Ecosistema público : sistema de redes, soportes y suministro para el uso espontáneo del espacio público
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente proyecto plantea una metodología proyectual de diseño arquitectónico basado en la
investigación en terreno de fenómenos urbanos, entendiendo esta definición como situaciones extraordinarias o fuera de lo normal. Bajo un catastro de escenarios de ocupación del espacio público dentro de
un marco de acción de actividades económicas, culturales y sociales a baja escala (barrial) se estudia un
cuadrante del la población Joao Goulart en la comuna de La Granja.
Es en este barrio donde se establece un área de estudio que contiene la copa de agua como hito que fundó
el sector y que actualmente se encuentra obsolescente. A raíz de interesantes hallazgos en este lugar, se
registran situaciones atingentes a la materia de estudio y se extraen insumos de arquitectura que subyacen
a las apropiaciones espontáneas - a veces informales - generando un espacio de análisis crítico en la
disciplina.
Dentro de múltiples capas y escenarios urbanos como ferias libres, asados en la calle, tardes de piscina en
las veredas, comercio ambulante, entre otros, se propone una hipótesis proyectual que busca generar las
condiciones espaciales que posibiliten actos de apropiación espontánea. Para esto, se plantea un sistema
de redes y soportes que buscan potenciar estas actividades por medio de la rehabilitación de la copa como
hito urbano y maquinaria industrial que, a partir de una lógica de reconversión que se extrae de las prácticas
locales barriales, entregará un nuevo suministro acorde a necesidades contemporáneas. Este programa
interno de la torre se activa como una planta de tratamiento de residuos orgánicos de los propios desechos
de las ferias del barrio, la reconversión de esta generará energía eléctrica para el funcionamiento del
proyecto.
Este epicentro ingenieril propone incorporar a la escala industrial las relaciones humanas que carga el
entorno ramificando hacia la calle una red de tuberías a la vista con soportes estructurales (nodenominados) a disposición del espacio público, diseñando estos conjuntos genéricamente en base a
geometrías simples, neutras, que sin reconocer su utilidad previamente sugieren la espontaneidad y el uso
de la intuición para su libre ocupación.
Finalmente, en su génesis "Ecosistema Público" testea un diseño de un sistema potencialmente
enriquecedor para el espacio público y su identidad, explorando los límites del diseño, buscando el uso
espontáneo de los espacios comunes de la ciudad, la vinculación entre sus habitantes y el sentido de
pertenencia con el territorio.
Notas
Memoria de Proyecto de Titulación (Arquitecto)
Palabras clave
Espacios Públicos, Copa de Agua, Remodelación para Otro Uso, Chile, La Granja