FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 756
  • Ítem
    Tecnologías de la información y comunicación y su relación con la participación social en personas mayores : una mirada desde la terapia ocupacional
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Bustamante Hormachea, Javier; González Farías, Francisca; Ortiz Sánchez, Alejandro; Reyes Delgadillo, Arantxa.; Espina Bocic, Nicolás; Miranda Mardones, Víctor.; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Terapia Ocupacional.
    Este artículo tiene como objetivo explorar las experiencias en Terapia Ocupacional relacionadas con el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en personas mayores. La investigación se basa en una revisión bibliográfica que incluye la selección de 7 artículos relevantes para abordar este tema. La metodología adoptada es cualitativa, centrándose en la comprensión profunda de las vivencias terapéuticas en el contexto de las TICs en la población de personas mayores. Este enfoque busca proporcionar una visión integral de las prácticas de Terapia Ocupacional en el uso de TICs, con especial énfasis en la participación social de las personas mayores.
  • Ítem
    Paradigmas, enfoques y modelos que fundamentan la intervención de terapia ocupacional con personas que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA)
    (Universidad Andrés Bello, 2023) López Serey, Montserrat; Rojas Vega, Pía; Sepúlveda Vergara, Tania; Miranda Mardones, Víctor; Espina Bocic, Nicolás; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Terapia Ocupacional.
    Este estudio corresponde a una revisión sistemática para analizar los paradigmas, enfoques y modelos que sustentan la intervención de Terapia Ocupacional (TO) en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). A nivel estadístico, la prevalencia mundial del TEA ha experimentado un notable incremento, lo que llevó a una exploración de las políticas y perspectivas legales. El objetivo general es analizar los paradigmas, enfoques y modelos que fundamentan las intervenciones de TO en personas con TEA. Los objetivos específicos corresponden a describir las intervenciones, comprender y resaltar la coherencia de los elementos. Se utilizaron los buscadores Scielo, Web of Science y Pubmed para la selección de artículos. El filtrado basado en criterios resultó en un conjunto final de 10 artículos, facilitando un análisis crítico completo. Se identificaron desafíos en el área de la alimentación, destacando la selectividad y dificultades sensoriales en personas con TEA. Además, en la implementación del método de Integración Sensorial, se observaron limitaciones que podrían afectar su aplicación efectiva. Asimismo, se destacaron limitaciones en el proceso de diagnóstico de TEA, sugiriendo la necesidad de enfoques más holísticos y adaptados a la diversidad de manifestaciones en el TEA. A pesar de los desafíos evidenciados en las intervenciones de TO y las controversias en los fundamentos teóricos, esta revisión establece las bases para futuras investigaciones. Se busca mejorar la efectividad de las intervenciones de TO para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.
  • Ítem
    Revisión rápida : relación entre la distribución del ocio y el tiempo libre con los vínculos afectivos en adolescentes con consumo de drogas
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Briceño González, Emilia Verónica; González Valenzuela, Carla Javiera; Sepúlveda D’Albora, Ignacia Carolina; Di Capua Ramírez, Gabriella; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Terapia Ocupacional
    La adolescencia, marcada por el atrevimiento e idealismo, demanda orientación en su proceso de maduración, siendo los cambios experimentados factores que pueden dejar a los adolescentes vulnerables a riesgos como el consumo de sustancias, con graves repercusiones para su desarrollo. Desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional, el tiempo libre y el ocio son cruciales para el bienestar de los adolescentes. Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la distribución del ocio y tiempo libre, basándose en los vínculos afectivos de adolescentes con consumo de drogas. Para ello, se realizó una revisión rápida sistemática utilizando Pubmed, Scopus y Web of Science, con criterios de inclusión desde el 2018 hasta la actualidad, y se seleccionaron 5 artículos cuantitativos de los 23 revisados. En esta revisión se encontró que las actividades de ocio y los vínculos afectivos pueden ser factores de riesgo o protectores en la conducta de los adolescentes, especialmente en relación con el consumo de drogas. En conclusión, existe una relación evidente entre los vínculos afectivos y las actividades de ocio, destacando la importancia de comprender cómo estas variables pueden predisponer a conductas de riesgo en los adolescentes.
  • Ítem
    Relación entre balance corporal y funciones cognitivas en personas mayores de un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores : un estudio correlacional
    (Universidad Andrés Bello, 2020) Gómez Allende, Renata; Huerta Bravo, Melissa; Osega Valdés, Ana; Ruz Arenas, Fernanda; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Kinesiología.
    Introducción: El envejecimiento conlleva alteraciones en las funciones cognitivas, perceptivo-motrices y/o en el balance corporal. La pérdida de este balance corporal está vinculada con un aumento del riesgo de caídas, que constituyen unos de los síndromes geriátricos más importantes por su alta incidencia y elevada morbi-mortalidad. Además, las caídas son una de las causas principales de muerte en adultos mayores. Objetivo: Determinar si existe relación entre el balance corporal y el deterioro cognitivo en personas mayores pertenecientes a un establecimiento de larga estadía para adultos mayores (ELEAM). Metodología: Estudio de tipo descriptivo y transversal. En un grupo de 33 personas mayores de un ELEAM de ambos géneros (9 hombres; 27% y 24 mujeres; 73%) entre 67 a 97 años, se evaluó el riesgo de caídas mediante la prueba Timed Up and go (TUG) y el estado cognitivo mediante el cuestionario de Pfeiffer y el Minimental Examination test (MMSE). Resultados: El promedio y desviación estándar del TUG, Pfeiffer y MMSE para las 33 personas mayores fue 16.41,5.60; 7.57,2.98; 24.37, 5.12, respectivamente. El coeficiente de correlación de Person entre TUG y MMSE fue de -0.025 (valor p=0.891), entre TUG y Pfeiffer de -0.18 (valor p=0.315). Conclusión: No se encontró asociación entre el balance corporal y el deterioro cognitivo en personas mayores pertenecientes a un ELEAM. La falta de asociación es independiente del género y del grado de dependencia de la marcha.
  • Ítem
    Caracterización sociodemográfica y de salud de los usuarios del Programa de discapacidad de Cerrillos durante el período 2017-2018
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Pezoa Ahumada, Daniela Rocío; Uribe Ruiz, María Claudia; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    El presente trabajo tuvo por objetivo caracterizar a los usuarios del Programa de Discapacidad de Cerrillos en aspectos sociodemográficos y de salud, durante el periodo 2014-2018, específicamente desde marzo 2014 hasta julio del 2018. Metodología: El estudio fue realizado bajo un modelo metodológico cuantitativo con alcance descriptivo, para lo cual se generó una base de datos digital en relación con las fichas clínicas y documentación existente de las personas que han recibido algún tipo de intervención por pai1e de los profesionales del Programa de Discapacidad, resguardando información de índole personal. Acorde a las modalidades de atención del Programa y a cómo fue recopilada la información durante los años de funcionamiento, se establecieron 3 bases, una para los usuarios de atención ambulatoria - domiciliaria, otra para los usuarios intervenidos en establecimientos preescolares y escolares, y finalmente una base para los participantes de actividades de prevención y promoción de salud. A cada grupo se le generó un listado de criterios de inclusión - exclusión para obtener la mayor cantidad de datos posibles. La información de cada base fue posteriormente analizada con el programa EPIDAT 4.2. Resultados: Un total de 602 personas han recibido algún tipo de intervención por parte del Programa de Discapacidad de Cerrillos. De ellos, 318 pertenecen a la modalidad ambulatoria - domiciliaria, en donde prepondera el sexo masculino, las personas mayores de 65 años, en su mayoría residentes de la comuna de Cerrillos y pertenecientes a Fonasa, en donde las principales patologías fueron Accidente Cerebrovascular (ACV), Trastornos neurocognitivos (TNC), Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Retraso del desarrollo psicornotor (RDSM). Por otro lado, para la modalidad de establecimientos se encontró un total de 164 usuarios, y para las actividades de prevención y promoción de salud se registraron 120 personas. Conclusiones: El Programa de Discapacidad de Cerrillos ha otorgado intervención a un total de 602 personas gracias a los trabajos colaborativos entre el municipio de Cerrillos y diversas universidades que han trabajado en pro del desarrollo de este proyecto. No cabe duda de la existencia de desafíos internos del Programa y otros orientados hacia la comunidad, que en conjunto permitirán el crecimiento de éste. Las posibles proyecciones apuntan a un aumento en la cobertura a nivel comunal, que estará determinada por otros factores como infraestructura, recursos humanos, implementación en recursos de intervención, entre otros, que podrán favorecer su óptimo desarrollo.
  • Ítem
    Intervención fonoaudiológica en lactantes con dificultades alimentarias a causa de fisura : una revisión sistemática tipo scoping
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Alzugaray Silva, Florencia; González Benítez, Valentina; Letelier Santana, Amanda; Serey Riquelme, Valentina; Cofré Henríquez, Margareth Paulette; Espinosa Parra, Felipe; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Fonoaudiología
    La fisura en los lactantes recién nacidos causa un gran impacto tanto para el usuario como para los padres o cuidadores. Las investigaciones en los lactantes con fisura labio palatina (FLP) han evidenciado que existen dificultades debido a la falta de fusión del labio y/o los procesos palatinos, generando un desequilibrio músculo esquelético que impide el desarrollo facial normal. Además, afecta funciones vitales como respiración, succión y deglución pudiendo ocasionar problemas nutricionales, principalmente baja ganancia de peso, a causa del escape de líquido hacia la fisura. (Cordero et al., 2020). En los lactantes existen diferentes tipos de fisuras como son la fisura labial aislada (FL), fisura palatina aislada (FP), fisura labio palatina unilateral (FLP) y fisura labio palatina bilateral. En Chile nacen 12,1 por cada 10.000 niños/as con fisura labial, con o sin compromiso palatino, y 6,0 por cada 10.000 con fisura palatina. La etiología es multifactorial e incluye: genética, edad materna, consumo de fármacos, tabaco y alcohol, antecedentes familiares, ocupación, nivel educacional, nivel socioeconómico y lugar de residencia de la madre (Cordero et al., 2021). Si se analizan los datos recopilados, la FLP es la más frecuente seguida por la FP y por último la FL. En hombres, la FLP es más frecuente y en mujeres, es la FP. De acuerdo con el estudio de Cordero et al., 2021 las madres de hijos nacidos con alguna fisura residían mayoritariamente en la Región Metropolitana y pertenecían al grupo etario entre los 21 a 25 años. Es por esto por lo que a partir de la investigación y los datos recopilados acerca de la fisura, surge la interrogante: ¿Es realmente importante la intervención de un fonoaudiólogo en un lactante con fisura?.
  • Ítem
    Estudio exploratorio-descrptivo del Nivel de satisfacción en el desempeño de roles vitales en personas con enfermedd de Huntigton cuyas edades fluctúan entre los 45 y 66 años, que asisten al centro de trastornos del movimiento (CETRAM), en región metropolitana de Santiago de Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2014) Campos, Catalina; Capelli, Marcela; Morgado, Loreto; Olivares, Paula; Rey, Valeria; Olivares, Paula; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación. Escuela de Terapia Ocupacional
    La Enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad extraña que afecta aproximadamente 1/10.000 personas en los países europeos. Estados Unidos presenta alrededor de 30.000 personas que padecen EH. Al noreste de Venezuela se encuentra una de las comunidades con la más alta prevalencia de la EH en el mundo con una incidencia de 700 afectados por cada 1000 habitantes. Según estadísticas de la Agrupación Chilena de Huntington, en Chile existen 100 personas diagnosticados con EH, aunque se estima que la cifra podría llegar a 300 personas. La EH es una enfermedad de etiología genética neurodegenerativa con herencia autosómica dominante. Su aparición es en el periodo de adultez, es progresiva la cual conduce finalmente a la muerte. Se caracteriza por manifestaciones clínicas como corea, ataxia y demencia. Presenta morbilidad asociada con múltiples alteraciones psiquiátricas, siendo la más frecuente "depresión", presentando además periodos de psicosis, irritabilidad, apatía, síntomas obsesivos y delirium, los cuales interfieren de manera significativa en el desempeño de las actividades de la vida diaria de las personas que padecen esta patología. No existe cura para la enfermedad y las intervenciones se dirigen al tratamiento sintomático de las alteraciones del movimiento y de la sintomatología psiquiátrica. Debido a las alteraciones de la enfermedad, surge la interrogante sobre cómo los usuarios van generando cambios en su desempeño a lo largo de la enfermedad, los cuales se ven reflejados en la realización de sus roles y en cuanto al nivel de satisfacción que ellos tienen en la realización de estos. Es por esto que se decidió abarcar de manera holística a los usuarios investigando acerca de cómo los propios usuarios visualizan su satisfacción de roles vitales en el transcurso de la enfermedad. Los métodos que se utilizan para llevar a cabo esta investigación son: Observación Participante, Entrevista semiestructurada, Revisión de ficha clínica y Test Estandarizados y no Estandarizados.
  • Ítem
    Efl teachers' perceptions towards the use of ChatGPT in the chilean efl classroom
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Rosa Riquelme, Simón; Soto Rojas, Leandro; Toro Diaz, Valentina; Torres Antilef, Emilio; Cuitiño Ojeda, Ma. Jocelyn; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de Pedagogía en Inglés
    La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, incluidas las aulas de inglés como lengua extranjera (EFL), ha sido un tema actual de preocupación y debate. La IA tiene el potencial de transformar el aprendizaje y la enseñanza de idiomas. Al aprovechar el poder de la IA, las investigaciones sugieren que los educadores pueden brindar a los estudiantes comentarios personalizados, experiencias de aprendizaje adaptativas y oportunidades de colaboración. Este estudio tiene como objetivo explorar las percepciones de profesores chilenos de inglés como lengua extranjera sobre la incorporación de Inteligencia Artificial (IA), más específicamente chatbot llamado ChatGPT, en sus aulas. Los métodos de recolección de datos fueron dos: escala Likert y entrevista semiestructurada. El tamaño de la muestra para la escala Likert estuvo conformado por 34 docentes de inglés como lengua extranjera de colegios públicos, subvencionados y/o privados de Chile. Posteriormente, se realizó una entrevista semiestructurada con 6 profesores de inglés. Al explorar las perspectivas de estos profesores, este estudio buscó obtener información sobre la efectividad, los desafíos y los beneficios potenciales de la integración de la IA en la enseñanza de inglés como lengua extranjera a nivel escolar. Los hallazgos sugieren que los profesores de inglés como lengua extranjera generalmente ven ChatGPT de manera positiva como una herramienta pedagógica, que facilita su trabajo y potencialmente fomenta técnicas pedagógicas innovadoras. Además, la aceptación de ChatGPT entre los profesores sugiere su papel en el avance de la tecnología educativa para el inglés como lengua extranjera. Sin embargo, surgen preocupaciones éticas sobre posibles plagios. Por lo tanto, lograr un equilibrio entre los beneficios percibidos y los desafíos éticos es crucial para una integración responsableen las aulas de inglés como lengua extranjera
  • Ítem
    Mecanismos de predicción del riesgo de caída en el adulto mayor : una revisión sistemática
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Lorca, Amanda; González, Jorge; Prieto, Barbara; Tobar, Bastián; Vera, Sebastian; Arias Poblete, Leonidas; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Kinesiología
    Introducción: Se sabe que el envejecimiento es un fenómeno natural presente a lo largo del ciclo vital de las personas, en donde las caídas son un problema muy frecuente en la población adulta mayor. Existen herramientas que se utilizan frecuentemente para detectar el riesgo de caída, pero los valores de sensibilidad y especificidad son por lo menos cuestionables en la literatura científica. Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar la literatura científica y evaluar las propiedades psicométricas de las distintas pruebas funcionales utilizadas para evaluar el riesgo de caída Métodos: La presente investigación se enmarca en una revisión narrativa. Se realizó una búsqueda electrónica en las siguientes bases de datos: CINAHL, MEDLINE, PUBMED, SCOPUS. Se identificaron artículos sin restricción de diseño de investigación y los términos de búsqueda fueron obtenidos de MeSH de la base de datos Pubmed, así como también términos libres. Las palabras claves seleccionadas fueron: “Elderly people OR older adults OR older people OR aged” AND (test OR evaluation mechanism) AND (risk of falls OR falls) AND (Psychometric properties OR Discriminative Ability OR Validity OR predictor OR sensitivity OR specificity OR reliability). Utilizando los operadores booleanos “AND” y “OR” para separar o incluir términos en los buscadores. Cada uno de los autores realizó de manera independiente, la búsqueda en las bases de datos mencionadas, seleccionando los artículos potencialmente elegibles. Los artículos encontrados fueron recopilados en una Hoja de Cálculo de Excel de Google Drive® separados por base de datos, en el cual se eliminaron aquellos artículos duplicados. Se obtuvieron 36 artículos, de los cuales 13 estaban duplicados quedando 23, finalmente los artículos seleccionados según criterios de elegibilidad fueron 15. Principales resultados: Las pruebas que se utilizan para evaluar el riesgo de caída varían considerablemente en sus propiedades psicométricas. Escala de Berg (Park et al., 2017): Sensibilidad: 0.73 (95% CI: 0.65 - 0.79), Especificidad: 0.90 (95% CI: 0.86-0.93); (Muir et al., 2008): Sensibilidad: 25% para 1 caída y 45% para múltiples caídas, Especificidad: 87%. TUG (Alexandre et al., 2012): Sensibilidad: 73,7%, Especificidad: 65,8%; (Rose et al., 2002): Sensibilidad: 71%, Especificidad: 86%. (Killough et al., 2006): Sensibilidad: 40%, Especificidad: 34%; Test de equilibrio unipodal (Park et al., 2017) Sensibilidad: 73,7%, Especificidad:65,8%; Test de Tinetti (Alexandre et al., 2012): Sensibilidad 68% Especificidad 78% Conclusiones de los autores: No es posible recomendar una prueba para evaluar el riesgo de caída, ya que sus propiedades psicométricas varían dependiendo de la población que se analice. Es necesario indagar sobre otras alternativas más objetivas en la evaluación y discriminación de adultos mayores con y sin riesgo de caída
  • Ítem
    Mecanismos de intervención en adultos mayores con riesgo de caída : una revisión narrativa
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Bravo, Fernanda; Ferrell, Grace; Merellano, Christopher; Vallette, Hans; Arias Poblete, Leonidas; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Kinesiología
    Introducción: A nivel mundial, las caídas en los AM son un importante problema de salud pública, que desembocan en una mayor discapacidad, morbilidad y mortalidad. Generan un impacto negativo en la calidad de vida de los AM, así como también, aumentan los costos financieros para paliar sus consecuencias. Adicionalmente, si ponderamos que la evidencia disponible sobre intervenciones en AM con riesgo de caída, asociada a ejercicio físico y programas multifactoriales tienen nivel de evidencia tipo B y C respectivamente, es necesario implementar programas de ejercicios que se relacionen directamente con el evento de caer. Objetivo: Analizar los mecanismos de intervención para prevenir el riesgo de caída en el adulto mayor a nivel nacional e internacional. Métodos: La presente investigación se enmarca en una revisión narrativa. Se realizó una búsqueda electrónica en las siguientes bases de datos: CINAHL, MEDLINE, PUBMED, SCOPUS. En cada base de datos se identificaron artículos sin restricción de diseño de investigación y los términos de búsqueda fueron obtenidos de MeSH de la base de datos Pubmed, así como también términos libres. Finalmente, se obtuvieron 60 artículos, de los cuales 8 estaban duplicados quedando 52, en donde los artículos seleccionados según criterios de elegibilidad fueron 14. Principales resultados: La fuerza y el equilibrio son elementos fundamentales, que deben estar presentes en la implementación de intervenciones que contribuyan a disminuir el riesgo de caída. Por otro lado, el uso de tecnología, así como la implementación de terapias grupales, deben ser considerados para mejorar no solo la adherencia a la terapia, sino que también los resultados asociados a prevenir el riesgo de caer. Conclusiones de los autores: se requieren nuevos estudios para establecer la óptima intervención en la condición de salud analizada
  • Ítem
    Efectividad del entrenamiento nórdico de isquiotibiales en la modificación de la fuerza y arquitectura muscular en futbolistas : una revisión sistemática
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Aguirre Ogalde, Pablo; Ahumada Muñoz, Sebastián; Crisosto Saldías, Javier; Galleguillos Oses, Renato; Herrera Mena, Felipe; Peñailillo Escarate, Luis; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    El fútbol es uno de los deportes más populares a nivel mundial. Sin embargo, existe una alta prevalencia de lesiones, donde la lesión de isquiotibiales es la más frecuente. Los clubes pierden el 10-30% de la nómina de jugadores debido a lesiones musculares al año. El ejercicio nórdico de isquiotibiales (NHE del inglés Nordic hamstrings exercise), es un ejercicio excéntrico el cual desarrolla un torque máximo de fuerza excéntrica en los isquiotibiales lo cual generaría una serie de cambios y adaptaciones en el músculo, que ha mostrado reducir las lesiones en un 36%. Dentro de los factores modificables a raíz de la intervención del NHE podemos destacar la arquitectura muscular, fuerza excéntrica máxima absoluta, fuerza excéntrica máxima relativa, fuerza isokinética excéntrica absoluta y fuerza isométrica máxima absoluta. Así, el propósito de esta revisión sistemática fue determinar la efectividad del entrenamiento con ejercicio nórdico de isquiotibiales sobre la modificación de la fuerza y arquitectura musculares de estudios controlados randomizados y no controlados reportados en futbolistas hombres. Metodología: Está revisión sistemática se realizó con la información recopilada de los artículos originales publicados en las bases de datos: PubMed, Scopus y WOS. Los criterios de elegibilidad fueron: futbolistas hombres, activos en el ámbito deportivo, exposición a ejercicio nórdico durante al menos 4 semanas de entrenamiento e investigaciones que muestren resultados relacionados con los factores modificables. Además, para evaluar la calidad metodológica y riesgo de sesgo del artículo, se utilizó la escala de PEDro (del inglés Physiotherapy Evidence Database). Finalmente, se realizó una revisión sistemática con análisis y comparación cuantitativos del tamaño del efecto (effect size). Resultados: Fuerza excéntrica máxima absoluta: (X̅=9,73% de cambio post NHE ; ES X̅=0,64),Fuerza excéntrica relativa: (X̅=0,12% de cambio post NHE ; ES X̅=0,68). Fuerza isokinética excéntrica máxima: (X̅=6,66% de cambio post NHE; ES X̅=0,28) Fuerza isométrica: (X̅=7,08% de cambio post NHE ; ES X̅=1,69), Arquitectura muscular (X̅=6,24% de cambio post NHE ; ES X̅=0,42). Conclusión: La aplicación de un protocolo de NHE en un mínimo de 4 semanas aumenta la fuerza muscular excéntrica máxima absoluta, fuerza isométrica y fuerza excéntrica isokinetica máxima y la arquitectura muscular (longitud de los fascículos), independiente de la edad de la muestra, la variable más estudiada que en éste caso es la fuerza excéntrica máxima absoluta mostró un aumento, no obstante es posible que esta forma de medición de no sea la más optima para evidenciar resultados fidedignos porque consiste en ser el promedio de fuerza excéntrica máxima realizada en comparación con el peso corporal del individuo (Fuerza N/Peso corporal del sujeto Kg). No obstante, a pesar de la amplia gama de evidencia del NHE y su efectividad modificando las diferentes variables estructurales y fisiológicas, dicho efecto no ha sido investigado específicamente centradas en la población de futbolistas (a excepción de los artículos incluidos en esta revisión), es por esto que futuras investigaciones podrían aportar al desarrollo de un nuevo manual que reemplace al FIFA11+ mediante evidencia del NHE comparado con otras intervenciones (sprint, sentadillas, etc.). Es muy importante que la persona responsable de implementar y ejecutar el entrenamiento nórdico para isquiotibiales tenga en cuenta aspectos tales como, el costo efectividad que tiene el NHE, puesto que creemos firmemente que este ejercicio es excesivamente necesario en el fútbol, puesto que brindará beneficios y se adaptara al tiempo y situación que se encuentre el equipo y jugador. Puesto que, al presentar efectos tempranamente ayudará a corregir rápidamente indicadores de futuras lesiones del músculo isquiotibial. Además, el NHE tiene la característica que es adaptable a cualquier periodo de entrenamiento ya sea en pretemporada o en medio de una competición y/o usar a modo de calentamiento o enfriamiento. A pesar de que aún se carece información que pueda hacer este ejercicio aún más específicamente beneficioso para el fútbol, gracias a estudios anteriores y a esta revisión sistemática podemos afirmar y fundamentar el beneficio que trae el ejercicio nórdico en las modificaciones de variables que conlleva finalmente a la prevención de lesiones en futbolistas.
  • Ítem
    Eficacia de la terapia manual más ejercicio terapéutico comparado con ejercicio terapéutico exclusivo para la disminución del dolor en usuarios con tendinopatía del manguito rotador revisión sistemática
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Espina Lira, Valentina; Leal Mandujano, Richard; Muñoz Soto, Juan; Adasme Jeria, Rodrigo Sebastián; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Kinesiología
    Introducción: la tendinopatía del manguito rotador (MR) es un trastorno musculoesquelético, que presenta una alteración del funcionamiento en la vida diaria, signos de dolor y pérdida del rango de movimiento (ROM). Hasta la fecha existe controversia en la literatura respecto a la eficacia de la terapia manual (TM) comparada con el ejercicio terapéutico con respecto a mejoras en los resultados clínicos mencionados. Objetivo: evaluar la eficacia reportada en literatura del ejercicio terapéutico acompañado de TM respecto al ejercicio terapéutico exclusivo para la disminución de dolor, ROM, funcionalidad, retorno a la actividad y prevalencia de hombro congelado en adultos en edad laboral. Métodos de búsqueda: se realizó una revisión sistemática en 4 bases de datos (Pubmed, Epistemonikos, Lilacs y WoS) en los cuales se utilizaron términos relacionados con dolor de hombro y los tratamientos mencionados, identificando ensayos clínicos aleatorizados (ECA) en los cuales se compare el ejercicio terapéutico acompañado de terapia manual versus el ejercicio terapéutico exclusivo, en idioma inglés y español desde el año 2015 en adelante. Se utilizó escala de PEDro para evaluar la calidad metodológica de los estudios. Criterios de selección: fueron elegidos estudios en población adulta, edad entre 18 y 65 años, con diagnóstico de tendinopatía del MR, en los cuales se comparó TM más ejercicio terapéutico respecto al ejercicio terapéutico exclusivo en relación a la disminución del dolor, cambio en ROM, funcionalidad, retorno a la actividad y prevalencia de hombro congelado, con diseño metodológico de ECA, en idioma inglés y/o español, y sin límite de antigüedad. Recolección de datos y análisis: se realizó análisis cualitativo de los artículos seleccionados, de los cuales se extrajo datos de tratamiento aplicado en grupo experimental y control, características clínicas de los usuarios, tiempo de seguimiento, y los resultados clínicos de interés: dolor, funcionalidad y prevalencia de hombro congelado. También se consideraron los sesgos de los artículos seleccionados. Principales resultados: se seleccionó solo 1 artículo ECA con nivel de evidencia 5 en escala de Pedro que compara TM más ejercicio terapéutico comparado con ejercicio terapéutico exclusivo en usuarios que presentaron post tendinopatía de hombro capsulitis adhesiva, demostrando disminución significativa de dolor, y aumento de ROM y funcionalidad en ambas intervenciones, pero sin diferencia entre ambos grupos. Conclusiones de los autores: se reporta escasa evidencia de baja calidad que apoya la futilidad de sumar terapia manual al ejercicio terapéutico para disminución de dolor, aumento de ROM y funcionalidad
  • Ítem
    Efecto contralateral agudo del ejercicio resistido excéntrico y concéntrico sobre la fuerza y activación muscular de la extremidad no ejercitada en jóvenes sanos
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Astudillo, Pablo; Neguiman, Gerson; Quiroz, Benjamín; Varas, Benjamín; Valdés Tapia, Omar; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Kinesiología
    Propósito: La educación cruzada es la transferencia de fuerza o habilidad motriz observable en la extremidad no entrenada producto del entrenamiento contralateral. Hasta ahora, los efectos agudos de la transferencia de fuerza mediada por ejercicio resistido concéntrico y excéntrico son inconclusos. Los objetivos del estudio fueron evaluar y comparar la transferencia de fuerza y activación muscular aguda mediante ejercicios resistidos excéntricos (EXC) y ejercicios resistidos concéntricos (CONC), además de evaluar la carga física y mental que presenta cada una de estas modalidades de ejercicio. Métodos: Los participantes (n = 24), fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos (EXC y CONC). Se evaluó la fuerza isométrica máxima voluntaria (FIMV) y la electromiografía de superficie (EMGs) para cuantificar la actividad muscular de los flexores de codo de la extremidad entrenada y no entrenada durante un periodo control (sin intervención) y luego de la intervención con ejercicio resistido EXC y CONC. El entrenamiento constó de 5 series con 10 repeticiones al 80% de 1-RM (EXC o CONC) para cada grupo. Al final de la intervención se midió la carga física-mental mediante el cuestionario NASA-TLX. Resultados: Lo más destacable de la investigación fue la relación 1-RM (P = 0,0153) con el tonelaje total (P = 0,02) del entrenamiento siendo mayor para el grupo EXC, para la carga física-mental no hubo diferencias significativas entre grupos. En cuanto a la extremidad entrenada, la FIMV mostró una diferencia significativa para los tiempos previo al ejercicio (PRE) y posterior al ejercicio (POST) (P < 0,0001) de ambos grupos, pero no hubo una diferencia significativa para la FIMV Y EMGs entre grupos en la extremidad contralateral no ejercitada. Conclusión: No se pudo evidenciar una transferencia de fuerza y activación muscular aguda en los grupos CONC y EXC. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos para la carga física-mental durante el ejercicio. Se espera que el estudio se replique teniendo en cuenta las limitaciones de esta investigación para obtener mejores resultados y poder confirmar la eficiencia de los tipos de ejercicios en la educación cruzada.
  • Ítem
    Efectividad de un programa de ejercicios con Kinesiotaping comparado con un programa de ejercicios exclusivo para disminuir el dolor, manejar rango y funcionalidad en personas adultas con síndrome del manguito rotador : revisión sistemática
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Bustos Gutiérrez, María Paz; Contreras Torres, Javier; Palomino Bayas, Lucas; Pérez Filipini, Cristóbal; Figueroa González, Paola; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Kinesiología
    Introducción: el síndrome del manguito rotador es una condición de salud que afecta los músculos y tendones del hombro, por lo tanto, su biomecánica. Tiene una prevalencia entre el 5-39% de la población mundial. En la actualidad existen diferentes formas de abordar su rehabilitación, lo que dificulta medir cuál es la mejor intervención para una recuperación más efectiva. El objetivo fue determinar la efectividad de un programa de ejercicios con kinesiotaping comparado con un programa de ejercicios exclusivo para disminuir el dolor, mejorar rango y funcionalidad en personas adultas con síndrome del manguito rotador. Material y método: se realizó una revisión sistemática de acuerdo con la declaración PRISMA, utilizando las bases de datos PUBMED; SCOPUS y Web Of Science con las palabras claves. Para realizar la búsqueda se determinaron tres grupos de términos, cada grupo fue separado por el operador booleano AND, y los términos dentro de cada grupo se separaron usando el operador booleano OR. El primer grupo fueron términos asociados al ejercicio, el segundo grupo fueron términos asociados al kinesiotaping y el último grupo fueron términos relacionados con la condición de salud. Los artículos encontrados (208 artículos) se traspasaron a Rayyan QCRI® y se eliminaron los duplicados (60 artículos) quedando un total de 148 artículos a revisar. A estos artículos se aplicaron los criterios de inclusión leyendo título y abstract, con un total de 9 artículos. Posterior a leer full-text se seleccionaron 4 artículos para esta revisión. El riesgo de sesgo se evaluó con la escala PEDro. Resultados: se observó a través de la búsqueda bibliográfica que tanto el grupo de intervención en base a ejercicios exclusivo y el grupo de intervención con la adición de kinesiotaping tienen resultados favorables en la disminución de dolor sin demostrar una diferencia significativa entre ambos grupos. Esta tendencia se repite para los otros outcomes investigados como son ROM y funcionalidad. Conclusión: un programa de ejercicios, combinado, es la mejor opción para la disminución de dolor, mejorar rango y recuperar la funcionalidad en personas adultas mayores de 18 años con síndrome de manguito rotador. El uso del kinesiotaping más ejercicio no presenta efectos significativos. Se sugiere realizar más estudios que hagan un seguimiento a largo plazo de la progresión de la condición de salud y de la calidad de vida de las personas
  • Ítem
    Efectividad del uso de tape en la percepción funcional, cambios biomecánicos y electromiográficos en usuarios con disfunción patelofemoral : revisión sistemática
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Maira, Benjamín; Segovia, Felipe; Saavedra, Mauricio; Villagrán, Alexis; Chamorro Lange, Claudio; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    La disfunción patelofemoral (DPF), también conocido como dolor anterior de rodilla, se describe comúnmente como un dolor localizado en o alrededor de la patela. El cual se presenta y exacerba en movimientos como sentarse, agacharse, arrodillarse y subir escaleras por un tiempo prolongado (1). Es una de las lesiones más comunes en extremidades inferiores a nivel mundial (2). Según la Academia Naval de Estados Unidos, las mujeres tienen más incidencia de DPF en comparación con los hombres, siendo un 15% y 12% respectivamente (3). Esta patología afecta a sujetos tanto sedentarios como físicamente activos, al limitarlos principalmente en la realización de actividades que involucran impactos y flexiones profundas (1). Existen diferentes factores de riesgo tanto intrínsecos como extrínsecos, dentro de los intrínsecos destacan el desbalance en los músculos cuádriceps, isquiotibiales (4), un aumento de la pronación del pie, el género femenino, sobrepeso (1) entre otros, con respecto a los extrínsecos destacan las superficies del suelo, el tipo de calzado, someterse a una carga externa (3), entre otros. En el último tiempo han adquirido gran relevancia los cambios en la percepción funcional, el dolor, los cambios biomecánicos y cambios electromiográficos asociados a la disfunción patelofemoral que afectan al normal funcionamiento del usuario. Los programas de rehabilitación kinésica normalmente han considerado el fortalecimiento muscular de cuádriceps y cintura lumbo pélvica, elongaciones musculares con técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva (1), uso de agentes físicos (5), entre otros, como parte de su propuesta. En el último tiempo ha adquirido especial relevancia la incorporación del tape, ya sea como vendaje rígido o K tape. El uso del tape o Kinetaping en usuarios con DPF pueden tener un impacto positivo en la rehabilitación kinesiológica, por el aumento de la sensación de funcionalidad de los miembros inferiores (MMII) (6). Uno de ellos es el vendaje tipo McConnell. Este es de tipo rígido, y se aplica sobre la patela, con el objetivo de medializar y desplazarla en dirección distal dentro del surco femoral, lo que lleva a un aumento en el área de contacto patelofemoral (6), con este tipo de vendaje se pretende alinear la patela y conseguir así una mejor congruencia cinemática (6). Otros autores sugieren el vendaje tipo limitación de la rotación interna tibial (7), el cual se aplica formando un espiral alrededor de la articulación de rodilla que inicia en la zona infra patelar, y termina en la zona posterior del muslo. Algunos investigadores creen que algunos tipos de KT podrían provocar efectos facilitadores o inhibidores según la dirección de aplicación del tape y según la cantidad de tensión aplicada a este. Cuando se aplica el KT desde el origen del músculo hasta su inserción, este podría aumentar la función contráctil del músculo y así facilitar su actividad muscular. Por el contrario, se cree que una aplicación de KT desde la inserción del músculo hasta su origen, podría provocar efectos inhibitorios. Estos tipos de aplicación de tape son conocidos como tape facilitadores e inhibidores respectivamente (8). Es por esto que durante los últimos años ganó aceptación popular para la prevención de lesiones deportivas. Se han realizado investigaciones que evalúan la efectividad del tape patelar en el SDPF en relación con la actividad del cuádriceps, cinemática de la articulación y posición patelar. Sin embargo, en la actualidad existe un déficit de la evidencia fiable en torno a la efectividad del tape. Algunos autores mencionan que la evidencia disponible es insuficiente para justificar el uso rutinario del tape en el tratamiento del dolor anterior de rodilla (9), mientras que otros mencionan que su aplicación mejora el rendimiento en actividades dinámicas en personas con DPF (10). Es por esto, y múltiples hipótesis más, apoyando y negando el uso de este como un beneficio inmediato en la cinemática de la articulación patelo femoral, se ha generado una amplia discusión entre autores como Leibbrandt, Aminaka, Hickey, entre otros (9, 10, 11) acerca de la veracidad de los efectos hipotéticos de este dentro de un plan de intervención. Por lo que el propósito de este estudio es realizar una revisión sistematizada de la literatura para comprender los efectos del tape en la percepción funcional del usuario, cambios biomecánicos en la realización de la sentadilla unipodal y cambios en la activación electromiografía del cuádriceps, en los movimientos de sentadilla y sentadilla unipodal isométrica y la efectividad de la aplicación del tape en estos
  • Ítem
    Efecto de la hidrogimnasia en la prevención de caídas en adultos mayores
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Cortés Tapia, Belén Andrea; González Inchaustegui, Constanza Javiera; Jaquez Jaquez, Alexander; Ritz Vargas, Valeria; Tirado González, Manuel; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    Introducción: El envejecimiento se relaciona con un deterioro a nivel fisiológico y funcional que afecta una gran parte de la población de adultos mayores, incrementando los eventos de caídas que sufren al año; se estima que una persona de 65 años o más puede caer una o más veces en el año, cifra que se incrementa en sujetos mayores de 80 años, lo cual desencadena una mayor probabilidad de sufrir fractura de cadera, empeoramiento de la calidad de vida, su funcionalidad y autonomía. Metodología: Se efectuó una revisión sistemática de la literatura, desarrollando la búsqueda en las bases de datos PUBMED, SCOPUS, WOS, CINAHL, incluyendo ensayos clínicos aleatorizados que evalúen el efecto de la hidroterapia en la prevención de caídas, funcionalidad y calidad de vida. Resultados: Se identificaron 12 estudios que cumplieron los criterios de inclusión; la evaluación del riesgo de sesgo arrojó un bajo riesgo para todos los ítems, con excepción del cegamiento a participantes y personal, el cual mostró un alto riesgo de sesgo. Discusión: Se evidenció que existe una diferencia entre las intervenciones de hidroterapia y terapia convencional (en suelo), sin embargo, el tiempo en el cual se aplica esta intervención, demostró que no es el suficiente para que la hidroterapia pueda funcionar correctamente.
  • Ítem
    Características del ejercicio físico para producir efectos beneficiosos sobre la memoria en personas mayores de 60 años con enfermedad de Alzheimer : una revisión sistemática
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Aguirre Cortés, Ignacio; Dodero Sanhueza, Camila; Mendoza Valdivia, Marcelo; Pizarro Erba, Miguel; Figueroa González, Paola; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Kinesiología
    Problema de investigación: la demencia es una de las enfermedades degenerativas con más prevalencia a nivel mundial, siendo la enfermedad de Alzheimer (EA) el tipo más común de demencia, específicamente en adultos mayores, provocando un deterioro neurodegenerativo y afectando a las funciones cognitivas. Si bien existen tratamientos, actualmente no hay una cura para esta enfermedad. La actividad física puede ayudar a personas con EA, pudiendo retrasar el proceso de deterioro cognitivo. Es por esto que, en base a la evidencia ya existente, el objetivo se centra en encontrar el tipo de ejercicio físico ideal que sirva como tratamiento no farmacológico para la enfermedad de Alzheimer. Métodos: se realizó búsqueda en bases de datos electrónicas Pubmed, Web of Science y Scopus, utilizando términos MeSH similares y combinados con conectores booleanos acorde a las características de cada base de datos. En relación con la metodología PICOR, los criterios de inclusión fueron, ser ensayos clínicos aleatorizados controlados que incluyan intervenciones de ejercicio físico mayor a 6 semanas en personas mayores de 60 años con EA, utilizando algún tipo de cuestionario para la medición de memoria. La selección de los estudios se realizó de forma independiente por dos investigadores y un tercer investigador fue consultado en caso de conflictos. Se utilizó el software Rayyan QCRI para la eliminación de artículos duplicados. Finalmente, se utilizó la escala PEDro para evaluar la calidad de los artículos. Resultados: Se identificaron 3.884 artículos, luego de la identificación se eliminaron 933 duplicados, quedando 2.951 registros, luego de la lectura y selección del título y resumen, se seleccionaron 82 para el análisis de texto completo, concluyendo con 15 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión, los cuales fueron sometido a evaluación de validez a través de la escala PEDro, obteniendo una buena calidad metodológica. Las intervenciones de ejercicio físico demostraron efectos significativos y beneficiosos para los adultos mayores con enfermedad de Alzheimer sobre la función de la memoria, ya que aumenta la neuroplasticidad, aumenta el rendimiento cognitivo y así mismo mejora y aumenta su calidad de vida.Conclusión: El ejercicio físico (EF) tiene un efecto beneficioso sobre la función de memoria en personas mayores a 60 años que presenten enfermedad de Alzheimer. Cuando este ejercicio es de tipo aeróbico en la EA temprana, logra beneficiar tanto en la capacidad física, como con un aumento del rendimiento de la memoria de corto plazo, de trabajo, episódica y largo plazo.
  • Ítem
    Efectividad del entrenamiento en bicicleta excéntrica sobre la masa y fuerza muscular, calidad de vida y capacidad aeróbica en usuarios con enfermedad pulmonar obstructiva crónica : una revisión sistemática
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Herrera Moreno, Gabriela Dominick; Gutiérrez Gutiérrez, Valentina Loreto; Jorquera Guerra, Rocío del Carmen; Vásquez Navarrete, Tamara Rosa; Peñailillo Escarate, Luis Enrique; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Kinesiología
    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la tercera causa de muerte a nivel mundial y se caracteriza por la limitación del flujo de aire asociada con una respuesta inflamatoria crónica de las vías respiratorias. Además, produce una disminución en la masa y la fuerza muscular, que pueden debilitar la capacidad funcional y la tolerancia al ejercicio en estos usuarios. Lo anterior afecta directamente sobre sus actividades de la vida diaria, impactando negativamente en su calidad de vida. El ejercicio es una parte clave de la rehabilitación pulmonar, donde el ciclismo excéntrico es una modalidad de ejercicio relativamente novedosa que impone un menor estrés cardiorrespiratorio y metabólico en comparación con el entrenamiento de ciclismo concéntrico y se puede realizar a intensidades más altas en personas con EPOC. En esta revisión sistemática, se resumen los efectos sobre la masa y fuerza muscular, calidad de vida, y capacidad aeróbica de usuarios EPOC sometidos a intervenciones de entrenamiento en bicicleta excéntrica en comparación a bicicleta concéntrica. Metodología: Revisión sistemática de artículos originales en las bases de datos: Pubmed, Scopus, WOS. Se realizó una tabla resumen con los artículos que reportan la efectividad del ciclismo excéntrico sobre la masa y fuerza muscular, la calidad de vida y capacidad aeróbica en usuarios con EPOC. La calidad metodológica de los artículos se realizó mediante la escala Physiotherapy Evidence Database (PEDro). Se realizó una búsqueda de los outcomes seleccionados; fuerza y masa muscular, capacidad aeróbica y calidad de vida, de los cuales después se unieron en familias de variables y se clasificaron mediante los criterios de inclusión y exclusión de la revisión de artículos originales. Los criterios de inclusión fueron: entrenamientos de ciclismo, artículos en español e inglés, usuarios con patología EPOC y una duración de al menos 8 semanas. Se realizó una tabla resumen con los artículos que reportan la efectividad del ciclismo excéntrico sobre la masa y fuerza muscular, la calidad de vida y capacidad aeróbica en usuarios con EPOC. La calidad metodológica de los artículos se realizó mediante la escala PEDro. Resultados: Se incluyeron finalmente 4 ensayos clínicos para desarrollar el análisis descriptivo, los cuales entrenaron con una duración de 10 a 12 semanas, donde se evaluaron a través de Dual energy x-ray absorptiometry (DEXA), dinamómetro, antes y 3 después de la intervención, evaluando masa y fuerza muscular. La variable calidad de vida se evaluó mediante cuestionarios y capacidad aeróbica máxima con pruebas de consumo máximo de oxígeno. En el entrenamiento de ciclismo excéntrico demostró su efectividad en el aumento de masa (ES promedio 0.49, porcentaje de cambio promedio= 2.78%) y fuerza muscular (ES promedio= 0.50, porcentaje de cambio promedio= 12.80%), la capacidad aeróbica se mantuvo cambios (ES promedio= 0.07, porcentaje de cambio= 3.17%) y mejorando calidad de vida (ES promedio= -0.22, porcentaje de cambio promedio= -7.17%), pero no existe suficiente evidencia científica del entrenamiento excéntrico de cómo este tipo de entrenamiento impacta ya sea positivamente o negativamente en las variables mencionadas con anterioridad. Conclusión: En conclusión de acuerdo a la literatura revisada, no existe suficiente información respecto a entrenamiento excéntrico en relación con las variables masa, fuerza muscular, capacidad aeróbica máxima y calidad de vida en usuarios con EPOC. Sin embargo se ha demostrado en los estudios encontrados en esta revisión sistemática que el ejercicio de ciclismo excéntrico ha provocado cambios positivos en la rehabilitación pulmonar, en la masa, fuerza muscular y calidad de vida de estos usuarios, inclusive en el consumo máximo de oxígeno (VO2máx) , pero aun así no existe información de cambios significativos para este parámetro.
  • Ítem
    Impacto de la pandemia de Covid-19 en los programas de rehabilitación cardiovascular en adultos : revisión narrativa
    (Universidad Andrés Bello, 2022) González Lorca, Matías Patricio; Mellado Jerez, Jacinta Belén; Vergara Pinchetti, Javiera Nicolet; Toledo Ulloa, Constanza Scarlett; Palma Rivas, Alexandra Paz; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Kinesiología
    Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial. La pandemia por COVID-19 llevó a un aumento de la incidencia por enfermedades cardiovasculares debido a que los programas de rehabilitación cardiovascular tuvieron un cambio de modalidad desde la presencialidad a la telerehabilitación, la cual generó beneficios en los adultos cardiópatas. Esta revisión tiene como objetivo determinar cuáles fueron los beneficios de la telerehabilitación en adultos cardiópatas durante la pandemia de COVID-19. Metodología: Se realizó una revisión narrativa a través de 3 buscadores (Pubmed, WOS y Scopus). Se encontraron 91 artículos totales y al eliminar los duplicados, quedaron 67 para realizar una selección. De estos se incluyeron 28 artículos para una lectura completa, de los que finalmente solo 6 fueron incluidos. Resultados: Dentro de los beneficios de la telerehabilitación durante la pandemia por COVID-19 se encontró un aumento de la capacidad cardiorrespiratoria y niveles de actividad física, una disminución del tiempo sedentario y de la tasa de readmisión de emergencia dentro de los 30 días post alta hospitalaria, además de una alta tasa de satisfacción desde la población hacia esta modalidad. Conclusiones: Los beneficios encontrados en esta revisión no se pueden replicar o generalizar a toda la población cardiópata adulta debido a que las modalidades de entrenamiento no fueron especificadas, el tamaño muestral no logró representar la totalidad de la población cardiópata, además de ser excluidos de los estudios las personas con alto riesgo cardiovascular. Por esto es necesario realizar mayores estudios para comprobar los beneficios y eficacia de la telerehabilitación en esta población.
  • Ítem
    Costo beneficio del acceso directo de la kinesiología para artrosis de rodilla leve y moderada en atención primaria de salud en Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Flores Rojas, Cristóbal Felipe; Fuentealba Escalona, Guillermo Ignacio; Henríquez González, Emanuel Andrés; Olivos Hernandez, Jorge Andres L; Montero Álvarez, Esteban David; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Kinesiología
    Se considera que la Artrosis de Rodilla (AR) es la octava causa de discapacidad en el mundo con un 2,8% total de años vividos con discapacidad (Murray C, 1996). En Chile, los síntomas músculo esqueléticos (ME) no traumáticos tienen una prevalencia del 28.6%. El último autorreporte de Artrosis de Rodilla (AR) es de 825.633 personas (Encuesta Nacional de Salud, 2016-2017). Esta patología en Chile está cubierta por la ley Garantías Explícitas en Salud (GES) en personas mayores de 55 años con severidad leve o moderada, que cubre el tratamiento farmacológico y rehabilitación posterior (Ministerio de Salud de Chile, 2009). Dentro del periodo de la pandemia por COVID-19, la alta demanda en patologías respiratorias generó una priorización en el abordaje de tratamientos de condiciones respiratorias por sobre otras patologías, debido al colapso del sistema de salud tanto público como privado. Como consecuencia, se generó un gran retraso de diagnósticos de patologías y tratamientos de enfermedades tales como la AR. Además de no recibir atención de salud, la aparición del COVID-19 adiciona factores que influyeron negativamente en las personas como el sedentarismo, malnutrición, falta de trabajo, disminución en la salud mental, lo que genera dificultades en la recuperación de condiciones ME, incluyendo la AR (Colegio Médico de Chile, 2020). La World Confederation of Physical Therapy (WCPT), defiende el derecho de los usuarios que les permite un acceso justo y equitativo en el servicio prestado y defiende los modelos de reembolso de seguros que no requieran la remisión de un médico previo a los servicios de un kinesiólogo/a. Acceso directo significa la eliminación de la derivación médica exigida por la ley estatal, para acceder a los servicios de kinesiología para evaluación y tratamiento. (World Confederation of Physical Therapy, 2019). El problema de este planteamiento, según Arrow, es que la consulta médica disminuye la incertidumbre del usuario. Sin embargo, el mismo autor señala que una posibilidad de abordar esto, es que exista cierta graduación en la complejidad de la atención en salud. Además, luego de 55 años de publicado este trabajo, las disciplinas no médicas han alcanzado un nivel de desarrollo importante, el que les permitiría tener el suficiente conocimiento para asumir los conceptos de confianza y delegación descritos también por Arrow (Arrow, 1963). En la legislación chilena, el kinesiólogo/a se ve sujeto al código sanitario, el cual plantea que dicho profesional cumple funciones de colaboración médica indicadas y vigiladas por el médico (Ministerio de Salud de Chile, 1968). Podría pensarse que la creación de una política pública en Chile, que considere el acceso directo del kinesiólogo/a, podría demostrar los mismos beneficios que existen en los países con acceso directo. Existen investigaciones que avalan el acceso directo en kinesiología, tal como sucede en Estados Unidos, allí se llevó a cabo una investigación donde pusieron en balanza la rentabilidad del acceso directo versus la atención primaria de salud en trastornos ME del país. Como resultado el grupo de investigadores afirmó y corroboró que el acceso directo a las prestaciones kinesiológicas sí es rentable, puesto que se demostró una reducción en costos kinesiológicos y número de visitas de atención. Además, fue favorable hacia las Personas en Situación de Discapacidad (PsD) y así también en atención primaria de salud (Hon, S., Ritter, R., & Allen, D. D. (20219...