Estrategia didáctica para la simulación clínica para el desarrollo de los resultados de aprendizajes esperados y transferencia de orden superior en las prácticas clínicas en alumnos que cursan la asignatura gestión del cuidado en enfermería, Universidad Autónoma de Chile, sede Talca
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los cambios demográficos, sociales y culturales demandan hoy a las diversas casas de
estudio asumir la responsabilidad de formar profesionales enfermeras/os competentes, dicha
formación se encuentra enfocada hacia el desarrollo de un juicio clínico para lo que cada
estudiante requiere integrar el desarrollo de capacidades cognitivas, procedimentales y
actitudinales. Esta integración es buscada desde niveles iniciales de la formación profesional,
utilizando diversas estrategias de aprendizaje-enseñanza entre las que destaca la metodología de
simulación clínica.
La investigación “Estrategia didáctica para la simulación clínica para el desarrollo de los
de resultados de aprendizajes esperados y transferencia de orden superior en las prácticas
clínicas en alumnos que cursan la asignatura Gestión del cuidado en enfermería, Universidad
Autónoma de Chile, sede Talca”, indaga acerca de cómo una estrategia didáctica utilizada
actualmente impacta en la transferencia de los aprendizajes de los estudiantes, con la finalidad
de proponer mejoras a los procesos de aprendizaje-enseñanza.
Mediante metodología de investigación cuantitativa fue realizado un estudio
prospectivo, longitudinal de panel, obteniendo los insumos necesarios para el análisis estadístico
acerca de cómo se relacionan las variables logro de resultados de aprendizajes esperados en
simulación clínica y transferencia de orden superior en prácticas clínicas.
Los resultados obtenidos reflejan cómo la estrategia didáctica de simulación clínica
tributa directamente al desarrollo del juicio clínico profesional, siendo esta estrategia una
herramienta efectiva en el aprendizaje significativo de los estudiantes.
Los resultados de la presente investigación fueron la base para la generación de un plan
de mejora continua que integra de manera ampliada la estrategia didáctica de simulación clínica
en la formación de los estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma de Chile, sede
Talca, siendo este un proyecto innovador que utiliza la tecnología en el aseguramiento de la
calidad de la formación de futuros enfermeras/os y de las prestaciones que estos otorgan a los
usuarios de los distintos campos clínicos.
Palabras claves: Simulación clínica, práctica clínica, transferencia de orden superior,
aprendizajes, nivel de logro, resultados de aprendizaje, enfermería.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Evaluación en Enfermería, Enfermeras Formación Profesional