El contenido televisivo y su incidencia en la problemática del femicidio : ¿cómo los contenidos machistas de la televisión inciden en el femicidio?
Loading...
Date
2012
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
En la presente investigación el término femicidio es atribuible a la década de los años 90 a las mujeres feministas anglosajonas, apareciendo por primera vez en una novela en su raíz francesa "femicide" en la cual se refiere al asesinato de una mujer, pero fue la socióloga Diana Russell que lo define como "el asesinato de mujeres realizado por hombres motivado por odio, desprecio, placer o un sentido de propiedad de las mujeres"'.
Se ha determinado que la violencia contra el sexo femenino es un tema social por el hecho que desde tiempos remotos ha existido esa desigualdad de géneros, por lo tanto, este hecho lamentable y repudiable se asume que forma parte de este proceso junto con factores ideológicos, morales, económicos, principalmente.
Se llega a la conclusión que la principal causa de esta violencia conocida como el femicidio es la desigualdad, concepto relacionado a la ideología imperante en la sociedad desde hace años, donde se ha establecido que la mujer debe estar siempre subordinada al hombre, razón por la cual el sexo masculino agrede a su
pareja, conviviente o esposa como una forma de demostrar que ellos son los que
mandan.
item.page.dc.description
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Keywords
Teledifusión, Aspectos Sociales, Investigaciones, Ética Periodística, Chile