La influencia de la Reforma Agraria y la sindicalización campesina en el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, 1967-1973

Cargando...
Miniatura
Fecha
2014
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la presente investigación se analiza la influencia de la Reforma Agraria en los cambios sociales que sufrió el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar bajo la administración de INDAP, partiendo de las nuevas disposiciones agrarias que se vincularon directamente a sus trabajadores y con el mundo campesino. Se entenderá esto desde la integración al sindicalismo agrario. Cuando nos planteamos la idea de realizar una investigación enfocada en el mundo sindical campesino, dentro del período de la Unidad Popular, constatamos una línea poco explorada en los procesos vividos en el contexto de la Reforma Agraria, como el analizar una institución campesina que no tenía la expropiación de tierras dentro de sus objetivos, pero que se rigió organizacionalmente a través de la Reforma Agraria. A mencionar: fue capaz de crear un sindicato bajo el amparo de estas mismas leyes. Por lo mismo, encontramos viable analizar las influencias de las leyes agrarias en el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar. Cuando queremos dar cuenta de cómo se organizó y desarrolló el Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, debemos indagar en el contexto de las transformaciones del agro a nivel nacional, esto es, entre la Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesina de Eduardo Freí Montalva y Salvador Allende (1967 a 1973). Uno de los procesos que más nos llamó la atención fue la conformación de un polo de organización campesina sindical, puesto que la mayoría de los estudios relacionados se concentran en las expropiaciones de terrenos. Razón por la cual esta investigación se centrará en el seguimiento de un caso en el que no hubo expropiación de por medio, pero que sí se rigió por las nuevas normativas agrarias de la época y los mismos conductos de trabajo con INDAP que el resto de las organizaciones rurales. Para dar cuenta de este proceso social, hemos realizado una recopilación de documentos que relacionan las leyes de la época con las fuentes que exponen la conformación del sindicato de este recinto. Al mismo tiempo, esta investigación se complementará con entrevistas realizadas a funcionarios de las familias más antiguas que en la actualidad se mantienen como miembros del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar y que vivieron el periodo en cuestión. Conjuntamente, se integrará una entrevista realizada al encargado sindical de la época de INDAP de la provincia de Valparaíso.
Notas
Tesis (Licenciado en Historia)
Palabras clave
Trabajadores Agrícolas, Reforma Agraria, Cambios Sociales, Expropiación de tierras, Organización campesina sindical, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo