La protección internacional de los refugiados

Cargando...
Miniatura
Fecha
1998
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La temática desarrollada, en el presente trabajo, se enmarca en la esfera de los derechos humanos, particularmente en la protección jurídica de la persona humana. En este contexto, el derecho como instrumento de cambio sociales, promotor de la paz y la justicia, puesto al servicio de la inteligencia humana, ha permitido a lo largo de la historia alcanzar trascendentales acuerdos, gracias a los cuales se han podido adoptar varios instrumentos internacionales que protegen a la persona humana, como La Carta de las Naciones Unidas, 1945; La Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1941; y en el ámbito de los refugiados, La Convención de 1951 y su Protocolo de 1967, así como también La Declaración de Cartagena. La metodología que se ha utilizado ha sido el describir en forma amplia la historia y legislación internacional e interna que aborda el problema de los refugiados, desde sus inicios, en el año 1922, y su evolución hasta nuestros días. Se ha considerado necesario también incluir las medidas de protección que se han implementado a lo largo de este período. En el primer capítulo se trata el tema de su desarrollo histórico, a nivel universal y regional, a partir del denominado pasaporte Nansen, primera forma de protección a los refugiados, para continuar con la redacción y aprobación de la Convención de 1951 y su Protocolo de 1967. También se aborda el tema, de cómo América Latina reaccionó en un primer momento a este problema y cómo las circunstancias la obligaron a enfrentar de una forma distinta. Más adelante, se analiza específicamente y en forma exhaustiva las cláusulas de . inclusión, cesación y exclusión incluidas en la Convención de 1951.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Refugiados (Derecho Internacional)
Citación
DOI
Link a Vimeo