El proceso de actualización de los profesionales del área de Informática y Computación, una propuesta para un nuevo escenario
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La actualización en el área de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC), como proceso educacional, intenta hacer crecer al profesional en nuevas tecnologías, métodos y metodologías acorde a la función que desempeña. Su preparación pasa por potenciarlo en el rol que desempeña. Es aquí, dónde nace la disyuntiva de saber si los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) están o no preparados para atender la demanda, en consideración a la exigencia de estos tiempos.
Esta investigación, surge de la necesidad de conocer los factores que deben considerar, tanto los OTEC al momento de crear un curso de actualización en TIC, como los profesionales, específicamente, Ingenieros Civiles o Ejecución del área de Computación o Informática, que ejercen en la comuna de Santiago, al momento de seleccionar el curso.
Para atender el problema, se planteó el objetivo de construir un modelo que consideró los factores influyentes en este proceso.
Para ello, se analizó el contenido de 22 cursos de actualización en el área de nuevas tecnologías de información, de los OTEC nacionales, publicados en Internet, a mayo de 2005; ya que es el medio más consultado por los demandantes; mientras que la demanda, fue analizada considerando la diversidad de especialidades, definiendo, para fines de esta investigación, los roles más representativo de las Áreas Dirección y Gerencia, Desarrollo y Calidad y de Explotación e Ingeniería de Sistemas.
En consecuencia, se determinaron 12 factores considerados influyentes en el momento que se diseña o se contrata un curso, los que se consultaron mediante instrumento aplicado a 60 profesionales, categorizados por las áreas definidas y de las empresas que se desempeña el grupo investigador, a saber dos de ellas pertenecientes al sector servicio informático y las dos restantes, al sector público.
Los resultados obtenidos se tabularon y se sometieron a análisis, con el fin de construir el modelo definitivo, lo que constituye el aporte de esta investigación y uso futuro para los OTEC y profesionales en TIC.
Notas
Tesis (Magíster en Liderazgo de Gestión y Administración Educacional)
Palabras clave
Educación Continuada, Informáticos, Formación Profesional