Efectos de la exposición al oleaje y profundidad sobre la riqueza y abundancia de microinvertebrados bentónicos de fondos rocosos dominados por corales de Rapa Nui, Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Rapa Nui (29º 09’ S; 109º 23’ W, Chile), corresponde a una de las islas más aisladas ubicada
en medio del giro del Pacífico Sur, caracterizada por ser un ambiente marino oligotrófico y
estar expuesto a oleaje intenso que llega predominantemente al lado Suroriental de esta. Los
fondos duros de los ecosistemas marinos de la isla se caracterizan por estar dominados por
las especies de coral Pocillopora verrucosa y Porites lobata. Sin embargo, se sabe poco sobre
la fauna marina que allí existe, particularmente de los microinvertebrados bentónicos y su
relación con la variación de la rugosidad del fondo, respecto a la profundidad y a sitios
expuestos y protegidos de Rapa Nui.
Para abordar la interacción de los microinvertebrados y la fuerza hidrodinámica que
se genera en el lugar, se realizó una evaluación de la composición de las comunidades de
microinvertebrados, se analizó la complejidad del hábitat (índice de rugosidad, altura y
número de colonias) considerando la diversidad del sustrato, para identificar patrones y
relaciones entre éstos. De las especies encontradas, 23 de un total de 72 taxas no lograron ser
identificadas. No obstante, los gastrópodos y bivalvos representaron el mayor porcentaje de
abundancia de ejemplares recolectados vivos y muertos. Se observó un patrón similar de
aumento de gastrópodos y bivalvos muertos, que alcanzó aproximadamente, al 65% de los
organismos recolectados muertos durante el año 2018.
En relación con la complejidad del hábitat, se determinó variación entre la
composición, altura y rugosidad entre los sitios. Se estableció que en los sitios expuestos es
mayor la rugosidad que en los sitios protegidos. En consecuencia, este estudio permitió inferir
indirectamente, a través de los patrones de variación de la complejidad del hábitat entre los distintos sectores de la isla, como son las relaciones entre los microinvertebrados y el impacto
del oleaje que se genera en cada sector y que los afecta directamente.
Notas
Tesis (Biólogo Marino)
Proyecto FONDECYT #1151094 “Traits-based structure of reef fishes: towards an understanding of assembly rules across biogeographic scales”.
Proyecto FONDECYT #1151094 “Traits-based structure of reef fishes: towards an understanding of assembly rules across biogeographic scales”.
Palabras clave
Ecología Marina, Chile, Rapa Nui