Salmonicultura y paisaje en la X regiĆ³n
dc.contributor.advisor | SƔnchez Villaseca, Federico | |
dc.contributor.author | VicuƱa D., Ignacio | |
dc.contributor.editor | Facultad de Arte, Arquitectura, DiseƱo y Comunicaciones | |
dc.date.accessioned | 2024-12-23T16:51:43Z | |
dc.date.available | 2024-12-23T16:51:43Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.description | Tesis (Arquitecto) | |
dc.description.abstract | La monocultura podrĆa ser como la tendencia a la hegemonĆa del mundo, es decir, de alguna manera los esfuerzas del hombre por superarse a travĆ©s de tecnologĆas, de la agricultura mecanizada, de la explotaciĆ³n de la naturaleza, de la expansiĆ³n y estandarizaciĆ³n de sistemas de transportes y de comunicaciĆ³n, los acuerdos de libre comercio y muchas otras caracterĆsticas de esta hegemonĆa, estĆ”n todas combinadas en el objetivo de monoculturizar el mundo. La reducciĆ³n de la diversidad cultural estĆ” aniquilando el paisaje a la cual nos debemos como arquitectos, y que hace que nuestra profesiĆ³n tenga un sentido mĆ”s intenso y profundo que el mero hecho de proyectar construcciones que sirven para un determinado objetivo. ĀæSeremos capaces los arquitectos de liberamos del rol de asistentes de la industria y por ende ser promotores de/a monocututirizaciĆ³n del mundo? La consolidaciĆ³n de la cultura local y de la arquitectura regional proporciona identificaciĆ³n, y de la identificaciĆ³n, el usuario obtiene orgullo, otorgĆ”ndole significado a sus costumbres. atomizando /a individualidad en una sola e idĆ©ntica unidad, ha desechado cualquier posibilidad de orgullo" (1) En el caso de ChiloĆ© resulta atractivo y consecuente imaginar un universo que se configura a travĆ©s de/o propio, de lo colectivo, de los cĆ³digos compartidos, materiales de la visibilidad en arquitectura. Sobre todo, porque la presencia de una cultura local es aĆŗn vigente.?2) El desdibujamiento del paisaje de la X RegiĆ³n es en gran medida producto de esta tendencia y visiĆ³n de/mundo que estamos viviendo, en contraposiciĆ³n a una sustentabilidad basada en un equilibrio eco-fĆsico que entiende al regionalismo como un valor fundamental en el progreso espiritual del ser humano. Es preocupaciĆ³n de nuestra disciplina el desarrollo de emprendimientos que le son propios a un determinado paisaje, porque desde allĆ la arquitectura se encuentra con un valor que va mĆ”s allĆ” de sus posibilidades como edificaciĆ³n que cobija y que se habita. En este escenario, la X RegiĆ³n de/paĆs estĆ” ya plenamente inserta en el mundo productivo, y por ende, en el camino de la monoculturizaciĆ³n. La fuerte tradiciĆ³n cultural de la RegiĆ³n estĆ” siendo testigo de cĆ³mo estĆ”n siendo explotados sus bosques y de cĆ³mo estĆ” siendo desarrollado el monocultivo de especies de mar. Sus principales recursos, los bosques y el mar, estĆ”n generando el crecimiento y progreso de la RegiĆ³n y la Industria del Monocultivo de/SalmĆ³n estĆ” protagonizando un auge explosivo que promete convertir a este sector en un corto plazo en una de las principales fuentes de ingreso para el paĆs. La Salmonicultura en la X RegiĆ³n, y en especial en ChiloĆ© Continental, ha compuesto su propio paisaje y con eso ha impactado el paisaje existente, ha incorporado con mucha fuerza un nuevo componente dentro de la visiĆ³n de mundo de los habitantes de la RegiĆ³n. Ha establecido su propio cĆ³digo de expresiĆ³n local, evidenciando la existencia de un vacĆo dentro de la temĆ”tica propuesta. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/62683 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | |
dc.subject | Arquitectura | |
dc.title | Salmonicultura y paisaje en la X regiĆ³n | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a41222_Vicuna_I_Salmonicultura_y_paisaje_en_la_2003.pdf
- TamaƱo:
- 7.97 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- DescripciĆ³n:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- DescripciĆ³n: