Evaluación e implementación de mejoras en la manipulación de residuos citotóxicos por parte de los servicios clínicos del Hospital Clínico Universidad de Chile

No hay miniatura disponible
Fecha
2011
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el ámbito hospitalario, producto de la manipulación de los medicamentos citotóxicos comúnmente empleados en el tratamiento del cáncer, se genera material contaminado, el cual representa una fuente de exposición tanto al personal como hacia el medio ambiente, dado los potenciales efectos carcinogénicos, teratogénicos y mutagénicos de estos compuestos. Dado a las instancias de acreditación a la que son sometidas las instituciones de salud, la Jefatura del Servicio de Farmacia del Hospital Clínico Universidad de Chile (HCUCH) requiere de la evaluación y actualización de los procesos y documentación vinculados a la manipulación de los preparados oncológicos elaborados en la Unidad de Mezclas Oncológicas (UMO) perteneciente a la Sección de Producción, destinados a la administración tanto en pacientes hospitalizados como ambulatorios, con el objetivo de implementar estrategias enfocadas en cumplir con lo establecido en la normativa vigente, disminuyendo los potenciales riesgos inherentes al personal expuesto a estas drogas. Para cumplir con este objetivo se procedió en primera instancia a realizar un diagnóstico, para lo cual se diseñaron instrumentos que fueron posteriormente utilizados como herramientas de control y seguimiento. El resultado primario reflejó la ausencia en mecanismos de registro y un bajo nivel de cumplimiento tanto en el porcentaje de devoluciones del material contaminado por parte de los servicios clínicos, como en el modo empleado para eliminar dichos productos. Como respuesta, se crearon mecanismos de alerta, se realizó una capacitación dirigida a las enfermeras jefes de los servicios clínicos y se implementó la señalética en los contenedores de transporte. De esta forma se logró abarcar totalmente los requerimientos relacionados con la documentación, apreciándose además una mejora correspondiente al46% en el nivel de cumplimiehto del procedimiento de eliminación de desechos citotóxicos, sin cambios significativos en el número de devoluciones de material contaminado. No obstante, no se logró el cumplimiento de las metas propuestas, resultado que podría explicarse debido a deficiencias en la colaboración del personal. Por esta causa, se sugiere la implementación de un plan de capacitación que comprometa a la totalidad de los individuos cuyas labores se relacionen con alguno de los procesos vinculados a los preparados citotóxicos elaborados en esta unidad.
Notas
Tesis (Químico Farmacéutico)
Palabras clave
Desechos Peligrosos, Medicamentos, Normas
Citación
DOI
Link a Vimeo