Descripción de los factores más frecuentes que conllevan a la situación de postración en los usuarios del Programa de Atención Domiciliaria del CESFAM Lo Hermida
dc.contributor.advisor | Opazo Cancino, Jaime | |
dc.contributor.advisor | Opazo Cancino, Jaime | |
dc.contributor.author | Andrade Rodríguez, Daniel Osvaldo | |
dc.contributor.author | Hermosilla Palma, Valentina Andrea | |
dc.contributor.author | Lilienfeld Bürger, Karin Deborah | |
dc.contributor.author | Navarrete Naranjo, Daniel Agustín Osvaldo | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias de la Rehabilitación | |
dc.contributor.editor | Escuela de Kinesiología | |
dc.date.accessioned | 2021-03-04T15:14:43Z | |
dc.date.available | 2021-03-04T15:14:43Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Tesis (Kinesiólogo) | es |
dc.description.abstract | Actualmente en Chile se han creado manuales, encuestas, orientaciones técnicas y programas dirigidos a la población de usuarios de adultos mayores, personas dependientes y/o con pérdida de autonomía, y principalmente usuarios postrados. Lamentablemente hasta el momento, ninguno de estos ha sido enfocado a la prevención, no habiendo de esta manera estudios relacionados en profundidad con la descripción de los factores que llevaron a estos usuarios a la condición de postrados, existiendo datos ambiguos ya que no se habla de cuáles son las patologías causantes de dicha condición. Por el mismo lado, los usuarios adultos mayores son una población que según datos de la OMS irá incrementando dentro de los próximos años, estando Chile no ajeno a esto. Determinar los factores más frecuentes que presentan los usuarios en situación de postración en el Programa de Atención Domiciliaria del CESFAM Lo Hermida. Por tal motivo, se ha realizado este estudio no experimental observacional descriptivo transversal en la población de usuarios en condición de postrados leves, moderados y severos pertenecientes al programa de atención domiciliaria del CESFAM Lo Hermida de la comuna de Peñalolén; inscritos desde el año 2009 hasta la fecha. Se aplicó una batería de preguntas, el cuestionario de calidad de vida del usuario EQ-5D, Minimental Test, y la escala de Zarit; instrumentos aprobados por el Servicio de Salud Metropolitano Oriente. Resultados y discusión: En los datos obtenidos se logra evidenciar que la muestra presenta en primer lugar un desarrollo de patologías concomitantes (70,5%), dentro del grupo etario de 60 años y más (82,8%), habiendo una mayor cantidad de desarrollo de enfermedades en el género femenino (71,1%) en relación a los hombres (69,1%). Además hay una alta tasa que se presenta de manera simultánea para el desarrollo de estilos de vida no saludables. Conclusión: Se logra responder a todas las preguntas del estudio, dando paso a poder realizar estudios similares con poblaciones más numerosas, y la creación de intervenciones preventivas, pudiendo mejorar la calidad de vida de los usuarios. | es |
dc.description.abstract | Currently in Chile, manuals, surveys, technical guidelines and programs have been created aimed at the population of users of older adults, dependent persons and/or those with loss of autonomy, and mainly prostrate users. Unfortunately so far, none of these has been focused on prevention, not having studies related in depth to the description of the factors that led these users to the condition of prostrate, existing ambiguous data, since there is no mention of which are the pathologies causing this condition. On the same side, the elderly users are a population that according to the WHO data will increase over the next few years, with Chile not unaware of this situation. Objective: To determine the most frequent factors presented by users in the situation of prostration that belong to the Home Care Program of CESFAM Lo Hermida. Method: by that motive, this non-experimental observational cross-sectional study was conducted in patients whose condition was mild, moderate and severe bedridden that belonged to the program of domiciliary care of the family health center Lo Hermida of Peñalolén inscribed since 2009 to date. it’s was applied a questionnaire, the User Quality of Life EQ-5D, Mini Mental Test and the Zarit Scale, those Scale were approved by the Orient Metropolitan Health Service. Results & Discussion: In the obtained data it’s possible to demonstrate that the sample shows in first place a development of concomitant pathologies (70,5%), in the age group of 60 years and more (82,8%), having a greater amount of development of diseases in the women (71,1%) in relation to men (69,1%). In addition there is a high rate that is presented simultaneously for the development of unhealthy lifestyle habits. Conclusion: It is possible to answer all the questions of the study, giving way to to be able to perform similar studies with more numerous populations, and the creation of preventive interventions, being able to improve the quality of life of the users. | EN |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18051 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Ancianos Atención Médica | es |
dc.subject | Asistencia a la Vejez | es |
dc.subject | Investigaciones | es |
dc.subject | Región Metropolitana | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Descripción de los factores más frecuentes que conllevan a la situación de postración en los usuarios del Programa de Atención Domiciliaria del CESFAM Lo Hermida | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a122402_ Andrade_D_Descripcion_de_los_factores_2017_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 3.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: