Análisis de la vivencia de la sexualidad en la vida cotidiana de las personas mayores : una mirada desde la terapia ocupacional
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La siguiente investigación tiene como objeto dar a conocer un análisis de la vivencia de
la sexualidad en la vida cotidiana de las personas mayores desde la mirada de la terapia
ocupacional. Se analizan los significados que las personas mayores atribuyen a la
sexualidad, identificando los patrones socioculturales presentes e indagando en la
percepción del cuerpo y su influencia en esta vivencia. Se planteó una mirada desde el
enfoque cualitativo, a partir del paradigma fenomenológico, con un alcance de tipo
descriptivo. La estrategia de muestreo fue no probabilística de tipo intencional, la
recolección de datos se efectuó a través de entrevistas semiestructuradas y el método de
análisis de información se realizó mediante una aproximación a la teoría fundamentada.
La muestra estuvo compuesta por 15 personas (13 mujeres y 2 hombres).
Los resultados muestran que la sexualidad tiene un sentido relativo a la genitalidad y
otro a la afectividad, mediados por la historia personal y el contexto de la persona. En
cuanto a patrones culturales influyentes en la sexualidad, el rol de género tradicional y
las concepciones sociales acerca de la vejez surgieron como los aspectos más relevantes.
En relación a la corporalidad, en las mujeres hay presión por mantener su cuerpo acorde
al canon estético juvenil de la feminidad esperada y en los hombres la mantención del
vigor físico y sexual como muestra de masculinidad. Como conclusión, la exploración y
expresión de la sexualidad puede verse limitada por factores culturales y este proceso,
puede gatillar situaciones de privación e injusticia ocupacional.
Notas
Tesis (Magíster en Terapia Ocupacional)
Palabras clave
Sexo, Ancianidad