La enseñanza de la lecto-escritura en niños de primer año básico que presentan un alto índice de vulnerabilidad un estudio de caso

No hay miniatura disponible
Fecha
2016
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La lectoescritura es un proceso que se va adquiriendo en la medida en que el ser humano se va insertando en el mundo letrado. Es una habilidad esencial para la vida de las personas, puesto que se constituye en un instrumento de comunicación que permite el proceso de transmisión cultural y el intercambio de opiniones e ideas. Dada la relevancia que tiene el aprender a leer y escribir, la presente investigación tiene por propósito conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de la lectoescritura en alumnos de primer año básico que presentan un alto índice de vulnerabilidad. Resulta vital abordar este fenómeno pues los procesos implementados y las estrategias utilizadas por los docentes favorecen su adquisición, si estas son oportunas y pertinentes. La metodología cualitativa utilizada para abordar el área de estudio permitió penetrar en el aula de un primer año básico de una escuela municipalizada de la V región y descubrir que los procesos y prácticas examinadas se caracterizan por su homogenización, instructividad y desvinculación de los niños y su realidad. Este factor estaría incidiendo en el alto grado de desigualdad existente en los resultados, de quienes provienen de familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, ya que la práctica pedagógica de los docentes de escuelas vulnerables está fuertemente asociada a los modelos e imágenes que ellos construyen y reproducen sobre las potencialidades de sus alumnos y alumnas. En el aula se observan procesos de enseñanza y aprendizaje que apuntan primordialmente al cumplimiento de lo planificado según el método Matte. El profesor utiliza una instrucción directiva y sistemática, a fin de homogenizar los procesos y las destrezas. El profesor cumple un rol de tipo directivo, ya que se privilegia la indicación como el medio más utilizado para que los alumnos realicen las actividades planificadas. Estos hallazgos interpelan a la escuela y a los docentes y a su vez plantea cruciales e importantes desafíos, entre ellos el fortalecimiento del trabajo colegiado y la re significación de la escuela como una comunidad de aprendizaje.
Notas
Tesis (Magíster en Educación Inicial, Mención Didáctica de las Matemáticas y el Lenguaje)
Palabras clave
Lectoescritura, Enseñanza Básica, Metodología, Educación Básica, Aspectos Sociales
Citación
DOI
Link a Vimeo