Procesos de diferenciación magmática asociados a las unidades máficas del Complejo Plutónico Chaltén, Provincia de Santa Cruz, Argentina

dc.contributor.advisorRamírez de Arellano, Cristóbal
dc.contributor.authorDomínguez Buker, Pedro Adolfo Nicolás
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2018-08-22T14:53:46Z
dc.date.available2018-08-22T14:53:46Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Geólogo)es_ES
dc.description.abstractEl magma calco-alcalino es un producto típico en un ambiente de subducción. Se caracteriza por estar deprimido en FeO/MgO en el inicio de su evolución, en comparación a la serie toleítica. Se han intentado explicar los procesos, por los cuales, inicia la evolución de esta serie, pero no se ha llegado a un consenso sobre cómo suceden realmente. Para su formación principalmente se han aludido a procesos de cristalización fraccionada, asimilación de roca caja y en menor medida a mezcla de magmas. Con el pasar del tiempo, se han agregado restricciones a estos procesos de diferenciación, tal como la fO2, el espesor de la corteza, profundidad de la corteza donde ocurren dichos procesos entre otros. Se ha llegado al consenso de que los cambios químicos que llevan a un magma máfico a diferenciarse para llegar a un magma intermedio en un ambiente de arco continental, deben darse en la corteza inferior. Para explicar dicho cambio composicional diferentes autores han propuesto modelos basados en la asimilación y/o la cristalización fraccionada. Es difícil contrastar datos para estos modelos, debido a que los procesos ocurridos en la corteza inferior muchas veces son crípticos y por ende difíciles de comprobar con datos petrográficos. En este trabajo se dan luces sobre cómo puede haber sido el proceso de diferenciación de un grupo de unidades máficas de CPCH. El análisis petrográfico muestra que las seis sub-unidades estudiadas muestran una asociación Pl-Cpx-Opx lo que sería propio de un proceso de cristalización en la corteza superior y por ende no generaría un magma más evolucionado en SiO2. Mientras el análisis químico, basado en las razones de elementos de Pearce, muestra que existe una diferenciación general de Pl-Cpx y una acumulación de Ol, mientras que para cada muestra puede haber acumulación o fraccionamiento de Opx, para las series estudiadas. Al usar estos datos químicos en búsqueda de establecer relaciones comagmáticas, da como resultado que ninguno de estos magmas presenta relaciones comagmáticas entre ellos. Además, se apoya la idea de que las unidades máficas de este complejo poseen diferentes magmas primitivos, lo que sería coherente con la evolución tectónica que ocurre en el mioceno en todo el margen de subducción sudamericano. Este estudio demuestra que las unidades del CPCH, presentan diferentes magmas parentales, por lo que no debe ser asumido, para otras unidades que se encuentren en procesos tectónicos similares, que dichas unidades sean comagmáticas y por ende se estudie su evolución, de manera conjunta. Finalmente se dan datos sobre los procesos de diferenciación de unidades máficas, lo que ayuda a la comprensión de los procesos que ocurren en la evolución de estos magmas.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6771
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectMagmas Alcalinoses_ES
dc.subjectMagmatismoes_ES
dc.subjectGeologíaes_ES
dc.subjectArgentinaes_ES
dc.subjectSanta Cruzes_ES
dc.titleProcesos de diferenciación magmática asociados a las unidades máficas del Complejo Plutónico Chaltén, Provincia de Santa Cruz, Argentinaes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a122856_Dominguez_P_Procesos_de_diferenciacion_magmatica_asociados_2018_tesis.pdf
Tamaño:
1.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
No hay miniatura disponible
Nombre:
Memoria-Dominguez-ANEXOS (2).pdf
Tamaño:
3.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ANEXOS
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: