Modelo de gestión que propende a la institucionalización de una cultura evaluativa-formativa docente : una propuesta de intervención para un colegio particular pagado de la Región de Valparaíso /
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En consideración de la premisa que "después de la enseñanza en el aula, el liderazgo es
el factor de la escuela que más impacta en el aprendizaje, de manera que es una de las principales
variables que afectan la calidad de la educación impartida" (Ministerio de Educación de Chile.,
2014.), la presente investigación se centra en el diseño de una propuesta de intervención
proyectada al año lectivo 2018- 2019, que potencie el liderazgo ejercido por el equipo de gestión
al interior de una colegio particular pagado de la región de Valparaíso, mediante el desarrollo de
procesos de gestión eficientes, centrados en la promoción de una educación de calidad.
Para llevar a cabo el estudio, fue necesario detectar la problemática institucional mediante
la objetivación del fenómeno observado, por medio de la revisión de documentos oficiales y una
jornada de reflexión con parte del equipo docente de Educación Primaria respecto de los
procesos asociados a la evaluación docente y acompañamiento en aula. Posteriormente se
desarrolló una revisión bibliográfica de las políticas asociadas a la evaluación de la docencia, a
nivel nacional e internacional, así como los marcos regulatorios nacionales asociados. Levantada
la problemática, se determinó que el tipo de investigación constituiría a una cualitativa con
orientación fenomenológica, enfocada en la descripción de experiencias a fin de visualizar una
nueva perspectiva del fenómeno desde la perspectiva de los participantes
En concordancia con lo expuesto y a fin de analizar el fenómemo, se aplicó como
instrumento de recogida de información la entrevista semiestructurada, formalizando las
percepciones de tres estamentos: equipo docente, equipo directivo y estudiantes, respecto de las
concepciones asociadas y acciones ejercidas; posteriormente, desarrollando un análisis
cualitativo asociado al discurso de cada estamento se llevó a cabo la teorización, desarrollando
una codificación de la información a través de categorías intencionadas: comunes, especiales y
teóricas. Finalmente, los resultados evidenciaron la necesidad del replanteamiento de las
prácticas ejercidas, enfatizando en la relevancia del fortalecimiento del liderazgo pedagógico y
una nueva mirada a nivel institucional del impacto de la evaluación del desempeño en la calidad
de los aprendizajes, de acuerdo a la revisión bibliográfica propuesta en el estudio.
Notas
Tesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la gestión Educativa)
Palabras clave
Evaluación formativa, Liderazgo educacional, Calidad de la Educación, Desarrollo de procesos de gestión, Chile