Tolerancia digestiva en el reciƩn nacido prematuro.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2008
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La finalidad de realizar esta investigaciĆ³n fue identificar el perfil epidemiolĆ³gico y clĆ­nico del reciĆ©n nacido prematuro desde un enfoque nutricional y conocer la prevalencia de los aspectos involucrados en la apariciĆ³n intolerancia alimentaria y su asociaciĆ³n significativa. Para tal efecto se realizĆ³ un estudio de tipo relacional con un diseƱo no experimental, retrospectivo transeccional y descriptivo con el total de reciĆ©n nacidos prematuros que cumplĆ­an con los criterios de inclusiĆ³n y que fueron hospitalizados en la unidad de NeonatologĆ­a de la clĆ­nica Indisa el aƱo dos mil seis. Los resultados arrojaron que el gĆ©nero mĆ”s prevalente fue el sexo masculino y la clasificaciĆ³n nutricional adecuado para la edad gestacional. En esta poblaciĆ³n el sexo masculino y el tipo de alimentaciĆ³n lĆ”ctea a base de fĆ³rmula exclusiva o mixta presentaron asociaciĆ³n significativa con la apariciĆ³n de intolerancia alimentaria, los signos de mtolerancia alimentaria mĆ”s prevalentes fueron la distensiĆ³n abdominal y los residuos gĆ”stricos. Con todo esto la hipĆ³tesis que plantea que los reciĆ©n nacidos prematuros alimentados con leche materna ya sea exclusiva o mixta presenta mejor tolerancia alimentaria versus los alimentados exclusivamente a base de fĆ³rmula queda aceptada y se plantea la necesidad de fomentar y apoyar a las madres de los reciĆ©n nacidos prematuros para la extracciĆ³n y utilizaciĆ³n de la leche materna.
Notas
Tesis ( NutriciĆ³n y DietĆ©tica)
Palabras clave
ReciĆ©n Nacido Prematuro., NutriciĆ³n del Lactante.
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo