Extracción e identificación fitoquímica de Pouteria splendens (A.DC.) Kuntze, una especie endémica del bosque esclerófilo chileno

No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A lo largo de miles de años la humanidad ha empleado las plantas con fines medicinales. A raíz de esto se ha logrado estudiar y profundizar en los componentes que se pueden hallar en distintas familias y tipos de especies vegetales, abriendo así las puertas a la farmacognosia y la fitoquímica, ciencias centradas en estos estudios y que han generado un gran impacto en la medicina para el tratamiento de un sinfín de enfermedades. Para llevar a cabo el estudio de las plantas medicinales se lleva a cabo un proceso de extracción, tamizaje e identificación para poder determinar de manera cualitativa y cuantitativa los componentes presentes en una especie vegetal. Pouteria splendens (A. DC) Kuntze es un árbol siempreverde endémico del bosque esclerófilo chileno el cual se encuentra en peligro de extinción. De esta especie no se han realizado estudios suficientes respecto a su composición y los potenciales usos que podrían obtenerse a partir de estos. El objetivo de esta investigación es determinar el perfil fitoquímico de la especie mencionada y definir los potenciales usos farmacológicos y medicinales que éste puede tener. Para lograr esto se realizó la extracción y fraccionamiento de la muestra, obteniendo 5 muestras distintas. Cada una de estas muestras se sometió a un tamizaje fitoquímico para establecer la presencia y/o ausencia de distintos metabolitos. Como resultado se determinó que la muestra empleada de Pouteria splendens presentaba carbohidratos, esteroides, terpenoides, saponinas, glucósidos cardíacos, flavonoides y taninos. No se detectó la presencia de alcaloides, proteínas y aminoácidos, antraquinonas y cumarinas. Como conclusión, se logró determinar el perfil fitoquímico de la muestra, detectando 6 subfamilias de metabolitos cuyas propiedades farmacológicas ya se han evaluado, por lo cual se comprueba que P. splendens contiene compuestos fitoquímicos que tienen potencial uso en la farmacología, por tanto, se aprueba la hipótesis planteada para la investigación.
Notas
Unidad de investigación (Química Farmacéutica)
Palabras clave
Fitoquímica, Lúcumo, Identificación, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo