El nuevo escarabajo

No hay miniatura disponible
Fecha
2021
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En 1970, las ventas del Escarabajo habían alcanzado un máximo de 405.615 unidades y el automóvil se había convertido en un verdadero símbolo estadounidense. En 1979, la carrera de este modelo en Norteamérica se detuvo abruptamente. La incapacidad de Volkswagen de cumplir con los requisitos de dos Leyes (La National Higway Safety Act de 1966 y la Clean Air Act de 1970), obligaron a la compañía a dejar de vender el automóvil en ese país. Sin embargo, el idilio con ese auto no término ahí. Más de 10 años después de venderse el último Escarabajo en Estados Unidos, J, Mays gerente del Centro de Diseño de Volkswagen en Simi Valley, California y Freeman Thomas, jefe de diseño, con el total apoyo de Helmut Warkuss, director del Centro de Diseño para la Excelencia de Volkswagen, empezaron a considerar la idea de diseñar un nuevo Escarabajo como una forma de revivir las decadentes ventas de la franquicia. La visión de los diseñadores era combinar las ventajas del pasado, con la geometría del diseño del futuro. Al reinterpretar el Escarabajo original, utilizando los elementos clásicos y las formas básicas que hicieron tan popular al automóvil, y mediante la adición de tecnología de punta y moderna, los diseñadores esperaban crear algo que captara el carácter y sentido de historia del Escarabajo, ofreciendo a la vez un modelo nuevo para la década de los años 90. La primera aparición del nuevo modelo fue en la Feria Internacional de Autos de Norteamérica en Detroit en 1994. A finales de 1997, Volkswagen había vendido 137.885 automóviles lo que representaba un aumento del 178%, respecto a su punto más bajo de ventas en 1993. En sus últimos años el Volkswagen Beetle, comenzó a sufrir por las tendencias de la industria, los SUV comienzan a tomar fuerza en la mayoría de los consumidores, mientras que los coupés y en general los autos capricho pierden su mercado poco a poco. Tal factor, más el nuevo enfoque de Volkswagen en electrificar su gama, ha hecho que este vehículo llegue a su fin. No sin antes irse con cifras envidiables para la industria automotriz, tanto a nivel mundial, como la mexicana. Ya que en la planta de Puebla se fabricaron 1.7 millones de Beetle en ambas carrocerías, y con todo tipo de motores, pues desde aquí se mandaban a todos los países donde se tenía presencia.
Notas
Proyecto fin de Máster (Magíster Dirección de Empresas MBA)
Palabras clave
Citación
DOI
Link a Vimeo