Modelos de psicoterapia breve psicoanalĂtica
dc.contributor.advisor | Univazo AguilĂł, MarĂa Soledad | |
dc.contributor.author | Baeza E., Karen M. | |
dc.contributor.author | Cárcamo Quintana, Marcelo | |
dc.contributor.editor | Facultad de EducaciĂłn y Ciencias Sociales | |
dc.date.accessioned | 2019-09-10T13:08:53Z | |
dc.date.available | 2019-09-10T13:08:53Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description | Tesis (PsicologĂa) | es |
dc.description.abstract | La primera vez que presenciamos una entrevista en el Hospital Psiquiátrico convocĂł nuestra atenciĂłn el desafiĂł que se abrĂa futuro, a saber, el de cĂłmo el conocimiento adquirido durante los años de formaciĂłn universitaria podrĂa traducirse en el desarrollo de un instrumento que contribuyese al crecimiento y/o bienestar psĂquico de un sujeto. De igual modo descubrimos una cantidad considerable de personas que con distintos padecimientos acudĂan a la instituciĂłn en busca de alivio a los problemas que le aquejaban. Ya entonces se percibĂa una tenue interrogante de cĂłmo, desde la perspectiva psicoanalĂtica, dar una respuesta a este desafiĂł. Sigmund Freud ya podĂa contestar a esta nuestra primera inquietud, en el año 1919 al sostener que "la intelecciĂłn de la tĂ©cnica analĂtica tiene que experimentar ciertas modificaciones de acuerdo con la forma de enfermedad y las pulsiones que predominen en el paciente. Posteriormente nuestra experiencia en las prácticas clĂnicas nos acercĂł a la labor de conocer e implementar con los pacientes asignados alguna modalidad psicoterapĂ©utica, terreno en el que conocimos un amplio campo del que era difĂcil reconocer los lĂmites entre ellos, y más aĂşn, esclarecer aspectos especĂficos de las diferentes propuestas que han generado distintos autores que, derivando de una formaciĂłn psicoanalĂtica, intentan sortear el obstáculo que en la praxis los separaba de las vastas capas populares cuyo sufrimiento neurĂłtico es muy grave. Es decir, cĂłmo dar ayuda psicolĂłgica a la mayor cantidad posible de personas, haciendo uso eficiente de un recurso escaso. En este contexto se sitĂşa el presente trabajo que constituye nuestra tesis para optar al tĂtulo de PsicĂłlogo, cuyo objetivo central es presentar distintas aproximaciones a las psicoterapias breves psicoanalĂticas para establecer un análisis crĂtico de sus postulados y asĂ poder reflexionar sobre su filiaciĂłn legĂtima al psicoanálisis y, de esta manera, hacer una contribuciĂłn a aquellos alumnos de pre-grado u otros interesados a dar un primer paso de acercamiento a la informaciĂłn, al conocimiento y sistematizaciĂłn de los modelos relevantes y legitimados por la investigaciĂłn y la práctica clĂnica de las PBP. Esta tesis de grado puede colaborar a esta tarea dado que reĂşne material bibliográfico diverso, y especialmente, entrega bibliografĂa inĂ©dita en nuestro idioma que dará respaldo a esta investigaciĂłn. Nuestro recorrido no abarca a todas las formas de psicoterapias breves psicoanalĂticamente orientadas, sino que aquellas que se pueden vincular a modelos consolidados y que constituyen ejes en la práctica clĂnica. En Chile actualmente, existe de acuerdo al resultado de la investigaciĂłn de Peters y Schwember (2001) un consenso respecto al concepto de salud mental con el que trabajan tres instituciones hospitalarias en Chile (Hospital Instituto Psiquiátrico Dr. JosĂ© Horwitz Barak, Servicio de PsiquiatrĂa del Hospital Del Salvador y Hospital Sanatorio El Peral), el que se define como un bienestar psicosocial que está determinado en gran medida por el estado o nivel de desarrollo alcanzado por el paĂs en el ámbito econĂłmico, polĂtico-social y de salud pĂşblica. Por otro lado está la idea que el concepto de salud o la salud en sĂ ha de ser considerada como un recurso básico para el crecimiento de los paĂses, asĂ como una capacidad que permite a las personas, grupos y comunidades mejorar sus condiciones de vida. Es inevitable entonces asociar a estas afirmaciones un aspecto econĂłmico. Es conocido por todos la experiencia hospitalaria psiquiátrica del paĂs, la que no cuenta con fondos suficientes para garantizar un acceso pleno a la atenciĂłn a todos aquellos que la requieran. Por ello es que la alternativa de ofrecer tratamientos psicolĂłgicos, a una mayorĂa de la poblaciĂłn que no puede acceder desde el sistema privado, es un imperativo Ă©tico y social. Creemos que las PBP son una respuesta concreta posible a este desafiĂł que tiene nuestro sistema de salud. Confiamos además, que siendo el modelo psicoanalĂtico el más usado por psicoterapeutas en las instituciones pĂşblicas de salud mental (de la manera como fue demostrado por la investigaciĂłn de Peters y Schwember), este trabajo encuentre su lugar como apoyo a quienes se aproximan a este tema. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10078 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Psicoanálisis | es |
dc.subject | Psicoterapias | es |
dc.subject | Investigaciones | es |
dc.subject | Alumnos de PsicologĂa | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Modelos de psicoterapia breve psicoanalĂtica | es |
dc.type | Tesis | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- a39087_Baeza_K_Modelos_de_psicoterapia_breve_de_psicoanalitica_2002.pdf
- Size:
- 3.11 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĂ‘OL
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: