Representaciones en torno al cuerpo en el proceso de empoderamiento de egresadas del programa Chile Acoge, Centro de la Mujer, ViƱa del Mar
dc.contributor.advisor | HenrĆquez Morales, MarĆa Regina | |
dc.contributor.author | Carvajal Laredo, Dominique Francisca | |
dc.contributor.author | MuƱoz Ćvalos, MarĆa Marcela | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.contributor.editor | Escuela de Trabajo Social | |
dc.date.accessioned | 2021-06-14T14:57:44Z | |
dc.date.available | 2021-06-14T14:57:44Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Tesis (Trabajadora Social) | es |
dc.description.abstract | La violencia intrafamiliar constituye una manifestación del fenómeno de la violencia social, tiene su origen y explicación en el patriarcado como sistema simbólico dominante, en el cual las mujeres se sitĆŗan en una posición de subordinación y dependencia respecto de los hombres. Desde esta perspectiva este estudio se enfocarĆ” en las representaciones en torno al cuerpo de mujeres egresadas de un programa social que forma parte de la polĆtica pĆŗblica que aborda el tema de las violencia intrafamiliar, en el cual el proceso de empoderamiento que se intenciona desde la intervención psicosocial, tiene manifestaciones en las mujeres en la forma en que ellas construyen y representan su dimensión corporal. La violencia de gĆ©nero constituye un fenómeno cultural transversal que tiene su origen en el patriarcado, sistema simbólico dominante segĆŗn el cual las mujeres estĆ”n en una situación de subordinación y dependencia respecto del hombre, lo que equivale a la existencia de una desigualdad asimĆ©trica en las relaciones de poder entre ambos. Esta se define como: ā¦violencia estructural que se dirige hacia las mujeres con el objeto de mantener o incrementar su subordinación al gĆ©nero masculino. Se expresa a travĆ©s de conductas y actitudes basadas en un sistema de creencias sexista y heterocentrista, que tienden a acentuar las diferencias apoyadas en los estereotipos de gĆ©nero, conservando las estructuras de dominio que se derivan de ellos. (Corsi:1) En este contexto, la dimensión corporal de las mujeres vĆctimas de violencia constituye el foco de este estudio, considerando las representaciones en torno al cuerpo que ellas construyen en el marco del proceso de empoderamiento generado en un programa que forma parte de la polĆtica social que aborda el fenómeno de la violencia intrafamiliar en Chile. Se pretende indagar en las representaciones contenidas en el discurso de las mujeres, acerca de su cuerpo, cómo lo construyen, cómo se relacionan con Ć©l, cuĆ”les son las dimensiones o Ć”mbitos de su vida en que se manifiestan estas representaciones, considerĆ”ndolas segĆŗn lo definido por Jodelet como āā¦un conocimiento espontĆ”neo, ingenuo, intuitivo, que generalmente se denomina sentido comĆŗn, distinto entre otros al conocimiento cientĆfico.ā (http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2007/merzr/3.htm). Acceder asĆ a la subjetividad de las mujeres a travĆ©s de cómo representan hoy su cuerpo, luego de la experiencia de violencia de gĆ©nero.. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19104 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | Trabajo social con mujeres | es |
dc.subject | Empoderamiento | es |
dc.subject | Representaciones en torno al cuerpo | es |
dc.subject | Violencia de GƩnero | es |
dc.subject | Violencia Intrafamiliar | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Representaciones en torno al cuerpo en el proceso de empoderamiento de egresadas del programa Chile Acoge, Centro de la Mujer, ViƱa del Mar | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a105348_Carvajal_D_Representaciones_en_torno_al_cuerpo_2013_TEsis.pdf
- TamaƱo:
- 828.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: