La videoconferencia internacional en el marco del nuevo proceso penal chileno

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La siguiente investigación, nace de la propuesta del profesor Jorge Chocair Lahsen, con el cual orgullosamente me he desempeñado como ayudante de cátedra en el ramo de Derecho Penal, en la casa de estudios donde me he formado. Dicho interés, que rápidamente se convirtió en el mio, atiende a que en la actualidad se utiliza en el marco de la persecución penal, la herramienta denominada Videoconferencia, y que como se estudiará, entrega una gran cantidad de beneficios, sin vulnerar los derechos de los intervinientes en el proceso penal, y muy por el contrario, en muchos casos contribuyendo a su protección. Sobre esta herramienta, si bien existe gran cantidad de normativa Internacional y Comparada, como también abundante Jurisprudencia, en nuestro país se hace imposible encontrar alguna obra que estudie su uso, de una manera a lo menos general, y menos aún, alguna que la estudie de manera completa. Esta inexistencia, se acrecienta aún más si buscamos que se estudie en el ámbito de la Cooperación Internacional, ya que en ese sentido, ni siquiera le ley se hace cargo de su tratamiento de manera expresa. Precisamente, el presente trabajo nace con la finalidad de suplir el mencionado vacío, y si bien, sea por la inexperiencia de su autor, o por el limitado formato que impide que se pretenda realizar un estudio científico y de manera acabada, se pretende entregar a autores nacionales y a intcrvinientes en el proceso penal, un estudio que sirva de referencia para nuevas investigaciones, ya que al menos bajo la perspectiva de su uso internacional, este tema no ha sido tratado en ningún cuerpo de doctrina jurídica de circulación amplia. Asimismo, sin querer pecar de ambición excesiva, ideal sería alertar sobre una realidad existente, y que a la larga, también sirviera de propuesta legislativa. Con esta finalidad, y como podrá observar el lector, la bibliografia utilizada para la elaboración de esta investigación consiste principalmente en documentos de trabajo más bien técnicos, en el sentido de ser ponencias, discursos, conferencias, reuniones de coordinación, etc., como también gran cantidad de normativa internacional y comparada.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Derecho Procesal Penal, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo