La risoterapia : Una alternativa para disminuir el estrés
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En las últimas dos décadas se han producido notables transformaciones sociales en el
contexto de la modernidad. Actualmente nos desenvolvemos en un mundo globalizado, con
interconexiones entre lugares y personas que antes no se vinculaban., transformación del
sentido del trabajo, auge del consumo, debilitamiento del sentido de pertenencia, despliegue
de la individualización, diversidad de modos de vida que muchas veces desplazan los
espacios de entretención disminuyendo nuestra capacidad de enfrentamiento de la vida
cotidiana con una actitud positiva y alegre. Estos cambios han impactado en la "vida de las
personas generando responsabilidades y exigencias que provocan estados de tensión,
ansiedad, irritabilidad y sentimiento de soledad, que muchas veces afectan su bienestar en
los distintos ámbitos de la vida alterando los espacios de tranquilidad y relajamiento
necesarios para una mejor calidad de vida.'
Lo anterior me condujo a plantear las siguientes interrogantes: ¿El tener mayores y nuevas
responsabilidades nos convierte en personas menos alegres'?, La vertiginosidad de los
cambios sociales afecta la toma de conciencia de nuestro mundo interior'. ¿Podemos contar
con espacios de encuentro con otros que permitan el asumir nuestra "vivencia cotidiana con
sentido del humor' ¿Qué condiciones debemos poseer para que podamos disfrutar de
bienestar, siendo más alegres?
Las reflexiones que emanan de las preguntas anteriores me hicieron transitar por un
recorrido bibliográfico respecto a la temática que incluye dichas interrogantes a saber: Los
temas de la risa y del estrés. Al mismo tiempo me pareció relevante para el desarrollo de
este trabajo, la revisión y selección del material respectivo, lo que hizo posible la
vinculación de dichos conocimientos con el concepto globalizador de Salud Integral.
El abocarme a recoger información respecto a la noción de Salud Integral, me permitió
comprender la amplitud complejidad y riqueza de este concepto. En 1946, la organización
mundial de la salud (OMS) definió a la salud integral, como un estado de completo
bienestar físico, mental y social y no meramente como una ausencia de enfermedad o
incapacidad lo que implica experimentar un estado general de bienestar. En esta
definición se toma en cuenta al ser humano como un ser total. Asimismo este concepto de
salud integral vislumbra las dimensiones físicas, mentales, sociales, emocionales y
espirituales de manera independiente e integrada en el ser humano, el cual funciona como
una entidad completa en relación con el mundo que le rodea.
Es a partir entonces de la globalidad de este concepto que surge la pregunta central de este
estudio:
¿Es la risa un componente importante para disminuir el estrés y disfrutar de una
salud integral? Según la enciclopedia universal) Sopena 'la risa es un movimiento de las boca y del rostro
con que se manifiesta la alegría'' y es un factor que aporta a la salud integral otorgando la
posibilidad de mejoramiento de las condiciones internas y externas de la persona le
entrega efectos fisiológicos (similares a los que se tienen con un ejercicio aeróbico
moderado) eleva el umbral del dolor e incluso lo contrarresta, hay segregación de
endorfinas substancia esencial en el equilibrio de la actitud vital y la depresión, su
segregación provoca un estado de euforia y una sensación de felicidad, ayuda al
fortalecimiento de la autoestima, a tornar distancia sana de nuestros problemas (considerar
otras alternativas).
Notas
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Palabras clave
Risa, Aspectos Psicológicos