Proyecto Riciklud : reciclaje textil

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
En la actualidad, adoptar un comportamiento sostenible en el sector del vestuario se ha vuelto una prioridad, algo que muchas marcas y diseñadores están implementando en su producciones, debido al alto consumo de recursos como materiales, energía y agua que son utilizados. Por esto, es necesario llevar a cabo medidas de reducción de desechos, volviéndose esencial adoptar acciones más eficientes durante todo el proceso de producción, la reutilización de distintos tipos de residuos en la confección y producción que aporta de manera significativa a la sustentabilidad. La industria textil ocupa el segundo lugar delas industrias mas contaminantes a nivel mundial, debido a los químicos utilizados y maneras invasivas de producir no amigables con el medio ambiente, ya que las industrias textiles y de confección buscan producir rápido, y al menor costo, dando como resultado prendas de mala calidad y poco duraderas, es decir productos "desechables". Hoy en día existe una sobre producción de tela y residuos textiles y en general, la reutilización de estos residuos es muy limitada ya que tiene un alto costo, dado esto nace la idea de investigación de generar una superficie textil que incorpora desechos textiles y metodologías sustentables, considerando la técnica de reciclaje de telas y retazos como una alternativa para contribuir en dar soluciones al gran problema que generan las industrias de moda. Tanto como en fábricas y talleres de confección, ambos producen grandes cantidades de residuos textiles, los cuales podrían ser útiles para generar nuevos materiales e innovar en diseño y textil de manera sustentable. Por otra parte, en el ámbito del diseño sustentable en Chile, se puede observar que en el mercado actual de diseño independiente la ropa que se vende es ecléctica y dirigida a un público muy reducido, no es de ámbito comercial y por esta razón noes de uso común. En general las prendas están dirigidas a un público que se atreve a usar ropa vanguardista y no es posible encontrar indumentaria sustentable con un look mas neutro o minimalista. La investigación profundiza en temas como contaminación textil y la Industria para analizar y comparar lo que está sucediendo hoy en día y porque es necesario adoptar un comportamiento sostenible. También es necesario indagar e investigar sobre la sustentabilidad, cuales son las fibras textiles, los materiales y maneras de producción amigables con el medioambiente, los procesos de elaboración sostenible y las nuevas tecnologías textiles sustentables para poder generar una superficie textil que entre en esta categoría. Por otra parte será necesario hacer un estudio de mercado internacional y nacional de marcas que trabajen con reciclaje textil y proyectos sustentables que existen actualmente en Chile, donde se sitúa la investigación. Por ultimo, es imprescindible analizar al publico objetivo y al usuario que se interesa por la moda sustentable pero que busca prendas con un look mas neutro, identificando su estilo de vida, identidad, edad y silueta para poder generar un producto que lo identifique.
item.page.dc.description
Memoria (Diseñador de Vestuario)
Keywords
Diseño de Vestuario, Diseño Sustentable, Reciclaje de Ropa
Citation
DOI
Link a Vimeo