Factores sociodemográficos asociados al acceso a medicamentos en personas mayores de 65 años en Chile, año 2022

No hay miniatura disponible
Fecha
2024
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Introducción: El acceso a medicamentos debido a su alto costo o a su disponibilidad es un indicador de acceso a la salud en Chile. El acceso equitativo a la salud es uno de los objetivos fundamentales de las políticas públicas de salud. Por otra parte, Chile es uno de los países de Latinoamérica con un acelerado crecimiento de la población adulto mayor, Se espera que más del 20% de la población supere los 60 años para el año 2040 (Leiva et al., 2020). El objetivo de este trabajo fue asociar los factores sociodemográficos al acceso de medicamentos ante un problema de salud, enfermedad o accidente en personas mayores de 65 años de edad en Chile año 2022 Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico. Se utilizaron los datos obtenidos de la encuesta Casen 2022, de Chile, centrándose en describir 7 factores sociodemográficos seleccionados en personas mayores de 65 años, aplicando los factores de expansión asociados al diseño muestral de la encuesta; para estimar la proporción de personas que no acceden a medicamentos ante un problema de salud, enfermedad o accidente en personas mayores de 65 años, se utilizaron los datos de la encuesta derivados de preguntas en secuencia; finalmente se compararon los factores sociodemográficos con la falta de acceso a medicamentos, en adultos mayores desde los 65 años de edad, en busca de una relación estadísticamente significativa. Los datos fueron procesados con el Software STATA 18.0 y Microsoft Excel 365. Resultados: Se encontró que, en 2022, de los adultos mayores de 65 años o más, que tuvieron un problema de salud, enfermedad o accidente en los últimos tres meses previos a la encuesta y que tuvieron acceso a una atención de salud, el 12,11% tuvo problemas de acceso a medicamentos. En este contexto, el análisis de Chi2, permitió encontrar asociación estadísticamente significativa entre la falta de acceso a medicamentos de este grupo etáreo y los factores sociodemográficos de edad, macrozona, área, sistema de prevención de salud y categoría de pobreza. No se encontró asociación entre el acceso a medicamentos y las características sociodemográficas de sexo y nivel educacional. Discusión y conclusiones: De esta manera, ha sido posible identificar algunos factores sociodemográficos que pueden influir en el acceso a tratamientos farmacológicos en adultos mayores y conllevar a una mala calidad de vida. El estudio revela una brecha importante de adultos mayores sin acceso a medicamentos y enfatiza la importancia de abordar las barreras socioeconómicas y culturales que dificultan el acceso a los medicamentos, en este grupo etáreo, con el objetivo de garantizar su salud y bienestar. En conclusión, se realza la necesidad de políticas públicas coordinadas para garantizar un acceso equitativo y efectivo a los medicamentos, promoviendo un envejecimiento activo y saludable en la sociedad chilena.
Notas
Actividad Final de (Magíster en Salud Pública)
Palabras clave
Medicamentos, Provisión y Distribución, Adulto Mayor, Chile, 2022
Citación
DOI
Link a Vimeo