Desarrollo de una propuesta de protocolo para la implementación de una herramienta informática enfocada en la mejora de la adherencia terapéutica en pacientes ambulatorios que viven con VIH : Hospital Clínico San Borja Arriarán
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Históricamente la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) ha sido
uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial. Desde sus inicios
hasta la actualidad, esta enfermedad se ha asociado al fallecimiento de 40.1
millones de personas. El desarrollo del tratamiento antirretroviral (TARV) ha
permitido que se genere un descenso importante en la morbimortalidad pues
permite controlar la carga viral (CV) y mantener el sistema inmunológico,
reflejándose en una reducción de muertes asociadas con el VIH, la incidencia de
infecciones oportunistas e ingresos hospitalarios.
En este sentido, el presente trabajo plantea como objetivo desarrollar una propuesta
para la implementación de una herramienta informática enfocada en la mejora de la
adherencia terapéutica en pacientes que viven con VIH (PPVIH) atendidos en el
policlínico de Infectología del HCSBA. Para esto se realizó un estudio retrospectivo
descriptivo sobre el grado de cumplimiento terapéutico y características
sociodemográfica de los pacientes, cuyos resultados permitieron orientar las
estrategias de intervención a realizar.
Como primer paso se procedió a caracterizar la población en estudio, se analizaron
5288 pacientes, 90.3% hombres y 9.7% mujeres. Del total de la población el 70.1%
eran chilenos y el 29.9% extranjeros, principalmente de Venezuela, Perú, Colombia
y Haití. Posteriormente se clasificaron según su porcentaje de cumplimiento
terapéutico (<80%, 81-94%, 95-105% y >106%) y CV, determinando 341 pacientes
detectables, estableciendo que aquellos con adherencia menor al 80% tienen mayor
tendencia a no lograr la supresión viral.
Se definió la estructura y funcionalidad de la herramienta informática la cual aún
está en desarrollo, no obstante, la investigación sienta bases sólidas para su
implementación, considerando aspectos técnicos, éticos y de privacidad, así como
de las experiencias de otras plataformas similares.
Por lo que, se desarrolló un protocolo para la utilización de la plataforma informática
en la atención farmacéutica (AF) basado en el manual de seguimiento
farmacoterapéutico en usuarios ambulatorios, empleando instrumentos ya
validados, pretendiendo que las herramientas desarrolladas fueran sencillas y
fáciles de aplicar para todos los implicados en el proceso. Finalmente, se elaboraron
herramientas educativas en formato PDF diseñadas para facilitar la comprensión de
la información y abordar de manera adecuada temas sensibles como la diferencia
entre el VIH/SIDA y su transmisión.
Se espera que la introducción de nuevas tecnologías aporte a la mejora de la
adherencia y la optimización de los resultados de la terapia, para evitar el
surgimiento de resistencias que puedan resultar en fracaso farmacológico y con ello
las implicancias económicas asociadas a complicaciones de la enfermedad.
Notas
Seminario (Química Farmacéutica)
Palabras clave
Adherencia Terapéutica, Innovaciones Tecnológicas, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida