Enseñanza de la escritura por proyectos en la educación básica : análisis de concepciones, ventajas y desafíos

dc.contributor.advisorBañales Faz, Gerardo
dc.contributor.advisorGuajardo Cofré, Marcela
dc.contributor.authorHernández Barriga, Romina Aranthza
dc.contributor.authorRivera Niñoles, Nicole Stephanie
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2023-09-01T18:50:20Z
dc.date.available2023-09-01T18:50:20Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionProyecto (Magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos)es
dc.description.abstractEl dominio de la escritura por parte de los estudiantes se ha convertido un problema a nivel nacional, y, por ende, en un desafío complejo para los docentes que buscan metodologías efectivas para la enseñanza de la escritura en situaciones más auténticas y significativas que motiven a los estudiantes. Esta investigación aporta un análisis de las percepciones de los docentes acerca de las ventajas y las desventajas del uso de la metodología de enseñanza por proyectos de escritura en Educación General Básica, dentro del paradigma tradicional de la escritura y su nuevo rol basada principalmente en contextos reales. Para la presente investigación se adoptó un diseño cualitativo bajo un enfoque de estudio de casos, a partir del cual se entrevistaron a cuatro profesoras con el fin de comparar y establecer sus ventajas y desafíos respecto a su práctica pedagógica de enseñanza de la escritura basada en proyecto. Dentro de los resultados destacan los siguientes: a) Las profesoras destacan que la escritura basada en proyectos favorece el trabajo en equipo, la autonomía y la responsabilidad, generando en los estudiantes de forma espontánea el gusto por la escritura. b) Las profesoras señalan que las fortalezas de la metodología es que esta contextualiza la tarea, con temas reales, relacionados principalmente con su entorno, de esta forma, el proceso de escritura tiene sentido, despertando interés en los estudiantes en cada uno de los pasos del escrito y evitando a su vez, las hojas en blanco, mientras que los desafíos se asocian a factores relaciones con el tiempo, pues destinan un gran porcentaje de la clase en motivación, acceso al conocimiento y revisión, en ocasiones no todos alcanzan a terminar y la tarea se convierte en un reto difícil de resolver. También se suma la escasa autonomía en la toma de decisiones, cuando los estudiantes no han trabajado proyectos de escritura en los primeros niveles de enseñanza básica, son dependientes del profesor, la toma de decisiones es más limitada, tienen poca tolerancia al error, la cual se manifiesta con más fuerza al momento de reescribir su texto. c) Las profesoras consideran que el retroalimentar efectivamente a los estudiantes y registrar los avances en carpetas de trabajo, genera excelentes resultados y cambios positivos en la escritura. Para generar esos cambios nace la idea imperiosa de establecer espacios de revisión y edición de los escritos del proyecto, haciendo de la tarea, un proceso recursivo, capaz de someterse constantemente a cambios. Se concluye el trabajo señalando los aportes a la práctica educativa, así como las limitaciones del estudio y se mencionan recomendaciones para futuras investigaciones en el área.es
dc.description.abstractThe mastery of writing by students has become a problem at the national level, and, therefore, a complex challenge for teachers seeking effective methodologies for teaching writing in more authentic and meaningful situations that motivate the students. This research provides an analysis of teachers' perceptions about the advantages and disadvantages of using the teaching methodology for writing projects in Basic General Education, within the traditional paradigm of writing and its new role based mainly on real contexts. For the present investigation, a qualitative design was adopted under a case study approach, from which four teachers were interviewed in order to compare and establish their advantages and challenges regarding their pedagogical practice of projectbased writing teaching. The results include the following: a) The teachers emphasize that project-based writing favors teamwork, autonomy and responsibility, spontaneously generating students a taste for writing. b) The teachers point out that the strengths of the methodology is that it contextualizes the task, with real issues, mainly related to their surroundings, in this way, the writing process makes sense, arousing interest in the students in each of the steps of the writing and avoiding, in turn, the blank pages, while the challenges are associated with factors related to time, since they allocate a large percentage of the class in motivation, access to knowledge and review, sometimes not all reach completion and the task becomes a difficult challenge to solve. There is also a lack of autonomy in decision making, when students have not worked writing projects in the first levels of basic education, they are dependent on the teacher, decision making is more limited, they have little tolerance for error, which It manifests more strongly when rewriting your text. c) The teachers consider that effectively feedback to students and record progress in work folders, generates excellent results and positive changes in writing. To generate these changes, the imperative idea of establishing review and editing spaces for the project's writings is born, making the task a recursive process, capable of constantly undergoing changes. The work is concluded by pointing out the contributions to educational practice, as well as the limitations of the study and recommendations for future research in the area are mentioned.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/52976
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectProyectos de Educaciónes
dc.subjectEscrituraes
dc.subjectEnseñanza Básicaes
dc.titleEnseñanza de la escritura por proyectos en la educación básica : análisis de concepciones, ventajas y desafíoses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a142731_ Hernández_R_Proyectos_en_la_educacion_basica_2020_tesis.pdf
Tamaño:
618.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: