Estereotipos de género, nivel socioeconómico y apariencia física, presentes en niños de 4 a 6 años de edad de educación parvularia

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la actualidad la discriminación es un tema que ha comenzado a causar cada vez más interés, debido a las situaciones ocurridas a nivel de país, y a las consecuencias notorias que los actos discriminatorios pueden provocar dentro de una sociedad. En la búsqueda de soluciones, se llega a la necesidad de que el problema sea atacado de raíz, y por ende, es fundamental incorporarlo y vincularlo como una formación que debiese darse desde temprana edad, considerando que es en esta instancia de la vida cuando se adquiere la base de aprendizajes para el futuro. La formación ética y moral nos indica que nadie merece ser tratado de manera desfavorable a causa de prejuicios, y por lo tanto, hay que tomar conciencia respecto a los niveles de discriminación existentes, los cuales, según nuestra apreciación, se practican desde edad preescolar. La investigación se orienta a determinar la existencia de estereotipos en niños de 4 a 6 años de edad, evaluando lo anterior tanto en nivel socio económico alto, como bajo. La evaluación se realizó en base a una muestra constituida por un total de 90 niños y niñas de preescolar, de los cuales 25 pertenecen al nivel Pre Kinder del Colegio Particular Santiago College, ubicado en Avenida Camino Los Trapenses #4007, Lo Barnechea. Otros 17 corresponden a nivel Kinder del Colegio Particular Subvencionado San Joaquín de Renca, ubicado en calle Villarrica #1653. Y 48 niños al colegio Particular Subvencionado San Luis Beltrán, ubicado en Avenida El Tranque #1320, en la comuna de Pudahuel; de ellos, 23 pertenecen a nivel Pre-Kinder y 25 a Kinder. Consideramos que este tema es de gran importancia a nivel educativo, ya que como mencionamos, los niños y niñas comienzan desde temprana a edad a adquirir prejuicios que los llevan a discriminar por medio de la percepción visual, la cual adquieren, ya sea por lo que la sociedad les transmite de manera directa o indirecta, y por su propia construcción de mundo. La etapa de la infancia es primordial, ya que en ella se forman las bases de los futuros seres humanos, esto incluye hábitos, creencias, personalidad, cultura, formas de relacionarse, etc. La educación de nuestro país apunta a una formación en base al respeto y la tolerancia, considerando los principios y derechos humanos. Al tener en cuenta que todos deben ser respetados e incluidos sin prejuicios en el mundo actual, se da por hecho que la discriminación es algo que actúa como un punto en contra en la lucha por la igualdad y la verdadera educación.
Notas
Tesis (Educadora de Párvulos y Licenciado en Educación)
Palabras clave
Clases sociales Estereotipos Educación Preescolar, Jardines Infantiles, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo