Polarización política en Chile : la negación del otro
dc.contributor.advisor | Vidal Salinas, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Bravo A., Carlos | |
dc.contributor.author | Solís de Ovando G., Lino | |
dc.contributor.editor | Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones | |
dc.date.accessioned | 2025-03-07T14:52:33Z | |
dc.date.available | 2025-03-07T14:52:33Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.description | Tesis (Periodista) | |
dc.description.abstract | La historia del hombre, de los pueblos y de las naciones está siempre en un eterno proceso de cambios. A veces avanzamos en el marco de valores y guías que nos dan sentido como nación. Otras, nos alejamos de manera drástica de principios tan importantes como son, la tolerancia, el respeto y del diálogo como soportes básicos para dar respuesta a las continuas preguntas que nos nacen como personas o conglomerados. La crónica histórica nos permite encontrar las raíces de un presente que se pregunta por su pasado, es decir, tratar de encontrar los basamentos que expliquen la existencia de los Familiares de los Detenidos Desaparecidos, la detención de Pinochet y el resurgimiento de posiciones radicales en determinadas fechas de nuestra historia más reciente. Reescribir el pasado es materia de historiadores; investigar el pasado para entender los hechos noticiosos del presente es la responsabilidad de todos aquellos que en la comunicación han sentado sus pilares. Nuestro trabajo no es más que la búsqueda del entendimiento. Es la natural pregunta que busca su respuesta. La investigación realizada con las herramientas propias de la investigación periodística, no pretende otra cosa que ser una pieza más del rompecabezas de nuestra historia. La incomunicación que arrastra la lucha ideológica, la negación del semejante y la violencia verbal y armada, son algunos de los elementos que nos permiten entender el proceso de polarización de las posiciones políticas, a partir de la década del sesenta. Un presidente constitucionalmente elegido, que hace historia en su vida llegando a ser el primero de carácter socialista elegido democráticamente. Finalmente, su "camino pacífico" hacia La Moneda con la bandera del socialismo lo llevan a una muerte física que hará historia. Luego, la envestida de Pinochet y el despliegue sistemático de su represión desgarran al adversario, dejando heridas que sangran y que harán luchar por los Derechos Humanos a la Iglesia y a los organismos internacionales. Una Concertación de partidos que abanderiza con los Derechos Humanos. Las promesas, frustraciones y defensas de un aparente proceso de "reconciliación nacional" de frágiles bases. La detención del general (r) Augusto Pinochet en Londres, la ansiedad de la justicia y de redención de numerosas personas que buscan, en una eterna lucha, a sus seres queridos. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/63678 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Derechos Humanos | |
dc.subject | Chile | |
dc.subject | Política y Gobierno | |
dc.title | Polarización política en Chile : la negación del otro | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a33824_Bravo_C_Polarización_politica_en_Chile_1999.pdf
- Tamaño:
- 6.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: