Determinación de intensidad elegida por el usuario al utilizar reproductores de música personal, influenciado por tipo de equipo, fono y ruido de fondo

dc.contributor.advisorAnabalón, José Luis
dc.contributor.advisorBreinbauer, Hayo
dc.contributor.authorCárcamo Thompson, Rodrigo
dc.contributor.authorOlivares Ponce, Carla
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Salud
dc.contributor.editorEscuela de Tecnología Médica
dc.date.accessioned2022-04-01T12:19:43Z
dc.date.available2022-04-01T12:19:43Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Tecnólogo Médico, mención Otorrinolaringología)es
dc.description.abstractEl uso de reproductores de música personal (RMP) se ha masificado con el paso del tiempo, hoy en día son muchos los jóvenes que utilizan estos aparatos a nivel de volumen elevado, que puede exceder los niveles de exposición recomendados y que podrían inducir un daño auditivo temporal o permanente, como lo evidencia la literatura (Anexo 1). Es por esto, que en este estudio se quiere buscar y determinar el nivel de volumen que usan los jóvenes Chilenos para escuchar sus reproductores de música, además de fomentar la prevención y educar a la población sobre la importancia de hacer chequeos auditivos tempranamente y ayudar a tomar conciencia de los daños que produce el uso irresponsable de los RMP. Objetivos: Determinar niveles de presión sonora confortable elegida espontáneamente por los usuarios al utilizar reproductores de música personal, influenciados por distintos factores como tipo de equipo, tipo de fono, ruido de fondo. Métodos: El paciente deberá escuchar una canción con RMP y colocar el volumen a una intensidad cómoda, posteriormente aparecerá un ruido de fondo que va aumentando de intensidad por lo que se deberá ir ajustando el volumen del RMP hasta que escuche la música de forma confortable, esto se realizará con distintos tipos de RMP, fonos y ruido. Resultados: En ambiente silencioso se destaca que un 18% de los individuos escucha sobre 85 dB, un 11,7% escucha sobre 90 dB y un 8,9% escucha sobre 94 dB. Al momento de comparar los dos tipos de ruido con todos los RMP, no se encuentran diferencias significativas. Sí se encontró diferencias al usar los Fonos Supra auriculares, utilizando cualquiera de los RMP considerados en el estudio, esto nos hace inferir que el Fono Supra auricular disminuiría la intensidad escogida por el usuario, tomando en cuenta que existió una diferencia entre 12 a 16dB. Conclusiones: Si se utiliza el RMP con el volumen al 50% de su salida máxima se podría usar por muchas horas sin correr riesgos. Se recomienda el uso de Fonos Supra auriculares por su menor salida de presión sonora y su buena atenuación.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22253
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectActividades recreacionaleses
dc.subjectReproductores de Música Personales
dc.subjectSonoridad confortablees
dc.subjectChilees
dc.titleDeterminación de intensidad elegida por el usuario al utilizar reproductores de música personal, influenciado por tipo de equipo, fono y ruido de fondoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a81552_Carcamo_R_Determinacion_de_intensidad_elegida_por_2010_Tesis.pdf
Tamaño:
1.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: