Fusiones bancarias en el sistema financiero chileno
Cargando...
Archivos
Fecha
1999
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Como consecuencia de la globalización de la economía mundial, los grandes consorcios
empresariales han estado ocasionando serias dificultades a las empresas de menor tamaño,
por lo cual las compañías medianas han recurrido a socios capitalistas o bien a fusionarse
entre competidores con el objetivo de aprovechar las sinergias y economías de escala para
hacer frente a la alta competencia.
En Chile, el sistema financiero en los últimos 20 años ha pasado por sucesivas
modificaciones, producto de la crisis a que se ha visto sometido, las cuales ha tratado de
enfrentar la autoridad a través de la aplicación de diversos sistemas que buscan la mejor
organización y funcionamiento de la banca nacional.
Dentro de las soluciones planteadas por la legislación actual a los problemas a que se ha
enfrentado el sistema financiero se encuentra la posibilidad de llevar a cabo fusiones entre
los diferentes entes bancarios.
Se espera que en un futuro no muy lejano nuestro sistema financiero chileno cuente con un
numero pequeño de instituciones, entre los que se encontrarán los megabancos
proporcionando una gran cantidad de servicio y dedicado a un mercado masivo y los
bancos de nicho los cuales deberán especializarse para poder competir a través de un
excelente servicio y no por una diferenciación en costo.
Notas
Tesis (Ingeniería Comercial)
Palabras clave
Economía Mundial, Consorcios Empresariales, Socios Capitalistas, Competitividad