Reconquista, el cerro Santa Lucía

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Actualmente, según indica el informe estadístico de SERNATUR (Ministerio de Economía, fomento y turismo), (1) durante el año 2015, se registraron 1.941.141 llegadas de turistas a Chile representando un crecimiento de +16,8%. A través de esta cifra es posible afirmar que él país durante este año 2015 ha sido uno de los países de Latinoamérica más visitado por turistas extranjeros, quienes han concurrido día a día cada uno de nuestros patrimonios culturales y paisajes naturales. Así mismo si hablamos de regiones, La Región Metropolitana es la región con mayor cantidad de patrimonios culturales en todo Chile, con una cifra de 382 patrimonios comenzando desde sus declaraciones a partir del año 1925. A medida que fui investigando acerca de dicho crecimiento turístico en nuestro país y de cada uno de los patrimonios culturales que componían nuestra región, me llamó mucho la atención el Cerro Santa Lucía. Al ir visitando reiteradamente el lugar me di cuenta de la presencia de muchos turistas jóvenes y al escuchar sus opiniones respecto a su visita al patrimonio, me relataban que lo consideraban un lindo paseo al aire libre lleno de estatuas, naturaleza y un mirador del cual podías ver todo Santiago. Revelaron que les impresionaba las rutas llenas de rocas y les llamaba la atención algunas de las indicaciones escritas tanto en estatuas como en murallas o hasta en las mismas piedras. Para el turista el Cerro Santa Lucía es toda una aventura, pero me llamó la atención la poca información que tenían sobre temas históricos y la falta de información de letreros en dicho lugar para ayudar al turista a entender mejor lo que esta observando en su entorno durante el recorrido. La mayoría de los turistas adultos estaban en grupos acompañados de un guía turístico que les explicaba cada hito a medida que iban recorriendo el lugar, pero el turista joven acompañado de su pareja o amigos les gusta que el recorrido no sea guiado, sino que ellos mismos logren explorar el lugar a su manera. Fue en aquel entonces donde me encontré con un problema y oportunidad de diseño. La tecnología hoy en día es una tendencia en jóvenes que va creciendo cada vez más y se ha convertido en una herramienta de muy fácil uso para ellos, ya que estas generaciones están acostumbradas a utilizarlos desde pequeños. De la interacción física del turista con el medioambiente de nuestro país, como nuestro patrimonio cultural más importante de Santiago (Cerro Santa lucía) y de la utilización diaria y a nivel mundial de la tecnología de los celulares inteligentes que el joven le da, nace la idea de crear la plataforma móvil “Reconquista el Cerro Santa Lucía”. Una aventura que te guía hacia el pasado y el presente del cerro santa lucia, dirigido a todos aquellos turistas mayores de 18 años que están dispuestos a conocer más acerca de su historia y descubrir nuevos acontecimientos. “Reconquista, el Cerro Santa Lucia”, aplicación móvil dinámica e interactiva que permite al turista joven conocer más acerca del Cerro Santa Lucía, uno de los patrimonios culturales más importantes e influyentes de nuestro país. Con dicha plataforma móvil, podrás tener una noción clara de lo que sucedió durante su transformación en términos físicos e históricos (entre el siglo XV Y XIX) y como se han mantenido hoy en día a través del tiempo. Basado en la utilización de GPS, la aplicación comienza con un mapa general que te muestra las 13 áreas involucradas durante el recorrido y tu ubicación actual que será tu punto de inicio. Durante el recorrido tendrás la oportunidad de elegir la ruta que más te acomode, descubriendo entre ellas una serie de monumentos importantes llenos de historia. Jarrones, estatuas, piedras escritas, y jardines, son uno de los objetos y áreas que podrás encontrar a medida que vas caminando por las distintas rutas. Existen objetos visibles y objetos ocultos, los objetos visibles están durante todo el recorrido, si apuntas con tu plataforma móvil frente a dichos monumentos, podrás conocer más acerca de cada uno de ellos, logrando ver fotografías, videos, escritos, y archivos inéditos. Por otro lado, junto a la aplicación y acompañado de un sonido guía, podrás encontrar objetos ocultos que nunca te hubieras imaginado que están o estuvieron vigentes, son objetos difíciles de encontrar y sólo se activa el sonido si estas cerca de ellos. Mientras más objetos visibles encuentres, tu nivel de conocimiento aumentará, pero si logras encontrar la mayor cantidad de objetos ocultos, tu rango será cada vez mas alto obteniendo el beneficio de tener cierta información inédita al cual pocos pueden acceder.
Notas
Tesis (Diseñador Gráfico)
Palabras clave
Cerro Santa Lucía (Santiago, Chile), Aplicaciones Móviles, Diseño, Espacio Urbano, Chile, Santiago
Citación
DOI
Link a Vimeo