ISP - Trabajos de Titulación Post-Grado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando ISP - Trabajos de Titulación Post-Grado por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 257
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Migrantes : mejora de acceso a los Centros de Salud de Arica(Universidad Andrés Bello, 2007) Tapia Pastén, Lorena Marisol; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Sánchez Rodríguez, Héctor; Instituto de Salud PúblicaEsta tesina pretende recoger información de la población migrante de la comuna de Arica y sus dificultades en el acceso a los centros de salud, analizando información de los diálogos ciudadanos, compromisos de gestión de la macrozona norte, además de acercamiento a la población migrante (organizaciones migrantes, integrantes mesa intersectorial de migrantes y porcentaje de migrantes que ya asisten a controles y atenciones en los centros de salud)a través de lecturas de minutas y actas de las reuniones realizadas desde la elaboración del convenio migrante 2016 , recoger las actividades ya evaluadas de este convenio. Con todos estos recursos se elaborará el plan de acción que permitirá un trabajo programado y evaluable con la finalidad de recoger las buenas prácticas y corregir las brechas y observaciones presentadas.Ítem Evaluación económica de implementación de proyecto informático de abastecimiento, bodega y farmacia para el Centro de Referencia de Salud Peñalolén Cordillera Oriente(Universidad Andrés Bello, 2011) Cárcamo Riquelme, Francisco Javier; Quezada Ruz, Ramón; Instituto Salud y FuturoAl terminar el MBA con especialización en Salud del Instituto Salud y Futuro de la Universidad Andres Bello, se dio la casualidad que asumí el cargo de Jefe de Departamento de Finanzas del Centro de Referencia de Salud Peñalolén Cordillera Oriente a través de concurso público. Es así, que realizando el diagnóstico inicial de los aspectos financieros del establecimiento, pude concluir que es un establecimiento con gran capacidad de generación de recursos propios y con buenos indicadores de producción. Lo anterior se demuestra con la situación final financiera de los últimos tres años, con deuda cero y con superávit financiero. Así mismo, en este diagnóstico pude concluir que el proceso logístico en la entrega de insumos, medicamentos y artículos de economato tenía grandes debilidades, no permitiendo contar con información fidedigna de la cadena de estos artículo, sus stock, ni consumos históricos de cada Unidad Clínica o Departamento de este Centro Asistencial. Estas debilidades eran tanto de control interno como de apoyo de alguna herramienta informática que permitiera ayudar con esta labor. A partir de este diagnóstico, se concluyó que era imperioso contar con un sistema informático que permitiera satisfacer la cadena logística del establecimiento, con los estándares que se definen en este trabajo. Lo anterior, considerando tanto las debilidades como la disponibilidad financiera que se mantenía para llevar a cabo este proyecto. Por otro lado, este proyecto es considerado un insumo principal para constituir la Organización Interna del CRS CO en base a la conformación de los Centros de Responsabilidad. En la actualidad, este proyecto se encuentra en la etapa de implementación, siendo el autor de esta tesina el Jefe de proyecto por parte del Centro de Referencia de Salud Peñalolén Cordillera Oriente.Ítem Perfil epidemiológico de la Comuna de Curarrehue, Novena Región de La Araucanía(Universidad Andrés Bello, 2011) Echeverría Rivas, Pablo Andrés; Gassibe Klarián, Patricia; Instituto Salud y FuturoEl presente trabajo consiste en sistematización de información desde el punto de vista de los determinantes de salud y de epidemiología descriptiva, en un primer perfil epidemiológico de la comuna de Curarrehue desarrollado a nivel local. El análisis de situación con un enfoque que relaciona los problemas y necesidades de salud con los determinantes, conforman un insumo para la definición de estrategias de intervención en el marco del desarrollo del programa comunal denominado " Salud en Tu Casa" el cual es tendiente a empoderar a la comunidad respecto a su propia salud y calidad de vida, haciéndola responsable del autocuidado y partícipe de la solución de sus necesidades y problemasÍtem Planificación estratégica del Hospital y CRS El Pino : análisis comparativo de metodologías para planificar, la indagación apreciativa versus el anális tradicional(Universidad Andrés Bello, 2011) Céspedes Espinoza, Pilar; Lenz Alcayaga, Rony; Instituto Salud y FuturoEl proceso de la formación de la planificación estratégica, dentro de cualquier Institución, significa un gran desafío para los directivos que deben elaborar y desarrollar con visión de futuro; las directrices, objetivos, metas, cursos de acción a implementarse tanto a nivel corporativo, táctico y operativo, como, además, alinearse a las políticas gubernamentales de largo plazo, y en este contexto, en el área de la salud pública. En tal sentido, las organizaciones en el cual se ve enfrentado a establecer las estrategias a largo plazo, deberán tener en consideración, posibles reestructuraciones de los procesos administrativos que pueden afectar directa o indirectamente a los funcionarios en forma positiva o negativamente su actuar dentro de la organización, dado que se pueden ver invadidos en su normal funcionamiento laboral. El desarrollo de la presente tesina, presenta una visión general respecto a las políticas planteadas hacia los hospitales auto gestionados por parte del Ministerio de Salud en Chile (Ley 19.937) y de cómo el Hospital y CRS El Pino fue elaborando su Planificación Estratégica, considerando los aspectos más importantes, en cuanto a las comparaciones de las diferentes metodologías aplicadas por el Hospital en comento, de las cuales se abordará desde la perspectiva de la indagación apreciativa. Otro tema no menor, es las decisiones que deben considerarse al nivel corporativo para lograr tener ventajas competitivas, por lo que se consideró importante el tema de las decisiones con el apoyo de heurísticas, finalizando con un análisis comparativo entre los métodos tradicionales y la indagación apreciativa, apoyándose además con las heurísticas (modelo mental). Por lo tanto, la estructuración de la presente tesina, estará conformada de los siguientes capítulos; En el capítulo 1, se efectuará una visión general del Ministerio de Salud respecto a los hospitales auto gestionados (Ley 19.937), asimismo, se señala la cartera de servicios del citado hospital, identificando claramente los principales datos estadísticos de gestión clínica del hospital y CRS El Pino. En el capítulo 2, se abocará a la descripción de los aspectos relevantes, metodologías, sus objetivos estratégicos y los impactos que provocan en los funcionarios, la elaboración y posterior implementación de la planificación estratégica desarrollada por el hospital y CRS El Pino. En el capítulo 3, se describirán los métodos empleados, en la manera de analizar y desarrollar una planificación estratégica, tomando los conceptos de los métodos tradicionales, la indagación apreciativa y la heurística. Finalizando con el capítulo 4, luego del análisis previo, se señalaran las ventajas y desventajas en la aplicación de los distintos modelos aplicados en la Planificación Estratégica, realizando análisis comparativos de los diferentes modelos, desde el punto de vista conceptual, lo cual se logra identificar cual es la justificación del problema a abordar por el Hospital y CRS El Pino.Ítem Planificación del recurso profesional e insumos: Unidad Dental del CESFAM Víctor Manuel Fernández(Universidad Andrés Bello, 2012) Thibaut Luarte, Carmen Gloria; Tapia Crispi, Rosa; Instituto Salud y FuturoEn el presente trabajo se describe la implementación de dos herramientas computacionales en Excel para la programación anual de las actividades odontológicas de la Unidad Dental del CESFAM Dr. Víctor Manuel Fernández. Uno de los programas relaciona, la cartera de actividades o prestaciones con las horas profesionales, los rendimientos establecidos por norma, la cobertura poblacional indicada por el MINSAL, obteniendo como resultado la distribución de la carga de trabajo laboral anual para cada profesional, según sus horas programadas, destinadas al cumplimiento de las metas para menores y mayores de 12 años. Este sistema entrega además una evaluación mensual, anual, individual y colectiva del equipo de Odontólogos que se ocupa de la Atención Primaria del CESF AM. La entrega periódica de esta información a cada profesional, ha contribuido en la verificación de los resultados y la confirmación de la información que ingresa al REM así como la autorregulación de los cumplimientos. La base de la programación es el análisis del REM (Resumen Estadístico Mensual) del año anterior, para determinar la prevalencia y morbilidad según los grupos etéreos. Un segundo programa es la implementación del registro del consumo de materiales dentales por clínica y, que permite la utilización racional del recurso, sin generar excedentes inutilizables o sobre stock.Ítem Calidad técnica y calidad funcional Centro Médico Integramédica Centro(Universidad Andrés Bello, 2012) Ibáñez Bastidas, Mariela Azucena; Urzúa, Alejandro; Instituto Salud y FuturoEl fin de la realización de este trabajo es identificar los aspectos de calidad percibidas por los usuarios que acuden al servicio de Medicina del Centro Médico lntegrámedica Centro. Se realizó una revisión de material bibliográfico de las apreciaciones más relevantes que implica el concepto calidad, percepción usuaria, la importancia de la marca en la mente del consumidor. El marco legal actualmente vigente en Chile tanto para prestadores privados, con mayor énfasis en el servicio público de salud. No se pudo hacer un análisis comparativo con encuestas anteriores, ya que los datos existentes no se revelaron por ser exclusivo manejo interno de la empresa, si se obtuvo la información que esta es la primera encuesta presencial que se desarrolla en este centro Médico. La parte central del trabajo es el desarrollo de la Encuesta de Satisfacción usuaria, la que analiza tres aspecto de la calidad: ámbito procesos, ámbito estructura, ámbito resultados. Finalmente se presentan los resultados, de acuerdo a las respuestas, observándose el impacto que la empresa tiene en sus clientes, se realizan recomendaciones para mantener la calidad alcanzada, superar los aspectos más débiles de los procesos.Ítem Estudio comparado del sistema de acreditación de prestadores de salud chileno con el sistema de acreditación de la Joint Comission Internacional(Universidad Andrés Bello, 2012) Santander Cepeda, Alejandro Patricio; Inostroza Palma, Manuel; Instituto Salud y FuturoYa son siete años desde el lanzamiento de las Garantías Explícitas en Salud en Chile, caracterizado por un fuerte respaldo Estatal y que tuvo su génesis en las profundas inequidades existentes, la insatisfacción de la población y el cambio en el perfil epidemiológico chileno. La Garantía de Calidad asegura el otorgamiento de prestaciones de salud garantizadas por un prestador registrado o acreditado de acuerdo a la Ley W 19.937, para llevar a cabo esta misión se ha debido crear un marco institucional y regulatorio que debe velar, por la Acreditación de los Prestadores Institucionales de Salud, por ello y por su misma complejidad esta Garantía será recién exigible a contar del año 2013, todo ello para que las personas puedan hacer exigibles un mínimo común explícito en seguridad de la atención sanitaria "GES de Calidad". Para llevar a cabo este mandato el Ministerio de Salud elaboró distintos estándares de calidad que deben ser cumplidos tanto por los prestadores públicos como privados, haciéndolos obligatorios para el otorgamiento de las Garantías Explícitas en Salud, y cuya instauración será de manera gradual, con una primera generación de estándares de calidad centrados en; Respeto a la Dignidad del Paciente, Gestión de la Calidad, Gestión Clínica Acceso, Oportunidad y Continuidad de la Atención, Competencia del Recurso Humano, Registros, Seguridad del Equipamiento, Seguridad de las Atenciones y Servicio de Apoyo. Por su parte la Joint Comission Internacional desde el año 1996 está avocada a la acreditación para prestadores internacionales, de acuerdo a los estándares establecidos por ella y en relación a la cultura y a normativa existente en cada país, esta Organización plantea de una manera diferente el establecimiento del sistema de calidad dentro de la Organización Sanitaria más parecido al sistema de gestión de calidad planteado por la Norma ISO, esto aún cuando el enunciado de mucho de los estándares son similares en ambos sistemas. No obstante, de la comparación de ambos sistemas de acreditación se han obtenido interesantes conclusiones, las cuales llevan a pensar más bien, en una complementariedad de ambos sistemas que en una total discordancia, si bien, en su génesis y enfoque ambos son distintos (voluntario/impositivo, sistémico/normativo), el poner al ciudadano en el centro como portador de una derecho humano fundamental hace que en la búsqueda de esta máxima ambos sistemas tengan coincidencias que permiten su acercamiento y complementariedad. A juicio del autor la visón sistémica planteada por la Joint Comission Internacional debe ser incorporada dentro de la nueva generación de estándares que serán planteados por el Ministerio de Salud en el año 2014, para el Sistema Chileno de Acreditación, conceptos como la Mejora Continua, Gobiernos Corporativos, Liderazgo y Comunicación, son esenciales para el éxito de un sistema nacional de calidad. Asimismo, el establecimiento de un sistema de acreditación, como un elemento clave del componente de Garantía de Calidad debe orientarse a toda la organización sanitaria, considerando a los Stakeholders y al medio ambiente donde está inserta la Organización sanitaria. Finalmente no nos podemos sustraer del hecho que el establecimiento de la Garantía de Calidad es en si mismo un elemento transformador de todo el sistema de salud chileno, el cual atendida su magnitud debe ser implantado de manera gradual, no pudiendo obviarse que antes de la reforma no existía ni siquiera una línea de base para su establecimiento.Ítem Medición de la satisfacción laboral de los enfermeros del servicio de medicina interna del HGGB, junio 2011(Universidad Andrés Bello, 2012) Ávila Arévalo, Edith Angélica; Muñoz Herrera, Marta Elizabeth; Soto Cabrera, Lorena Valeska; Schilling Fuenzalida, Cristóbal; Instituto Salud y FuturoLa satisfacción laboral ha sido tratada por muchos investigadores y existen varias teorías, podemos citar a Schutz (1982) quien define la satisfacción laboral como "la disposición psicológica de la gente hacía su trabajo y se trata de una colección de numerosas actividades o sentimientos". Así la satisfacción o insatisfacción depende de un gran número de factores intrínsecos como crecimiento y desarrollo profesional, el reconocimiento por el trabajo realizado etc. y de factores extrínsecos como el salario, direcciones, seguridad del personal etc .. Objetivo: determinar el grado de satisfacción laboral que tienen los enfermeros(as) del servicio de Medicina Interna del HGGB desarrollar un plan de mejora. Método: es un estudio de corte transversal y retrospectivo. Se realizó una encuesta en el mes de Junio del año 2011 en una semana. De los 345 enfermeros del HGGB, se eligió el Servicio de Medicina por ser el que contaba con el mayor número de profesionales de enfermería en ese momento, que corresponde al 10% del total de los profesionales del HGGB. Se aplicaron 34 encuestas que corresponden al 100% de los enfermeros del Servicio. Para el análisis de los datos se excluyó una encuesta por alterar la representatividad de la muestra que fue el profesional remplazante. Resultado: El estudio fue realizado a un grupo de enfermeras/os en promedio de 32 años de edad, siendo el sexo predomínate el femenino, con estudio en su mayoría de actualización en problemas de salud, con un experiencia laboral en un 62% entre 1 a 10 años. El 88% de los profesionales en estudio ha trabajado sólo en el Hospital Guillermo Grant Benavente, el 62% de los enfermeros se encuentran satisfechos en poder elegir su propia metodología de trabajo, que cabe mencionar que esta basada en metodologías de trabajo a desarrollar y además el 68% se encuentra satisfechos con su horario de trabajo. Uornadas laborales) El 50% de los enfermeros/as se encuentra satisfecho con el reconocimiento que se realiza por su jefe directo a la labor que realiza, en conjunto con que también se encuentra satisfechos con las labores asignadas. Dentro de este grupo los contratados son los más satisfechos con el reconocimiento de su jefe directo. El 63% de los profesionales de enfermería esta insatisfecho con su salario. El 77% de los encuestados esta satisfecho con la posibilidad de desarrollar sus capacidades laborales. El 76% de los enfermeros en estudio se encuentra insatisfecho por las oportunidades de ascenso. Conclusión: la mayor insatisfacción de los enfermeros se debe a factores extrínsecos y algunos intrínsecos como el reconocimiento por el trabajo realizado.Ítem Análisis crítico del sistema de salud de las Fuerzas Armadas. Su efecto en la atención y gestión de las instalaciones de salud en el Ejército .(Universidad Andrés Bello, 2012) Rodríguez Córdova, Gonzalo; Nancuante, Ulises; Instituto de Salud PúblicaLa presente investigación desarrollada en el marco de la presentación de la tesina para optar al título de MBA con Especialización en Salud tiene como objetivo, entregar un detallado análisis del Sistema de Salud del Ejército y como éste, a través de la historia del país y del desarrollo de la institución, se ha ido transformando en la búsqueda de otorgar las mejores atenciones a todos sus soldados inicialmente, producto de la materialización de distintos conflictos armados, desde la Guerra del Pacífico hasta los días actuales. Es así que el Ejército ha debido actuar tanto en acciones de guerra, como en actividades relacionadas con el soporte a la civilidad como parte de un rol fundamental que le entrega la Constitución y como parte del Estado al que pertenece. Indiscutiblemente, durante el transcurso del tiempo, el Servicio de Sanidad del Ejército ha debido materializar diferentes cambios radicados, primero, por los adelantos tecnológicos y, también, por los cambios sociales a los que se ve enfrentado.Ítem Percepción de la gestión del servicio en la atención primaria consultorio O'Higgins Concepción(Universidad Andrés Bello, 2012) Mora Castro, Félix; Mosso Escudero, Lorena; Sáez Uribe, Yolanda; Sanhueza Arriagada, Verónica; Panteón Salas, Rafael; Instituto Salud y FuturoEl presente estudio diagnóstico, de tipo exploratorio, desea Reconocer y definir el problema de decisión e Identificar cursos de acción, en el Consultorio O'Higgins, recogiendo información de la Percepción que tienen los Usuarios Externos (Clientes) y Usuarios Internos (funcionarios de salud) de un Consultorio Urbano. Esta Investigación permite obtener un análisis preliminar de la situación con un gasto mínimo de dinero y tiempo, y en donde no contamos con fuente secundaria de encuestas similares realizadas en el sector salud. El Consultorio O'Higgins de la ciudad de Concepción, cuya finalidad es brindar atención primaria de salud bajo un enfoque de salud familiar a una población de 34.334 habitantes, se encuentra ubicado en un polígono (que involucra las calles Paicavi, O'Higgins, Prat y Carrera) denominado el centro de la ciudad de Concepción. Los otros 5 consultorios de la red de salud comunal se encuentran en sectores de demanda propia provocada por Barrios predominantemente demandantes de sus servicios (definidos como Población Beneficiaria FONASA) y que pertenecen como población Inscrita o Percápital. El Consultorio objeto a estudio, a pesar de tener una demanda propia circunscrita en su radio de influencia territorial, cuenta con una demanda menor proveniente de otras comunas ligadas al sector del mercado del trabajo (habitantes de San Pedro y Chiguayante de forma predominante, y de otras comunas como Penco, Tome, Lota, Coronel y Talcahuano. Se debe mencionar que las comunas de San Pedro de la Paz y Chiguayante pertenecían a la comuna de Concepción. Es el pensamiento que el Consultorio O'Higgins, es la cara más visible de la gestión de salud municipalizada del Municipio de Concepción, desde este contexto realizar un estudio de diagnóstico de la percepción de la gestión del servicio permitirá visualizar algunas áreas de preocupación que requerirán de intervención y otras de refuerzo para mantener los resultados obtenidos.Ítem Incorporación de fonoaudiólogo en la gestión clínica administrativa en CESFAM Los Cerros de Talcahuano(Universidad Andrés Bello, 2016) Martínez Jofré, Solange; Rosati, Angela; Instituto Salud y FuturoEl objetivo de esta tesina consiste en describir la necesidad de incorporar al profesional fonoaudiólogo en la atención primaria, específicamente en el CESFAM Los Cerros de Talcahuano. La metodología utilizada presenta un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio-descriptivo, Para cumplir con el propósito se realizó un análisis estadístico de diagnósticos y derivaciones del Hospital las Higueras de los años 2014 y 2015, evaluaciones de alumnos de dos colegios básicos del sector Los Cerros y análisis estadístico de las derivaciones internas realizadas en los años 2014 y 2015 por los médicos del CESFAM junto con análisis de datos los Fonoaudiólogos que trabajan bajo convenio asistencial docente. El estudio establece que el CESFAM cuenta con dos Fonoaudiólogos, los cuales pertenecen a convenio docente asistencial de la Universidad de las Américas y Pedro de Valdivia, sin embargo estos no se encuentran anexados a la red del Servicio de Salud Talcahuano. Dos Fonoaudiólogas se desempeñan en el programa Chile Crece Contigo, una contratada por la Dirección de Administración de Salud y otra por el fondo de fortalecimiento por la infancia. Muchos pacientes pertenecientes al sector Los Cerros son atendidos en el Hospital Las Higueras, sin embargo no son derivados a atención fonoaudiológica por la inexistencia de profesionales contratados en el CESFAM. Entre los años 2014 y 2015 se cuenta con un total de 561.777 interconsultas derivadas a Fonoaudiólogos, de los cuales 55.019 entre los mismos años corresponden al sector Los Cerros, de esto sólo 403 casos son atendidos bajo la modalidad de convenios asistenciales docentes.Ítem Conocimientos en salud bucal de los educadores de preescolares y escolares de tres establecimientos educacionales de la Comuna de Cochrane, XI Región de Aysén Chile(Universidad Andrés Bello, 2017) Arriagada Monsálvez, Verónica; Tapia Crispi, Rosa; Instituto de Salud PúblicaEste estudio en base a una muestra de 106 educadores y asistentes evaluó el conocimiento de ellos en salud bucal, utilizando una herramienta cuantitativa. El objetivo fue determinar los conocimientos en esta materia que poseen estos educadores que se desempeñan en tres establecimientos educacionales de la Comuna de Cochrane, XI región de Aysén: Escuela Básica Hernán Merino Correa, Jardín Infantil Mi Baker y Jardín Infantil Pioneros, año 2017, en la premisa que el conocimiento en salud bucal del personal docente de establecimientos educacionales permiten la aplicación de medidas educativas-preventivas en la infancia, etapa decisiva en la vida de cada ser humano para el cuidado de su salud y las estrategias de impacto El nivel de conocimiento sobre salud bucal se relaciona con el tiempo de experiencia en docencia, la edad y el género de los encuestados. Los resultados obtenidos a través de la encuesta fueron que sólo el 27% fue bueno y el 73% restante fue entre regular (43% ) y malo (30%). No se encontró relación directa proporcional entre el nivel de conocimiento, y la edad y género de los encuestados. Se encontró asociación entre el nivel de conocimiento y años de experiencia de los educadores.Ítem Seguridad y calidad en programa de salud mental en atención primaria : implementación de calidad asistencial en programa de salud mental en Cesfam Pdta. Michelle Bachelet Jeria(Universidad Andrés Bello, 2017) Álvarez Valenzuela, M. Cecilia; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaEl objetivo del trabajo fue evaluar los procesos de calidad y seguridad en la atención de Salud Mental por parte del equipo del Cesfam Pdta. Michelle Bachelet Jeria y diseñar un plan de mejora. Para ello, se revisaron procesos internos del equipo de salud mental mediante la metodología PDCA de mejora continua. Posteriormente se evalúo la puesta en marcha de un programa de mejora que se implementó en el centro, considerando la opinión tanto de los clientes externos (usuarios) como clientes internos (prestadores). Se seleccionó una muestra de usuarios que habían recibido ambos tipos de atención, antigua y nueva modalidad de atención. Se aplicó una encuesta, tanto a usuarios como a prestadores, que evaluaba la percepción de ambas modalidades de atención de acuerdo a 13 dimensiones de calidad. Adicionalmente se realizó una entrevista o focus group de manera complementaria a los prestadores. Los resultados muestran una valoración positiva de la atención recibida, por parte de los usuarios, en ambas modalidades de atención, en las 13 dimensiones, observándose un leve aumento en la modalidad actual. Los prestadores presentan diferencias significativas en la evaluación de ambas modalidades, prefiriendo la actual modalidad, pero presentado diferencias en las 13 dimensiones. Así, se valora positivamente la gran mayoría de las dimensiones, excepto, las dimensiones de: calidad técnica, seguridad y eficiencia, las que en la modalidad antigua eran mejor evaluadas. Esto se condice con las debilidades en al análisis FODA realizado con información obtenida del Focus Group. Estas dimensiones se constituyen en focos relevantes a abordar en el plan de mejora.Ítem Análisis y propuesta de plan de mejora en relación a los resultados de evaluación del respeto efectivo de los Derechos de los Pacientes en el Hospital de Peñablanca durante el año 2016(Universidad Andrés Bello, 2017) Jaure Olguín, Elizabeth; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaLas instituciones de salud aplican un sistema de evaluación de derechos de los pacientes, bajo la normativa vigente sobre calidad, como es el caso del Hospital de Peñablanca, el cual recientemente recibió la acreditación. Como objetivo analizamos e interpretamos 420 encuestas aplicadas durante el año 2016, sobre el sistema de evaluación al respeto efectivo de los derechos de los pacientes, con la finalidad de elaborar un plan de mejora para el establecimiento. El presente estudio es descriptivo de tipo no experimental y transversal, que se enmarca en el paradigma cuantitativo. Como resultados se obtuvo una valoración sobresaliente, sobre el respeto al trato digno, identificación de funcionarios, visitas y acompañamiento espiritual, resguardo de la privacidad, posibilidad de realizar consultas y/o reclamos y entrega de información por parte de médico tratante. Se obtuvo una valoración buena en la entrega de información por parte el médico sobre la posibilidad de aceptar o rechazar cualquier tratamiento y solicitar el alta voluntaria y regular en falta de información sobre los costos de atención en salud. Como conclusión se evidencia que se ha realizado un buen trabajo en el marco de las acciones de calidad y acreditación en el establecimiento, sin embargo, es necesario realizar una propuesta global de un plan de mejora con el fin de mantener los mejores estándares de calidad solicitados según la normativa vigente.Ítem Relación entre prevalencia de caries dental en niños entre 6 y 12 años de edad y el nivel de conocimiento de sus madres en salud oral en la unidad educativa Sigsillano 2015-2016(Universidad Andrés Bello, 2017) Palacios Carrión, Xavier Andrés.; Tapia Crispi, Rosa; Sánchez Rodríguez, Héctor; Instituto de Salud Pública y FuturoPara determinar la relación entre la prevalencia de caries dental en escolares de entre 6 y 12 años de edad y el nivel de conocimiento de sus madres en salud oral en la Unidad Educativa Sigsillano 2015-2016, se estudió una muestra de 113 niños/as con sus respectivas madres de familia. A los niños/as se les realizó un examen clínico buco dental para determinar la prevalencia de caries dental por medio de los índices CPOD y ceod y a las madres se les aplicó una encuesta para establecer el nivel de conocimiento en salud oral. El estudio reveló que existe, relación estadísticamente significativa de p= 0,000 entre la frecuencia de caries dental en escolares y nivel de conocimiento de sus madres en salud oral. La frecuencia de caries dental de los niños/as es de 92,9 %, así mismo el nivel de frecuencia de caries dental obtenido mediante el índice CPOD es bajo (32,7%), medio (34,5%) y alto (32,7%). El nivel de conocimiento sobre salud oral de las madres encuestadas fue de nivel alto en un 32,7% y el 67,3 % en nivel entre medio (43,4%), y bajo (23,9%).Ítem Años de vida perdidos por muerte prematura por enfermedades cardiovasculares en Chile de 1997 al 2014(Universidad Andrés Bello, 2018) Espinosa Arellano, María Elina.; Tapia Crispi, Rosa; Sánchez Rodríguez, Héctor; Instituto de Salud PúblicaEl objetivo del presente trabajo consistió en cuantificar la importancia de las enfermedades cardiovasculares como causa de muerte prematura en Chile entre 1997 - 2014 y conocer la frecuencia y distribución en poblaciones de diferentes regiones y comparando con otras causas de muertes igual de prevalentes. Se realizó a partir de los datos de mortalidad y años de vida por muerte prematura debido a enfermedades circulatorias publicados en el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 1997 al 2009. Se utilizaron como indicadores de mortalidad prematura los años de vida potencial perdidos (AVPP), la tasa bruta de AVPP por 1 000 años, el porcentaje y la diferencia de los AVPP cada dos años.Ítem Causas de la baja adhesión al tamizaje del cáncer cérvico uterino de las mujeres entre 25 y 64 años, beneficiarias de los centros de salud familiar de Coquimbo y La Serena(Universidad Andrés Bello, 2018) Galleguillos Díaz, Angela; Ilabaca Marileo, Mauricio; Instituto de Salud PúblicaObjetivo: Identificar las causas de la baja adherencia al tamizaje de cáncer cérvicouterino, CC, de las mujeres entre 25 y 64 años, beneficiarias de los centros de salud familiar de Coquimbo y La Serena. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo y cualitativo en un periodo de 4 meses, desde marzo a mayo de 2018. Se realizaron entrevistas a los 8 encargados del programa de Papanicolau de los CESFAM de las ciudades de Coquimbo y Serena. Se utilizó una matriz de selección para identificar las causas más frecuentes de la baja adherencia. Con una cobertura promedio de 40,9% el año 2017, la baja adherencia al tamizaje de CC en los CESFAM de La Serena y Coquimbo, según los expertos, está relacionada con las siguientes variables; falta de conocimiento por parte de las usuarias, el miedo al dolor, la poca derivación de los profesionales, la falta de una campaña publicitaria masiva, la dejación, miedo al resultado, horario no compatible, el procedimiento y la discontinuidad en la atención.Ítem Estrategias para la disminución de la lista de espera de consultas nuevas del Hospital Barros Luco Tradeau, desde la atención primaria de la comuna de San Miguel(Universidad Andrés Bello, 2018) Pinochet Acosta, Romina Alejandra; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud PúblicaEn el marco de la Gestión de la Salud Pública en Chile, no sólo resulta necesario aplicar la eficacia en el logro de los objetivos, sino además la eficiencia en la obtención de ellos teniendo como centro al usuario final, cual es él Paciente. Los últimos años, de manera recurrente ha surgido en la temática pública la preocupación por las listas de espera en salud, más aún al conocerse las cifras de personas fallecidas esperando una atención. En ellas se pueden encontrar varios determinantes en el que la resolutividad en APS ha tomado un gran énfasis, ya que muchos de los logros de la salud pública chilena se pueden explicar por el aporte de la atención primaria. Es el caso de la especialidad de oftalmología que desde que se implementó y se acercó al nivel primario de atencíon, dio como resultado la disminucion del tiempo de espera por consulta nueva de especialidad a nivel nacional. Es aquí en donde surge la necesidad de plantear una estrategia para abordar uno de los determinantes de las listas de espera, basada en los resultados de la especialidad de oftalmología, acercando la consulta especializada de distintas áreas a la atención primaria.Ítem Análisis comparativo de las estrategias de manejo de la salud bucal en niños y niñas de 6 a 12 en Chile y Estados Unidos : manejo como políticas públicas de educación y prevención en salud bucal(Universidad Andrés Bello, 2018) Assadi Hasbun, Carolina Andrea; Lenz Alcayaga, Rony; Instituto de Salud Pública; Harvard University (Estados Unidos)Propósito del estudio: La caries dental es una enfermedad bucal de alta prevalencia en la población chilena y principalmente de los niños a edades tempranas. Un ambiente conductual favorable, autoeficacia y control de madres, padres, cuidadores y educadores serían factores potenciadores para la realización de conductas protectoras de salud oral de los niños, evitando la aparición y/o progresión de esta enfermedad. En relación a esto se han creado intervenciones promocionales y preventivas para la salud de la población infantil como medida para mejorar su condición de salud bucal y dental. El propósito de este estudio es realizar una revisión bibliográfica y evaluación de las medidas de educación, prevención y promoción de la salud en Chile y Estados Unidos, identificando las estrategias que estos países han desarrollado en niños de 6 a 12 años, considerada edad crítica para la formación de caries. Metodología: Estudio de tipo revisión sistemática, mediante búsqueda de la bibliografía disponible en las bases de datos electrónicas. La metodología utilizada fue revisión sistemática de la literatura científica disponible de Chile y Estados Unidos, donde se incluyeron aquellos artículos que dan a conocer las estrategias de educación y prevención utilizadas en dichos países para niños de edades escolares, centrados entre los 6 y 12 años de edad y cómo estos países han enfrentado el cuidado en salud bucal en niños de estas edades. Resultados: Chile y Estados Unidos cuentan con estrategias a nivel de políticas públicas para la educación, prevención y promoción de la salud, al reconocer tanto a nivel nacional como mundial a la caries dental como un problema de salud pública. A pesar de esto, la forma en que ambos países organizan sus sistemas de salud y financian estas estrategias es muy diferente, identificando a Chile como un país más comprometido en el cuidado de la salud bucal de la población infantil y adolescente en relación a Estados Unidos. Chile cuenta con un mayor número de estrategias de cobertura universal, con predominancia en niños de 6 años y 12 años. A los niños de 6 años se les ofrece acceso mediante las Garantías Explicitas de Salud, cobertura integral dirigida a educar, prevenir y tratar precozmente a los niños y niñas de estas edades. Además, en Chile existen otros programas como CERO y Salud Integral del niño los que se enfocan en la promoción y prevención de la salud bucal. Estados Unidos, al contrario, solo proporciona este tipo de cuidados a los niños inscritos en Medicaid, estrategias que dependerán del estado donde este programa actúe. En este ámbito, cuenta también con un programa llamado Keep Kids Smiling enfocado en la promoción de la salud bucal a través del beneficio de Medicaid para niños y adolescentes, junto con otras iniciativas educativas y autodidactas (Insure Kids Now) enfocadas a centros educacionales y cuidadores o padres. Conclusiones: Chile presenta un sistema de salud que ha sido definido como un sistema mixto compuesto por un sector público y uno privado. Estados Unidos posee un sistema donde la atención de salud se divide entre los sectores público y privado, pero a pesar de esto, ese país no tiene un sistema único, nacional ni de asistencia sanitaria, por lo que el proveedor más grande de los servicios de salud es el sector privado. En relación a esto y a las estrategias de salud oral en el ámbito de la educación, prevención y promoción de la salud bucal en niños, es posible identificar que ambos países incorporan en sus políticas públicas este tipo de estrategias. Chile identifica a los niños de 6 años como una población que debe ser intervenida en su totalidad, incorporándolos a las patologías GES, que le permita al niño durante su fase crítica de dentición mixta, impedir o retrasar la formación de lesiones cariosas y otras enfermedades bucomaxilofaciales. Estados Unidos, al contrario, solo proporciona este tipo de cuidados a los niños inscritos en Medicaid. Es posible identificar que Chile en comparación con Estados Unidos posee un mejor y universal sistema educativo y preventivo para este grupo etario, además de poseer leyes que benefician directa e indirectamente a la eliminación de factores de riesgo de estas enfermedades en niños y adolescentes como lo es la alimentación y vida sana. Recomendaciones: Algunas de las estrategias propuestas en Chile involucran la implementación de mayor cobertura y estrategias de atención odontológica para niños entre 6 y 12 años, especialmente en zonas aisladas o desprovistas de centros de atención dental, proveer de más recursos humanos y económicos, aumentar la participación de más profesionales de la salud en la prevención y promoción de la salud bucal y promover mayores estrategias educativas en escuelas y hogares. En el caso de Estados Unidos, al ser un sistema predominantemente privado, la estrategia para aumentar el nivel de cobertura en niños resulta difícil de mejorar. De la misma forma, es necesario intervenir en otros aspectos como la alimentación y cuidados de la salud, donde Estados Unidos no ha legalizado fuertemente, y, por ende, muchos de los factores de riesgo no han sido controlados.Ítem Plan preventivo del Síndrome de Burnout para establecimientos de APS(Universidad Andrés Bello, 2018) Wandersleben Elgueta, Ilse Victoria; Lenz Alcayaga, Rony; Instituto de Salud Pública; Harvard University (Estados Unidos)El proponer un Plan de Prevención de Sd de Burnout, nace de la necesidad de implementar mejoras que apunten al bienestar y satisfacción de los funcionarios del CESFAM Quiriquina, eliminando o corrigiendo practicas organizacionales, que fomente la aparición de este Síndrome y agregando estrategias que lo aborden y que otorguen valor a la institución a través del mejor desempeño de sus funcionarios. El presente informe está enfocado en primer lugar a la identificación del Síndrome en una muestra de funcionarios del CESFAM Quiriquina, a través del Maslach Burnout Inventory (MBI), en segundo lugar, a la identificación de estrategias de abordaje para prevenirlo según la información recopilada durante la pasantía y por último en la confección de una propuesta de Plan de Prevención del Sd de Burnout, a través del liderazgo, calidad y mejora continua. Para la elaboración del plan, se realizó una búsqueda exhaustiva de información bibliográfica, para la identificación de diferentes estrategias con las que es abordado actualmente este problema. En conclusión se puede decir que la implementación de un plan preventivo las en Sd de Burnout, es de vital importancia para la organización, ya que contar con funcionarios sanos, felices y satisfechos con su trabajo, repercute positivamente en la entrega de servicios de calidad y seguros a los pacientes, lo que se verá reflejado en satisfacción de los clientes tanto internos como externos del CESFAM.