistema de gestión de riesgo en la Clínica Resalud Elqui, el cual tiene como finalidad disminuir en un 2% la subnotificación de eventos adversos y centinelas. El trabajo está compuesto principalmente por dos partes; en la primera se realiza una revisión bibliográfica que permite buscar herramientas para optimizar el sistema de eventos adversos, la segunda es la aplicación de una encuesta para determinar cuáles son los factores que intervienen en la notificación de estos eventos, siendo detectados los que tiene que ver con el conocimiento del uso del sistema y los planes de mejora que generan estos eventos. La principal conclusión que se obtiene en este trabajo, es que existe la voluntad y el conocimiento de lo importante que es notificar los eventos para favorecer la seguridad del paciente, pero falta difusión, capacitación continua y el involucramiento de todos los colaboradores que conforman los diferentes servicios y unidades de apoyo para lograrlo.
  • Ítem
    Análisis comparativo del modelo de concesiones hospitalarias y modelo tradicional chileno
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Cid Lazo, Rodolfo Daniel; De la Maza Michelson-Boschaner, María Luisa; Instituto de Salud Pública
    El presente trabajo se centra en la comparación de los resultados obtenidos en la construcción hospitalaria e incorporación de compra de equipos médico a través de los modelos de construcción tradicional y por asociación público-privada. Para esto, se realizó una investigación de las particularidades de cada modelo. Luego, se tomaron dos casos de estudio estableciendo los parámetros de comparación en relación a tipos de equipos médicos presentes en ambos proyectos. Para continuar, se realizó un análisis de los procesos de compra de equipos médicos en ambos modelos a través del estudio de las bases administrativas de estos, para luego desarrollar un análisis FODA, y modelar cada proceso mediante el software Bizagi Modeler 3.7.0.123 y determinando los puntos débiles en cada proceso. Después, se compararon desde el ámbito económico y temporal los resultados obtenidos en la adquisición de equipos médicos entre ambos modelos estudiados, para lo cual se empleó un análisis del tipo costo eficiencia en complemento con un análisis del tipo social, a través del cálculo y construcción de indicadores económicos y sociales y empleando conceptos del valor por dinero. Finalmente, se efectuó una propuesta de mejora a los procesos de adquisición de equipos médicos en cada modelo estudiado.
  • Ítem
    Evaluación de las garantías explícitas en salud odontológicas de oportunidad y acceso otorgadas por el Servicio de Salud Magallanes desde el año 2015 al 2019
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Oyarzo Durán, Arlette Andrea; Matus Correa, Patricia; Instituto de Salud Pública
    La presente investigación corresponde a un estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y diseño de corte transversal, a través de una evaluación retrospectiva de proceso de otorgamiento de las Garantías Explícitas Odontológicas; Salud Oral Integral de la Embarazada, Salud Oral de niños/as de 6 años, Salud Oral Integral de Adulto de 60 años y Urgencia Ambulatoria Odontológica, por medio de la revisión del Sistema de Información de Garantías en Salud (SIGGES) durante los años 2015-2019 de beneficiarios del FONASA del Servicio de Salud de Magallanes. Para esto se evaluó el total de los registros de Problemas de Salud Odontológicos ingresados en el SIGGES entre el 1 de enero del 2015 y el 31 de diciembre del 2019, los cuales corresponden a 44.618 (27,6%) garantías Odontológicas, de un total general de 161.250 garantías registradas en el mismo periodo. Se puede catalogar, de adecuado a los resultados observados, el cumplimiento de la Garantía de Oportunidad en los Problemas de Salud Oral estudiados es de un 99,19% para el periodo, similar al de todas las Garantías Explícitas en la Región de Magallanes. Sin embargo, se evidencian pequeñas brechas que debiesen ser intervenidas ya que según lo establece la Ley, debe cumplirse en un 100%. En cuanto a la Garantía de Acceso, los resultados son más inciertos por la dificultad en la obtención de información, ya que la Base de Datos de SIGGES no lo reporta, y Superintendencia de Salud, al menos al consultar vía Transparencia, como entidad fiscalizadora realiza evaluación de notificaciones GES, y de la gestión de Garantías Exceptuadas, además de la gestión de reclamos asociados al incumplimiento de las GES. Podemos concluir entonces, que la información aportada por la base de datos del SIGGES, nos permite evaluar adecuadamente el cumplimiento de la Garantía de Oportunidad, sin embargo, no debiesen ser utilizados de forma única y directa para medir la garantía de acceso, por lo que se hace necesario contar con estudios complementarios, como auditorias de fichas, para realizar una evaluación más adecuada. A pesar de lo anterior, la información aportada por el Sistema puede ser utilizada como insumo básico por lo equipos locales y directivos en función de evaluar y generar estrategias de mejoras en aquellos Problemas de Salud con cumplimientos más deficientes, y de esta manera optimizar el acceso de todos los pacientes al Régimen de Garantías en Salud.
  • Ítem
    Intervención en la gestión del capital humano relacionado a las atenciones particulares de IST San Felipe
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Contreras Serrano, Camila Andrea.; Schilling, Cristóbal; Instituto de Salud Pública
    La gestión del capital humano es un proceso orientado a manejar un recurso crítico de las organizaciones altamente vinculado con su capacidad de innovación y mejora continua, para la obtención de los objetivos y metas institucionales, esto genera en las empresas a estar en constante actualización, generando competitividad frente al mercado global en la cual están insertas. En el caso particular del Instituto de Seguridad del trabajo, cuyo rol principal es administrar la Ley 16.744 sobre Accidentes de trabajo y Enfermedades profesionales, contribuyendo a dar respuesta a las crecientes necesidades tanto de salud como sociales, con altos estándares de calidad en nuestros servicios tanto preventivos, médicos y financieros. Específicamente en la Provincia de Aconcagua, existe la necesidad de mejorar y aumentar las prestaciones de salud para las diferentes previsiones de salud. Se realizará una recomendación basada en la Gestión del capital humano donde será necesario contar con personal calificado con competencias, específicamente en el área de capacitación, para llevar a cabo tareas de acuerdo al cargo y otorgando una atención al usuario de calidad, eficiente y eficaz, relacionado a las atenciones particulares de IST San Felipe , esto permitirá generar un modelo de recurso humano capaz de potenciar habilidades, conocimientos y destrezas de sus trabajadores. Métodos, se utilizó revisión bibliográfica relacionada al modelo de gestión por competencias, junto con los programas locales, protocolos y procedimientos de atención de pacientes IST. Se recomienda a IST la aplicación a cabalidad del modelo por competencias en la detección de necesidades de capacitación. Esto permitirá elaborar un perfil de entrenamiento adecuado a las necesidades reales de los trabajadores y en el desempeño del cargo, pero además se podrá detectar potencialidades de los trabajadores con desempeño superior, lo cual puede ser aprovechado por la organización en el desarrollo de planes y proyectos futuros.
  • Ítem
    Avances en Chile sobre hospitalización domiciliaria, estrategia clave para abordar demanda en los hospitales públicos de la Red asistencial
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Leiva Parisi, Carolina; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Sánchez Rodríguez, Héctor; Instituto de Salud Pública
    La tesina elaborada corresponde a una puesta al día de la estrategia de “Hospitalización domiciliaria”, la cual es una línea de trabajo existente desde hace muchos años en los establecimientos hospitalarios del sector público y clínicas del sector privado de Salud. Este documento sobre Hospitalización domiciliaria presenta los avances que existen de la estrategia en los establecimientos hospitalarios públicos de la Red de salud chilena. También describe el marco legal y ético que ampara esta alternativa de hospitalización. Tanto el Ministerio de Salud como los Servicios de salud y Establecimientos hospitalarios comparten que estas unidades no sólo han logrado buenos resultados en los pacientes ingresados, asimismo permiten abordar la demanda asistencial por cama desde las unidades de emergencia hospitalaria, evitar hospitalizaciones en el establecimiento y en consecuencia liberar camas hospitalarias en los servicios clínicos. Hoy, las Unidades de Hospitalización domiciliaria se encuentran en gran parte de los establecimientos hospitalarios (principalmente de alta complejidad y algunos de mediana complejidad), sin embargo, su cobertura aún es insuficiente. Esta estrategia se entiende como una homologación entre el manejo clínico y los cuidados entregados en una cama hospitalaria y los que pueden otorgarse en el domicilio del paciente con un equipo de salud responsable y entrenado. Cabe señalar que la Hospitalización domiciliaria permite profundizar y entender el proceso de salud enfermedad que enfrenta el paciente en su propio ambiente y entorno (para esto ha sido sustancial la mejoría de la calidad de la vivienda y de las comunicaciones) con un enfoque biopsicosocial, para contribuir a que las acciones que entreguen los equipos de salud resulten acordes a la realidad de la persona y su grupo familiar, esperando con ello obtener un mejor resultado. Por último, esta tesina dada sus contenidos (tanto normativos como recomendaciones de nivel central) e información recogida por la autora en las diferentes unidades del país, pretende ser un documento de apoyo, orientación y base tanto para los establecimientos que aún no cuentan con la estrategia y para las Unidades de Hospitalización Domiciliaria del país(en especial las más recientes) que tienen menor grado de desarrollo y experiencia, para que así puedan formular sus propias orientaciones que optimicen el funcionamiento de la Unidad.
  • Ítem
    Rediseñar el proceso de atención, para mejorar la experiencia del cliente, en el servicio de urgencia hospitalizado del Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Martínez Castillo, Carmen Javiera; De la Maza Michelson-Boschaner, María Luisa; Instituto de Salud Pública
    El Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel de Putaendo está en proceso de normalización, en vías de reacreditación y pronto a implementar un nuevo Modelo de Gestión. Todos éstos son avances significativos en términos técnicos y de calidad; sin embargo, hoy en día la atención en salud debe considerar necesariamente los elementos de la Atención Centrada en el Paciente. Se propuso rediseñar el proceso de atención para mejorar la experiencia del cliente en el Servicio de Urgencia Hospitalizado del Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel. Basándose en el Método de Acción Rápida y en la metodología Design Thinking se realizó: levantamiento de datos institucionales, encuesta, benchmarking y entrevista en profundidad, revisión bibliográfica, focus group y modelación visual de proceso. Se identificó ocho áreas de interés, que según el resultado de la encuesta son de menor a mayor satisfacción: actividades de recreación, infraestructura, contacto con familiares, información, recurso humano de profesionales, equipamiento, trato y alimentación. Se propuso un plan de acción con estrategias de optimización del recurso existente y propuestas de mejoras de bajo costo, permitiendo rediseñar el proceso de atención; asimismo se establece un sistema de control de gestión. Su implementación servirá como experiencia piloto, permitiendo luego su extensión a otras unidades.
  • Ítem
    Diseño de una propuesta y análisis de su viabilidad económica para la habilitación de un centro de procuramiento, preservación y trasplante de córnea de calidad en el Hospital Regional de Arica
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Acevedo Ibarra, Úrsula Andrea; Pinto Candia, Carlos; Instituto de Salud Pública
    La ceguera conlleva una severa limitación funcional concediendo al trasplante de córneas un alto valor social, económico y humano. En Chile, corresponde al segundo trasplante con mayores casos en espera, con un total de 827 casos a diciembre del año 2020, cuyo tiempo de espera promedio fue de 477 días. Para dar respuesta los centros de salud públicos estos se encuentran organizados bajo el Modelo RISS, contando con centros procuradores, centros trasplantadores y solo un Banco Nacional de Tejidos, los cuales en su mayoría se encuentran dispuestos en la Región Metropolitana debido a la baja capacidad resolutividad que existe en regiones, derivándose los casos a los Centro de Referencia Nacional. Esta distribución actual solo limita la posibilidad de aumentar la tasa de donantes de córneas y mejorar los tiempos de respuesta, aumenta con ello el gasto en salud. Por lo anterior, que este proyecto presenta la elaboración de una propuesta para la habilitación de un Centro de Procuramiento, Preservación y Trasplante de Córneas de Calidad en el Hospital Regional de Arica, y el análisis de su viabilidad económica, que permita apoyar la resolución de los casos de la Región de Arica y Parinacota y Tarapacá, así como también al país.