Relación entre el liderazgo del profesor y la evaluación del desempeño profesional
dc.contributor.advisor | Fuentes Fuentes, Raúl | |
dc.contributor.author | Caro Alarcón, Cecilia | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:35:11Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:35:11Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Proyecto de título (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional) | es |
dc.description.abstract | El sistema de evaluación docente involucra una serie de instrumentos que recogen información directa de la práctica del docente (portafolio, autoevaluación, informe del evaluador par e informe de sus superiores jerárquicos que puede ser jefe técnico o director del establecimiento). Es una evaluación obligatoria que se aplica cada cuatro años a los docentes de aula que se desempeñan en establecimientos municipales a lo largo del país. Su objetivo, es fortalecer la profesión docente y contribuir a mejorar la calidad de la educación. Por otra parte la capacidad de liderazgo del profesor en el aula, apreciada directamente por los alumnos participantes en su diario que hacer pedagógico, permite orientar, aumentar y mejorar los aprendizajes en los distintos contenidos del currículo escolar. Esto es posible complementarlo y reforzarlo por medio de la información que proporciona la evaluación SIMCE, así cada comunidad educativa reflexionará sobre los aprendizajes alcanzados por sus estudiantes, identificando fortalezas y desafíos necesarios para la elaboración o reformulación de estrategias de enseñanza en las prácticas pedagógicas que finalmente mejoraran los aprendizajes de los estudiantes y formación de docentes encargados de las diferentes asignaturas participantes en esta evaluación. La presente tesis pretende establecer la relación existente entre el nivel de resultado del desempeño docente obtenido por el profesor de acuerdo al sistema Nacional de Evaluación Docente y la percepción que tiene los alumnos respecto de su liderazgo pedagógico en el aula. El diseño metodológico cuantitativo no experimental, descriptivo y comparativo permite caracterizar nueve factores del liderazgo multifactorial en aula de tres docentes, cada uno con distintos niveles de evaluación en base a lo establecido en el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño Docente en Chile, y concluir que el docente mejor percibido por los estudiantes es el que posee la evaluación de Destacado. Además, estas evaluaciones se correlacionan positivamente con las percepciones del liderazgo que tienen los estudiantes de sus propios profesores. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/49542 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Profesores | es |
dc.subject | Evaluación de Desempeño | es |
dc.subject | Liderazgo Educacional | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | San Carlos | es |
dc.title | Relación entre el liderazgo del profesor y la evaluación del desempeño profesional | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a141395_Caro_C_Relacion_entre_el_liderazgo_del_2016_tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.33 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: