Desarrollo de un modelo de gestión colaborativa para mejorar la productividad en un instituto técnico del estado apoyado en el software Smartsheet

dc.contributor.advisorVeloso Hernández, Pedro
dc.contributor.authorChandía Venegas, María José
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2022-09-05T21:58:33Z
dc.date.available2022-09-05T21:58:33Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionMemoria (Ingeniero Civil Industrial)es
dc.description.abstractEl comportamiento de las organizaciones orientadas a las relaciones humanas en el siglo XXI busca generar competencias con respecto a su fuerza laboral, de modo tal, que se ha redefinido y se han surgidos nuevos estilos de trabajos, acorde a la realidad y al constante cambio tecnológico que viven las empresas. Según este aspecto, en las organizaciones se valoran las competencias duras de los colaboradores, es decir, habilidades relacionadas con técnicas o determinados oficios, pero ya no lo son todo para lograr la sostenibilidad en el tiempo de las empresas. Desde un par de años las proyecciones del mundo laboral moderno se basan en profesionales que además de adquirir competencias duras incorporen las habilidades blandas, siendo el trabajo colaborativo y el liderazgo las más destacadas. Por otro lado, uno de los grandes problemas críticos dentro del área empresarial es la productividad, el cómo aumentarla y sostenerla en el tiempo. Para medir la productividad, lo más usado son indicadores o KPI de procesos, es aquí donde se puede formar un modelo distinto de indicadores, en donde los actores principales sean las personas. La administración en la cultura moderna se ha vuelto indispensable, buscando a través de las personas el aumento o mejoras de resultados mediante la eficiencia y eficacia. Para ello se utilizan técnicas como el coaching en los líderes de un grupo para aumentar el nivel motivacional del personal, y promover el trabajo colaborativo, así como también las tecnologías de información como herramienta aplicadas a software para apoyar el trabajo colaborativo, de esta forma se logra optimizar los recursos humanos y así poder generar mayores beneficio para la organización. Tras el software colaborativo SmartSheet se obtendrá la solución ala problemática que presenta el organismo técnico del estado, la cual, disminuirá las incidencias y tiempos en la elaboración de proyectos presentes en el Sub-Departamento de Tecnología de Información. Producto de ello se aumentara la productividad en los diferentes departamentos.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/23755
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectProductividad Industriales
dc.subjectTecnología de la Informaciónes
dc.titleDesarrollo de un modelo de gestión colaborativa para mejorar la productividad en un instituto técnico del estado apoyado en el software Smartsheetes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a138238_Chandía_M_Desarrollo_de_un_modelo_de_2015_Tesis.pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: