Estudio sastrería ilustrada
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La moda a lo largo de los años ha sido testigo de grandes cambios y distintas influencias. Muchas veces se ha visto como las tendencias de vestir han cambiado drásticamente tanto en mujeres como en hombres, hasta llegar a la actualidad. Pero a pesar de todos estos cambios, cuando miramos las maneras en que mujeres y sobre todo hombres visten a día de hoy no podemos evitar sentir que se ha llegado a un punto sin retorno, pues da la sensación de que las prendas masculinas se han estancado y que no hay formas ya de innovar. Pero, ¿Qué tan cierto es esto? Con todas estas ideas en mente es como nació el término de “Neo-Ser” o “Neo-Hombre”, el cual será utilizado durante este proyecto para referirse al hombre objetivo, un hombre que cumpla con todas las características previamente mencionadas y que busque romper las barreras del género, demostrando que atreverse no es algo exclusivo de los hombres homosexuales. Hablemos un poco más sobre moda. Para la realización de esta colección se hizo una ardua investigación sobre el vestuario masculino en los últimos cien años y encontramos un especial interés en la llamada “ ́Epoca del pavo real”, que va desde los años 60 ́s, hasta los 70 ́s y consiste en el mayor uso de colores en las prendas, creando un efecto mucho más placentero (o en algunos casos, caótico) el cual recuerda a las plumas del pavo real (de ahí su nombre). Esto atrajo nuestra atención debido a que demuestra que en el pasado los hombres no tenían reparos a la hora de atreverse con su estilo. Esto es algo que queremos traer de vuelta con esta línea de ropa enfocada esencialmente deconstruir la idea de el hombre a través de su forma de vestir. Antes de meternos de lleno en la parte técnica de este proyecto es esencial explicar un término que se verá repetido a lo largo del estudio, el Gender Fluid o Género Fluido. El género fluido está constituido por “personas que no acaban de estar cómodas en las etiquetas de mujer ni de hombre”, es decir, no se sienten identificados con la idea de masculino o femenino. Esto significa que una persona puede identificarse a si misma como hombre, pero no siente que la forma en que la sociedad percibe su “hombría” sea la correcta. La razón por la que este es importante para lo que se está realizando acá es el hecho de que, con esta colección, se busca crear algo que no sea enteramente masculino o femenino, sino un punto medio entre ambos, “lo mejor de ambos mundos” por decirlo de algún modo. Esto dará a aquellos que no se ven representados por las etiquetas impuestas por la sociedad una oportunidad de finalmente poder expresarse y sentirse bienvenidos a explorar cómodamente su estilo, sin verse afectados por los prejuicios. A lo largo de esta introducción se ha hablado de las razones de porqué este proyecto verá la luz, pero si hay algo que aún falta es una explicación sobre la colección en sí. ¿Qué se hará, entonces, en esta? Para esta colección se realizarán dos atuendos con los que se pretende deconstruir la sastrería masculina, fusionando en éstos conceptos asociados a la ropa para hombres con conceptos asociados a la ropa de mujeres, creando así prendas que se puedan mover sin dificultad entre ambos sexos, y que no se vean definidas estrictamente por ningún genero. Un punto medio que sobrepase a la idea del unisex. Así estos productos serán fieles al consumidor, quien tendrá ahora la total libertad de expresarse sin verse definido por el sistema binario que ha sido el enfoque principal de la moda por años.
Notas
Proyecto de título (Diseñador de Vestuario)
Palabras clave
Vestuario Unisex, Diseño