FIng - Trabajos de Titulación Pre-Grado

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 4969
  • Ítem
    Apoyo computacional para las actividades de construcción de túneles : Un estudio en la cosntrucción de la nueva línea 6 del metro de Santiago, Chile
    (2015) Sandoval Duran, Juan Manuel; Mora Aguirre, Miguel Alejandro; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras Civiles
    Cada día son más imprescindibles las nuevas tecnologías en el rubro de la construcción, y así es como en la construcción de túneles se ha vuelto cada vez más necesario el uso del modelamiento computacional para las diferentes tareas, ya sea para su planificación, ejecución o control de obras. Así es como se pretende mejorar IFC, incorporando nuevas herramientas computacionales para que este pueda realizar un modelamiento más eficiente en la ejecución de túneles. Para esta investigación se realizó un resumen con los requerimientos paras las excavaciones y sostenimientos, ya que estas son las tareas de mayor importancia dentro de la obra y además son las actividades que más recursos consumen. En esta investigación se ha estudiado la nueva estación en construcción de metro, "Estación Ñuñoa" que corresponde a una de las 10 estaciones de la línea 6, en donde esta abarca 15,7 KM, recorriendo 7 comunas de la región metropolitana. Al finalizar la investigación se ha comprobado que los requerimientos para las excavaciones y el sostenimiento de túneles no están totalmente soportadas por IFC, se han confeccionado mapas de procesos para estas tareas en donde se desarrollan los distintos requerimientos de las excavaciones y sostenimientos, con tal que estos mapas sean una sugerencia de incorporación para IFC. Con esta nueva sugerencia de incorporación de datos a IFC, se pretende aumentar la base de datos de esta plataforma computacional, con lo cual esta se transforme en una contribución a nivel mundial para la construcción de túneles.
  • Ítem
    Caracterización de la distribución de temperaturas en el lago Llanquihue para periodos de cambio estacional (18/10/2021-29/05/2022)
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Gutiérrez Sepúlveda, Juan José; Toro Labbé, Juan Pablo; Facultad de Ingeniería
    Este trabajo corresponde a una caracterización de la distribución espacial y temporal de temperaturas al interior del lago Llanquihue. Para lograr esto, se empleó el modelo numérico tridimensional semi implícito SI3D, una herramienta que permite cuantificar temperaturas, velocidad de corrientes y tasas de transporte a lo largo de la columna vertical de agua. Se analizaron las temperaturas en dos etapas con periodos de tiempo y puntos seleccionados estratégicamente. La primera etapa abarcó desde el 18 de octubre de 2021 hasta el 29 de mayo de 2022, con énfasis en cuatro puntos específicos del lago mientras que en la segunda etapa se analizaron los periodos del 01 de diciembre de 2021 al 01 de febrero de 2022, y del 01 de marzo al 01 de mayo de 2022 y se definieron 10 puntos de estudio, según un perfil transversal del lago, basado en una investigación muy reciente realizada por Abarca et al. (2023), y considerando la dirección promedio del viento en el lago. De los resultados numéricos se deducen las tasas diarias de cambio de temperatura al interior del lago Llanquihue, así como el cambio temporal de la profundidad del epilimnion, relevante para entender los procesos de mezcla que ocurren en el lago.
  • Ítem
    Economía circular y métodos para medir la circularidad de un proyecto ingenieril
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Hahn González, Diego Matías; Jorquera Encina, Manuel Patricio; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras Civiles
    En esta investigación se abordará un tema que actualmente se encuentra en boga, y ha tomado mucha importancia y protagonismo alrededor del mundo. La Economía Circular, un modelo de aprovechamiento de recursos y materiales, donde el foco está en el concepto definido como las tres “R”, la reducción, la reutilización y el reciclaje de los materiales. Esta investigación tiene como finalidad seleccionar y aplicar un método para medir la circularidad en un proyecto del área de la construcción en Chile. Para esto, inicialmente se contextualizará la situación actual chilena respecto a los residuos y la Economía Circular, en base a la “Hoja de ruta para un Chile circular al 2040”, documento que presenta el panorama, la visión y la propuesta gubernamental para combatir la crisis medioambiental, en base a la Economía Circular. Posteriormente se realizará un estudio y comparación de 11 métodos para medir la Economía Circular, lo que decantará en la selección de uno de estos métodos en base a distintos criterios. Finalmente, una vez definido y seleccionado el método de medición de circularidad, se procederá a aplicar esta metodología a un proyecto de construcción de una empresa activa en Chile, con el fin de obtener resultados que permitan dilucidar y concluir que tan circular es el proyecto ingenieril de construcción bajo análisis y cuáles son los factores que influyen de mayor manera en la circularidad del proyecto. La metodología presentada y aplicada dentro de este trabajo puede servir de guía para empresas que requieran medir la circularidad de sus proyectos.
  • Ítem
    Mejoras en la gestión actual del proceso de lectura
    (UNAB, 2014) Riquelme Torres, Luis Carlos; Vergara, Humberto; Facultad de Ingeniería
    La utilización de los KPI (indicadores), ayudan a dar luces y tener un termómetro que nos permite dirigir los esfuerzos necesarios para mejorar y asegurar que el negocio como: ¿aseguramos la eficiencia en la lectura?, ¿Cómo aseguramos disminuir costos elevados de operación? Esto nos da muestra de que, con el uso adecuado de los indicadores podemos obtener información en un tablero y manejar de mejor manera la gestión de mejora continua de una labor encomendad. Cabe agregar que por otra parte y como consecuencia, se puede también administrar el conocimiento y dar una mayor especialización de los profesionales que realizan las labores de terreno que mencionamos en este documento. Que será la mejor herramienta para gerentes o ejecutivos en la toma de decisiones. Veamos las conclusiones de nuestros indicadores. Por otra parte esta herramienta nos ayuda a medir 4 perspectivas indispensables para la toma de decisiones de los administradores de proceso.
  • Ítem
    Análisis de la amenaza de tsunamis en el contexto de cambio del nivel del mar en los próximos 100 años en el campo de dunas costeras de Ritoque, Región de Valparaíso, Chile (32°51'S; 71°30'W)
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Pavez Contreras, Michelle Gabriela; González Carrasco, Juan F.; Rodrigo Ramírez, Cristian; Contardo, Ximena; Facultad de Ingeniería; Escuela de Geología
    La constante amenaza de tsunamis sobre las costas de nuestro territorio se sustenta por la localización geográfica de Chile frente a una zona de subducción cortical, proceso que involucra la generación de sismos. A medida que aumenta la magnitud de un terremoto y/o disminuye la profundidad del foco, la magnitud del tsunami se incrementa y sus efectos se verán potenciados por las características batimétricas, distancia del epicentro a la línea de costa y su configuración; estado de la marea y morfología de la topografía en superficie, incluyendo pendientes y grado de rugosidad derivado de construcciones, árboles y otros obstáculos en tierra. Tsunamis históricos que han azotado nuestras costas son el fiel reflejo de procesos tectónicos recurrentes en el tiempo. La preocupación por el estudio de tsunamis, en varios lugares del mundo, se ha visto potenciada debido a las recientes consecuencias destructivas que han tenido fenómenos de esta naturaleza (Lagos, 2000). El aumento global del nivel del mar está asociado principalmente a condiciones climáticas, teniendo como consecuencia directa variaciones a lo largo de la línea de costa, la cual delimita el contacto entre la tierra y el mar (Tarbuck & Lutgens, 2005).La Región de Valparaíso es una de las zonas portuarias principales de Chile y una de las más importantes del Pacífico Sur. Desde que la zona fue fundada, regularmente ha sido afectada por tsunamis, la mayoría no destructivos (Contreras-López et al., 2019). El primer evento del que se tiene registro corresponde al año 1730(CERESIS, 1985), cuando se produjo un terremoto 9,0 Mw(Carvajal et al., 2014) generando un posterior tsunami destructivo. Hasta el día de hoy no se ha repetido un tsunami de esa intensidad en la zona (Contreras-López et al., 2019). Con bases en lo antes mencionado es que se toma la decisión de llevar a cabo un análisis de estos factores, comparando diversos modelos en el campo dunar de Ritoque, zona que se caracteriza por poseer una línea de costa prístina. A partir de estos antecedentes y de información propuesta se busca determinar que implicancias tendría un aumento global del nivel del mar en un periodo prolongado de tiempo, cómo varia la inundación del sector frente a diferentes escenarios tsunamigénicos estocásticos y las repercusiones frente a la estimación de amenaza de tsunamis en la zona.
  • Ítem
    Caracterización tectonoestratigráfica de cerro La Giganta, provincia de San Felipe, V región, Chile (32°45'28.36"S - 70°46'8.82"O)
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Caneo Castro, Andrea; Palape Reyes, Camilo; Fernandoy Pedreros, Francisco; San Juan Díaz, Marion; Facultad de Ingeniería
    En la intersección del rio Aconcagua con el rio Putaendo se encuentra el Cerro La Giganta, el cual pertenece a la Formación Las Chilcas. Esta fue formada tras un largo periodo de extensión durante el Cretácico Temprano, donde posteriormente, se habría iniciado, en Chile Central, hace aproximadamente 105 Ma, la inversión de la cuenca. Esta inversión habría permitido el desarrollo del Monoclinal El Melón, cuya carga litostática habría generado una fuerte subsidencia que desarrolló una incipiente cuenca de antepaís. Posteriormente, el proceso de inversión generó el Anticlinal Cerro Blanco, cuya erosión provocó la acumulación de cientos de metros de conglomerados synorogénicos, correspondientes a abanicos aluviales y sistemas fluviales. En este contexto, el estudio del registro geológico de este periodo, particularmente en el Cerro La Giganta, en cuanto a las cuencas que se desarrollan y sus depósitos, no ha sido relacionado, por tanto, el presente estudio aportará al entendimiento de la paleogeografía y configuración tectónica del margen continental relacionados al proceso de inversión tectónica asignada a la Orogenia Peruana. Para ello, se realizó un análisis de facies piroclásticas y sedimentarias que permite relacionar los procesos sedimentarios, volcano-sedimentarios y de geología estructural para caracterizar la evolución tectónica de la cuenca de la Formación Las Chilcas en el área de estudio. En cuanto a la estratigrafía se reconocieron 7 unidades que de base a techo se sintetizan en una secuencia de brechas sedimentarias, areniscas y depósitos carbonaticos lacustres, lo que permitió concluir que el cerro La Giganta pertenece en su base al miembro Tabón, y en la parte superior al miembro Ñilhue. De la asociación de facies se interpreta de base a techo un cambio transicional de un ambiente continental de abanico aluvial a uno lacustre. De la geología estructural se determinó el desarrollo de un sinclinal de bloque yacente vergente al noreste, que pliega a la Formación Las Chilcas, cuyo anticlinal está decapitado por la propagación de la falla que genera el sinclinal, poniendo en contacto en la cumbre del Cerro La Giganta una unidad volcánica sobre la secuencia carbonática. Esta estructura probablemente pudo seguir desarrollándose posterior al evento compresivo orogénico peruano registrado en la zona de c.a 105 Ma, ya que este evento fue el responsable de la depositación synorogénica de la Formación Las Chilcas dado que estas se encuentran plegadas.
  • Ítem
    Plan de negocio para microempresa de servicios de climatización Solclima
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Reyes Ferrada, Juan Pablo.; Ilabaca Devia, Rodrigo; Facultad de Ingeniería.
    El presente trabajo de título desarrollara un plan de negocios para la empresa de servicios de climatización Solclima Ltda., la cual presta servicios de ingeniería, montajes y mantenimiento de sistemas de climatización. Este proyecto se basará en el contexto del mercado regional, buscando mejorar el servicio para nuestros clientes y crear estrategias que permitan tener una mejora capacidad operativa para mantener y captar nuevos clientes y ser sustentables en el tiempo. Solclima es creada a fines del año 2012, como una empresa de ingeniería y servicios de climatización “Soluciones en Climatización” perteneciente al grupo de las PYMES (pequeña empresa), prestando servicios de ingeniería, montajes y mantenciones de pequeños sistemas de climatización y calefacción principalmente clientes particulares y pequeñas constructoras. Los servicios que presta actualmente Solclima, son abocados principalmente a climatizar locales comerciales, salas de ventas, climatización particular (domicilios), sistemas de calefacción central para particulares de venta directa o a través de pequeñas constructoras o arquitectos, y también un servicio de mantención que cubre todos estos servicios y además busca centrarse en contratos con comunidades de edificios en donde poseen sistemas térmicos ya sea para calefacción central, generación de agua caliente sanitaria o mixtos. La demanda de servicios o contratos de mantención depende netamente de la cantidad de instalaciones que se encuentren en funcionamiento, el crecimiento de la industria de la construcción en la V región está en constante crecimiento, generándose nuevos proyectos inmobiliarios en altura, que contemplan centrales térmicas para calefacción o agua caliente sanitaria, inclusive mixtas en edificios de alto estándar, también existe un crecimiento en el desarrollo de edificios de oficinas, que contempla sistemas de climatización centrales, lo que se traduce en una demanda futura de servicios especializados de mantenimiento de estos sistemas, con la finalidad de asegurar la capacidad operativa de cada sistema. El servicio de mantención que presta Solclima Ltda., se entrega de dos maneras: mantención preventiva y mantención correctiva. La función preventiva pretende evitar que se requieran mantenciones correctivas. Las mantenciones preventivas se llevan de dos maneras: a través de Contratos de mantenciones preventivas anuales o a través de servicios puntuales o esporádicos. El plan de negocios pretende poner énfasis en la prestación de servicios de climatización, ya sea aire acondicionado, calefacción central y mantención.
  • Ítem
    Propuesta de mejora en la gestión de inventario de productos perecibles : caso de estudio “Panadería San Marcos”, La Calera
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Hortuvia Cortez, Inés Andrea; Yuraszeck Espinosa, Francisco; Facultad de Ingeniería; Escuela de Industrias.
    El presente proyecto de título, aborda el proceso de planificación de inventarios para el caso de un producto perecible como el pan, los análisis se realizan desde la perspectiva del productor, y como este puede emplear la flexibilidad en el nivel de producción para administrar sus márgenes de utilidad y satisfacer las demandas de los clientes. El pan puede ser almacenado por un sólo periodo de tiempo, pero hacerlo involucra incurrir en mayores costos debido al deterioro natural que enfrenta el producto, desde esta perspectiva resulta complejo administrar los costos relacionados con el quiebre stock y sobre stock de pan, más aún cuando la demanda de pan puede variar drásticamente de una estación a otra durante el año. El enfoque adoptado para mejorar la situación actual de Panadería San Marcos, utiliza el modelo news-vendor para determinar el almacenamiento óptimo de los niveles de pan, de acuerdo a un día de la semana en particular y una estación del año determinada, considerando una demanda esperada, calculada en base a información histórica proporcionada por la misma administración del negocio. El modelo news-vendor dio como resultado mayores beneficios esperados, respecto a la situación real en la que se encontraba la empresa, reduciendo sus costos y aumentando el nivel de producción hasta alcanzar su óptimo.
  • Ítem
    Desarrollo de un ecosistema Hadoop para el procesamiento de big data
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Córdova Cordero, David Alejandro; González, Sarita; Facultad de Ingeniería.
    Con el constante crecimiento de información en cada uno de los aspectos más relevantes mundialmente como sociedad, comercio y ciencia, se vuelve necesario un cambio con respecto al manejo de la información. Si bien este esquema funcionaba para ambientes que almacenaban teras de información con datos puntuales y que a través de consultas SQL se podía buscar la información requerida, se vuelve dispendioso y costoso al momento de analizar un mayor volumen de información, en ambientes donde anualmente se almacenan petas de todo tipo de datos, incluyendo aquí los no estructurados, como archivos de video y audio; un ejemplo de esto es “Google, que recibe a diario trillones de bytes, con el objetivo de ofrecer muchos de los servicios que actualmente se conocen como el mismo motor de búsqueda y Google Earth. El manejo de grandes cantidades de información conlleva a pensar en la implementación de herramientas que permitan administrar y gestionar este tipo de datos no estructurados y semiestructurados, en la búsqueda de patrones concurrentes para la toma de decisiones. Actualmente se pueden encontrar tecnologías como Hadoop, MapReduce y bases de datos NoSQL que se pueden implementar en la creación de un ambiente Big Data. De esta manera, el proyecto buscó la implementación de una arquitectura para crear un ambiente Big Data en la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, teniendo en cuenta aspectos importantes como el software y el hardware que se debía utilizar para realizar dicha labor, de igual manera todos los procedimientos que implicaba empezar a utilizar bases de datos no relacionales.
  • Ítem
    Plan de negocios para una empresa asesora en prevención de riesgos, dedicada al turismo aventura en la zona sur de Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Córdova O, Claudia; Córdova Arellano, Alejandro Eduardo; Llanos Pizarro, José Antonio; Facultad de Ingeniería.
    El presente proyecto consistió en el desarrollo de un Plan de Negocios para una empresa asesora en prevención de riesgos dedicada al turismo aventura. El trabajo fue justificado por el atractivo y sostenido crecimiento de Chile como destino turístico, específicamente el del turismo aventura por sus reconocimientos internacionales como el “Mejor Destino de Turismo Aventura del Mundo”. En cuanto a la metodología y a los resultados obtenidos, en el Diagnóstico Situacional se pudo comprobar la peligrosidad de las actividades orientadas al turismo aventura, además de ser un mercado relativamente nuevo en vías de desarrollo con un bajo cumplimiento en los requerimientos que establece la ley, sumando el Análisis Estratégico, en cuanto a las oportunidades que ofrece la industrial que posicionarían a la empresa como único competidor, sumando a esta información, el Estudio de Mercado que identifica la población objetivo al cual apunta este Plan de Negocios. De forma simple, la propuesta de valor detallada en el Modelo de Negocios Lean Canvas, se hace evidente la finalidad del proyecto a través de la asesoría. La evaluación Económica se demostró la viabilidad del negocio en un horizonte de evaluación de 5 años, estimándose rentable de acuerdo con los indicadores y las características de la industria, no obstante, la demanda aún no se estabiliza por lo que podría variar en el tiempo. Finalmente, y de acuerdo con las conclusiones se recomendó realizar un estudio de factibilidad, comercializar con las aseguradoras una comisión por contratación de seguros, además de un análisis más profundo al comportamiento de la demanda, con la finalidad de asegurar el éxito de la ejecución del presente Plan de Negocios.
  • Ítem
    Evaluacion técnico-económica de una central termoeléctrica dual
    (Universidad Andrés Bello, 2014) Flores Aravena, Alejandro Rodrigo; Jarufe Zedán, Tomás; Facultad de Ingeniería; Escuela de Industrias.
    Este Trabajo de Titulo presenta el análisis de viabilidad técnico económico para la implementación de una Central Termoeléctrica dual en el Sistema Interconectado Central. Una termoeléctrica dual consiste en una turbina que tiene la facultad de funcionar con 2 tipos de combustibles ya sea en este caso diesel o natural. Se realiza un análisis a la demanda y oferta en el sistema interconectado central y los diversos agentes que fiscalizan y componen el Sistema Interconectado Central. Se evalúa técnico y económicamente la Central Termoeléctrica dual estimando las inversiones, costos fijos de operación y los costos variables de combustible y no combustible. Luego se construyen los flujos de caja para los distintos escenarios y se aplican los indicadores financieros como el VAN, TIR Y PAYBACK. Finalmente se sensibilizan las distintas variables y su efecto en la rentabilidad del proyecto. Los resultados indican que el proyecto es una buena alternativa a implementar por su rentabilidad y su retorno de la inversión, además de ayudar con el medio ambiente ya que esta Central cumplirá con todas las normas medio ambientales establecidas en la ley.
  • Ítem
    Prefactibilidad técnica y económica en la creación de un centro integral para el adulto mayor CIAM La Calera
    (Universidad Andrés Bello, 2014) Guerrero Rubilar, Juan Carlos; Quiroz Rojas, Paula Carolina; Facultad de Ingeniería; Escuela de Industrias.
    El presente trabajo de investigación está enfocado al diseño de un proyecto de prefactibilidad para la creación de un centro integral diurno para el adulto mayor en la comuna de La Calera, en la quinta región de Valparaíso, y cuyo objetivo es aprovechar la oportunidad de mercado al crear un centro diferenciado a los hogares y programas existentes en la comuna y sus alrededores, además de desarrollar una cultura de prevención y contribuir a la reintegración social de este sector etario. Para comprobar la viabilidad del proyecto, en primer lugar, se realiza un estudio de mercado con el objeto de cuantificar la demanda y oferta proyectada; a continuación, se ejecuta un estudio técnico para establecer la localización para la construcción del establecimiento, además se define la distribución interna del espacio y se determinan los requerimientos de materiales, con el fin de entregar un servicio confortable y de calidad para el adulto mayor. Continuando con el análisis se realiza el estudio organizacional, que permitirá determinar la estructura jerárquica del centro y el costo del personal. Para finalmente, a través del estudio financiero se comprueba la viabilidad económica del proyecto, aplicando el análisis de flujo de caja y estudio de sensibilidad. Se concluye que actualmente existe una demanda disponible del 42,65%, de la cual se proyecta captar cerca de un 2% por año, en un plazo de 10 años. Por último, se demuestra la viabilidad económica y financiera del proyecto al obtener resultados de VAN= $454.452.451, TIR= 40%, razón B/C igual a 1.472 y el índice Payback que indica el recupero de la inversión inicial al cuarto año del desarrollo del proyecto.
  • Ítem
    Propuesta para el rediseño de proceso de fabricación de botes inflables Pumar® para ASMAR Valparaíso
    (Universidad Andrés Bello, 2014) Anabalón González, Felipe Andrés; Jarufe Zedán, Tomás; Facultad de Ingeniería; Escuela de Industrias.
    El problema que se genera hoy en día en ASMAR (V), es el retraso en el proceso de entrega a los clientes que compran productos PUMAR®. Es por eso que la empresa ha propuesto una solución a este problema. El presente trabajo tiene como objetivo central entregar una propuesta de rediseño de procesos para la fabricación de unidades de botes inflables de la marca PUMAR con la misión de disminuir los tiempos de fabricación. En base a la metodología 5S1 se determinó el mejor camino a seguir, proponiendo objetivos de corto y mediano plazo; observando, recolectando y analizando toda la información necesaria para poder determinar los procesos críticos. Mediante el análisis estadístico de la situación actual, se determinó cuáles eran los costos reales de fabricación y la utilidad de cada unidad fabricada, además de los principales procesos que interactúan diariamente con la fabricación. Posteriormente, gracias a la ayuda de los criterios de selección de procesos a intervenir otorgados por el autor Amozarrain, se pudo identificar, analizar y seleccionar aquella etapa y procesos que podían ser beneficiados con esta propuesta. Por medio de simulación mediante el software ARENA se determinó cuáles eran los principales cuellos de botella para cada etapa. Y así mismo se pudo identificar qué procesos estaban alterando el desempeño del proceso de fabricación. En esta propuesta, se analizaron dos escenarios distintos para así poder comparar los tiempos actuales vs propuestos, junto con los costos asociados a ellos. Finalmente, gracias a la simulación elaborada a cabo en Arena, se concluye que los resultados obtenidos de los escenarios analizados fueron los siguientes. Por un lado, se logra reducir en un 30% el tiempo promedio de la etapa de prueba y validación, y por otro lado una reducción del 10% en el tiempo total de fabricación.
  • Ítem
    Plan de negocio para una empresa de venta e instalación de paneles fotovoltaicos para uso domiciliario en la región de Antofagasta, Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Farías Armella, Alex Mauricio; Olivares Viana, Gabriel; Facultad de Ingeniería; Escuela de Industrias.
    El presente proyecto expone la oportunidad de negocio de un servicio de instalación de sistemas fotovoltaicos para las viviendas con o sin conexión a la red eléctrica en la región de Antofagasta, Chile. Mediante las tecnologías actuales es posible generar electricidad con la radiación solar, en un principio las grandes industrias empezaron con la utilización de estas tecnologías, pero a medida que avanza el tiempo y las tecnologías, el uso domiciliario ha sido un mercado poco cubierto. En Chile desde el año 2014 que la energía solar fotovoltaica es considerada un medio de generación eléctrica, al día de hoy Chile cuenta con un 13% aproximado de generación de energía eléctrica mediante luz solar, y en la región de Antofagasta donde se realiza el plan de negocio el porcentaje de generación de electricidad es del 9,2%. Cabe destacar que Chile se encuentra dentro de los 5 países con el costo de energía eléctrica más elevado de Latinoamérica, pero no todo es malo, ya que Chile cuenta con los niveles de radiación solar más altos del mundo esto haciendo mucho más efectivo el uso de este tipo de energía, generando así una oportunidad de negoción atractiva para invertir y para adquirir. Dentro del plan de negocio se realizaron análisis internos, externos, mercado, marketing y económico con la finalidad de demostrar la viabilidad del proyecto.
  • Ítem
    Propuesta plan de negocios para restaurant Cavancha
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Altamirano Olivares, Rodolfo Andrés; Mercado Campusano, Miguel Ángel; Facultad de Ingeniería.
    Restaurant Cavancha, es una pyme familiar, con alrededor de 40 años de tradición, dedicada al servicio de gastronomía típica, ubicada en la ciudad de Quillota, v región. Su funcionamiento, a pesar de su larga trayectoria, no tiene fundamentos establecidos, en cuando a operación, gestión, marketing. Es por esto que en este proyecto se propondrá un plan de negocios para esta pyme, donde contempla principalmente la realización de distintos estudios, ya sea, operacional, recursos humanos, estratégico, mercado y finalizando con un análisis financiero, mediante indicadores, de esta forma determinando la factibilidad y rentabilidad del negocio en un horizonte de evaluación determinado. Como se menciona al inicio, esta pyme, se describe como un lugar de tradición, con alrededor de 40 años en el mercado gastronómico, donde ha ido evolucionando, junto con la evolución social que conlleva el tiempo. Con este plan de negocios, se busca posicionar el Restaurant Cavancha de mejor manera frente al mercado, haciéndolo más competitivo, a la vez realizando mejores internas, lo que conlleva a un mejor nivel de servicio
  • Ítem
    Propuesta técnica para el diseño de programa de intervención en la educación secundaria
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Godoy Cerda, Humberto Andrés; Ilabaca Devia, Rodrigo.; Facultad de Ingeniería
    La presente tesis consiste en el desarrollo de una propuesta de orientación vocacional, enmarcada en el escenario actual donde en Chile el año 2016 se comenzó con la gratuidad en la educación superior de manera parcial. La relación entre la propuesta del programa y la gratuidad nace a partir de la deserción en la educación superior provocada en particular por la falta de orientación vocacional de los alumnos que ingresan a primer año a la universidad. El objetivo central es entregar información relevante acerca del costo de oportunidad que se genera por la implementación de la gratuidad que no está siendo controlado. Se pretende entregar esta propuesta de programa como posible solución a la problemática antes mencionada, así como también información acerca de esta. Es importante señalar que los datos fueron recopilados principalmente de estudios hechos por los ministerios involucrados y estos tienen desfase de tiempo de aproximadamente 3 años. La presente tesis consta de 4 capítulos en los que se estudiaron distintos tópicos según la importancia de cada u uno, donde se puede apreciar el contexto en el que se desarrolla la problemática, el desarrollo técnico de la propuesta de programa y finalmente se abarca el tema del costo de oportunidad generado por la gratuidad.
  • Ítem
    Evaluación técnico-económica para la instalación de una planta recicladora de neumáticos fuera de uso (NFU)
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Santibáñez Muñoz, Julio; Quiroz Rojas, Paula Carolina; Fcaultad de Ingeniería
    El objetivo fundamental del proyecto es analizar la factibilidad técnica, económica y financiera para implementar una planta de reciclaje y trituración de NFU para transformarlos en gránulos de caucho como materia prima para productos que utilizan estos gránulos en sus procesos de fabricación. El análisis del estudio de mercado se realizó para establecer en primer lugar la cantidad de NFU que son desechados anualmente, cuál es su destino y determinar si existe la cantidad adecuada que se puedan utilizar para proveer de éstos a la planta de reciclaje que se desea instalar. Una vez realizado este análisis se estudió a la competencia y el mercado de los gránulos de cauchos, a los clientes potenciales y a la demanda existente en el país. En el Estudio Técnico se establece la capacidad de operación de la planta de reciclaje de NFU, se escogieron las maquinarias y los equipos adecuados para el proceso productivo, donde la producción anual del primer año de operación será de 2.808 toneladas, para el segundo año de operación será de 4.212 toneladas, desde el tercer año de operación será de 5.616 toneladas. También en el estudio técnico se determinó la localización de la planta de reciclaje de NFU, eligiéndose la comuna de Lampa en la región Metropolitana, debido a que en la región Metropolitana se produce el 40% anual de la generación de NFU a nivel país, por su excelente conexión a las principales rutas de la ciudad y del país. Finalmente, en el estudio Económico y Financiero, se determinó el nivel de inversión total requerida, asimismo se seleccionó la mejor forma de financiamiento. Se calcularon también los presupuestos de ingresos y egresos, para proceder a estructurar los estados financieros. Por otro lado, se procedió a realizar la evaluación económica y financiera del proyecto y un análisis de sensibilidad en base a variaciones de escenarios y sus variables críticas, evidenciándose la viabilidad económica y financiera del proyecto.
  • Ítem
    Proyecto sistema de identificación de equipos mineros
    (Universidad Andrés Bello, 2014) Llanos, Camilo.; Andrada Burgos, Ignacio
    La memoria que se presenta para optar al título de ingeniero civil industrial, consiste en realizar un estudio de pre-factibilidad técnico y económico para el desarrollo de un nuevo producto como línea de negocios, en la empresa LLANS, este producto tiene como objetivo identificar los equipos mineros de Chile con un número luminoso con una nueva tecnología de cordón electroluminiscente. Los sistemas actuales Led son poco confiables por su complejidad, generando disminución en la productividad por fallas en los sistemas que son causa de detención inmediata de los equipos. En el capítulo I, se refiere a la fundamentación del proyecto, se presentarán las problemática actual de los sistemas y oportunidades para generar ventajas competitivas, planteando los objetivos y metodologías para alzar dichos objetivos, para esto en capítulo II se identifican las características de los led y tecnología de cordón electroluminiscente y los aspectos técnicos que debe tener el nuevo producto para satisfacer las necesidades actuales. En el capítulo III, se definirá las variables y fuerzas que se deben considerar para el desarrollo de un nuevo producto y generar las ventajas competitivas de la demanda estimada, de acuerdo con esto se definirá un proceso productivo y su flujo, considerando las máquinas e inversiones necesarias para el proceso expresadas en el capítulo IV. Finalmente en el capitulo V se evalúa económicamente el proyecto para analizar las ventajas y desventajas de la inversión.
  • Ítem
    Propuesta de mejora en el proceso de fabricación de bobinas y armado de parte activa para equipo compacto de medida en una fábrica de transformadores eléctricos
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Ibaceta Olivares, Juan Carlos; Ilabaca Devia, Rodrigo; Facultad de Ingeniería
    En la presente tesis, se evaluará una propuesta de trabajo para la línea de producción de equipos compactos de medida, basándose en metodologías de trabajo existentes como por ejemplo Mapa de valor de procesos (VSM). Inicialmente se realiza una medición de tiempos utilizando el método de observación directa, donde se obtienen los datos necesarios para evaluar la capacidad productiva instalada de la planta. Luego se aplica la metodología propuesta para estimar la mejora y aumento de la producción de bobinas de corriente (TTCC), bobinas de potencial (TTPP) y armado de parte activa (APA).
  • Ítem
    Estudio de prefactibilidad para la generación de energía eléctrica por medio de las fuerzas mareomotriz en la zona del estrecho de Magallanes
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Herrera Figueroa, Alfredo.; Córdova Arellano, Alejandro Eduardo; Facultad de Ingeniería.
    El siguiente trabajo trata de investigar cuales serían las dificultades para llevar a cabo un proyecto de implementación de dispositivos de generación de energía eléctrica por medio de las corrientes marinas presentes en nuestros canales australes. Por lo cual se trató de abordar el estado de arte de este tipo de tecnología y sus limitaciones para ser instalados en nuestro país, además de realizar los estudios preliminares de las variables oceanográficas que rigen este tipo de fenómeno y sus ciclos diarios, lo que serían utilizados como la base del proceso de generación de electricidad. El área elegida para este propósito es la que se conoce como El estrecho de Magallanes, ubicada en la posición geográfica de Latitud 52° 42,23´S y Longitud 70°12.30´W, en la XII Región Magallanes y de la Antártica Chilena. Los principales beneficiados por este tipo de proyecto son todas las ciudades y pueblos ubicados en las cercanías de la segunda angostura del Estrecho de Magallanes, estos asentamientos humanos o industriales seria la ciudad de Punta Arenas y Bahía Gregorio. Al conocer los parámetros oceanográficos se determinó que el lugar presenta un potencial bastante interesante del para este tipo de proyecto, los parámetros que son utilizados son las corrientes marinas y el nivel de la marea presente en el área de estudio. Existen dos métodos para obtener la energía presente en el mar, por medio de la tecnología mareomotriz (Aprovecha la energía presente en la marea y además en la corriente que se producen por estas oscilaciones del nivel del mar) los dos métodos son la extracción de la energía potencial y el segundo la energía Cinética, para el primero se necesita bastantes construcciones y afecta demasiado el ambiente marino que se encuentre cercano al proyecto y la segunda es más simple debido a que solo se utilizan rotores que poseen aspas las cuales son giradas por las corrientes marinas. El lugar de elección para realizar el estudio posee las características ideales para la instalación de dispositivos de aprovechamiento de energía cinética, las velocidades que existen en la segunda angostura son del orden de 1,6 a 6 nudos por hora, por lo cual es una buena fuente de energía utilizable y además las rutas navieras transitan por el costado Este de dicha angostura y no se vería afectado el tráfico. La capacidad energética de la segunda angostura varía desde 240.000 MW a 1.400.000 MW presentes en el flujo, por consiguiente, es una cantidad de energía que no es utilizada por nuestro país, al realizar el proyecto se pudo determinar la demanda de energía eléctrica de Punta arenas que es del orden de los 210.000 MW pronosticados para el 2035. Al realizar el análisis técnico y económico se pudo obtener los indicadores necesarios para llegar a la determinación que proyecto sería viable para cualquier organización que posea los recursos necesarios para llevarlo a cabo los cuales se estiman en un monto de 33 millones de dólares.