FCR - Trabajos de Titulación Post-Grado

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 324
  • Ítem
    Intervención kinésica y educación sanitaria en formación de profesionales en el hospital "Le Bon Samaritain" en la República del Chad, Africa
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Raty Monrás, Bárbara Gabriela; Monge Martínez, Gonzalo; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    La Republica del Chad es un país ubicado en África central con 14,8 millones de habitantes, un PIB de 1081 USD/año/persona, una expectativa de vida promedio de 51 años y el quinto país más pobre del mundo. En el contexto de salud existe una proporción aproximadamente de 1 médico cada 36.000 habitantes, 1 enfermero cada 22.500 habitantes y 1 kinesiólogo por cada 267.000 habitantes, por consiguiente, en el país existen no más de 20 kinesiólogos, los cuales han sido formados principalmente fuera del país y sólo un centro privado ambulatorio que se especializa en la producción y adaptación de órtesis para pacientes amputados. Por lo que su población kinésica no es capaz de dar abasto con las necesidades hospitalarias del país. En los años 2016 y 2017 se realizaron misiones al Complejo Hospitalario Universitario "Le Bon Samaritan" (CHUBS), ubicado en N'Djamena, capital del Chad, en las que participaron médicos ligados al Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile. Además, en la estadía de los viajes, se discutieron las posibilidades de cooperación y áreas de interés a desarrollar, dentro de las posibilidades discutidas se encontraba la incorporación de profesionales kinesiólogos al proyecto, ya que serían vitales en el ámbito respiratorio, neurológico, traumatológico y post quirúrgico, tanto en lo asistencial como en la formación y capacitación teórico-práctico de profesionales en Chad. Es por esto que en septiembre 2017 viajaron a Chad dos kinesiólogas para pesquisar físicamente las necesidades de los pacientes y profesionales. Producto de ese operativo y de haber dado atención kinésica tanto a pacientes hospitalizados como ambulatorios aproximadamente 160 pacientes, se formularon dos cursos para la formación de enfermeros en la movilización del paciente hospitalizado, con el objetivo de mejorar la funcionalidad de los pacientes hospitalizados y facilitar las altas hospitalarias ya que se encontraban prácticamente postrados y que además no existían de profesionales kinesiólogos en el hospital. Estos cursos se realizaron en octubre 2018, ya que con la formación de personal hospitalario se puede dar continuidad a los operativos de salud.
  • Ítem
    Efecto de la placa oclusal estabilizadora sobre la postura de la cabeza evaluada mediante trazos cefalométricos en radiografías de perfil en posisción natural
    (Universidad Andrés Bello, 2014) Gallo Arbeláez, Miguel José; Coca Peña, Sandra Mayerly; Tapia Malebrán, Claudio; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    Determinar el efecto del uso de una placa oclusal estabilizadora sobre la postura de la cabeza evaluando el ángulo craneovertebral y los espacios suboccipitales funcionales. MÉTODO: El estudio de intervención con diseño experimental prospectivo, se realizó en una muestra de población universitaria. La placa con un diseño específico y grosor inferior a 2 mm se utilizó solamente durante la noche, por un periodo de cuatro semanas. Se tomaron radiografías digitales de perfil en posición natural de la cabeza. La muestra aleatorizada fue de 32 pacientes en el grupo con placa y 31 pacientes en el grupo sin placa. En el grupo con placa se tomó la primera radiografía antes de iniciar el uso del dispositivo y la segunda, después de cuatro semanas de uso. En el grupo sin placa se tomó la primera radiografía, y después de cuatro semanas se tomó la segunda. Las radiografías se exp01iaron al sistema Autocad® para realizar los trazos y las mediciones del ángulo craneovertebral (ACV) y los espacios suboccipitales funcionales C0Cl , CIC2 y C0C2. RESULTADOS: No se encontró diferencia estadísticamente significativa al comparar la diferencia entre valores iniciales y finales en los grupos con placa y sin placa, para el ángulo ACV (P= 0.57) y para los espacios C0Cl (P=0,47), CIC2 (P= 0,5 0) y C0C2 (P= 0,45). Tampoco fueron significativas las diferencias entre promedios de grupos. CONCLUSIONES: El uso nocturno de una placa oclusal estabilizadora con un grosor inferior a 2 mm durante 4 semanas, no genera cambios significativos en el ángulo craneovertebral y los espacios suboccipitales funcionales.
  • Ítem
    Efecto de las técnicas de movilización escapular en la percepción del dolor, Rom y posición escapular en pacientes con patologías de hombro
    (Universidad Andrés Bello, 2014) Mendoza Puentes, Evelyn; Silva Pérez, Valeria; Vargas Troncoso, Nayade; Carvajal Parodi, Claudio José; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    Las patologías de hombro provocan efectos negativos en la calidad de vida (ENETS, 2009-201 O). Su prevalencia fue alrededor de 1 :3 personas (Lewis, 2005), siendo el tercer motivo de consulta, de 3 a 4 veces al año con una edad promedio de 54 años (I 5-90 años), mayor en el sexo femenino y el lado más afectado es el derecho, caracterizándose por dolor y alteración en la funcionalidad (Camarinos y col, 2009). El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de las técnicas; movilización rango completo (grupo A), movilización al final del rango (grupo B) y posicionamiento de las manos sin movilización escapular (grupo placebo), sobre la percepción del dolor, medido con EVA, ROM con goniometría y posición escapular con el Test de DiVeta, en pacientes con patologías de hombro. Al comienzo de la investigación se obtuvo un n=58, tras los criterios de exclusión quedaron 48 pacientes en total, 32 mujeres y 16 hombres, separándose aleatoriamente en 3 grupos (n=l5, n=16, n=l 7). Los resultados obtenidos fueron: El grupo placebo presentó diferencias significativas en: percepción de dolor (p<0,019), ROM (p<0,007) y DiVeta (p<0,029). Grupo A mostró diferencias significativas en percepción de dolor (p<0,005) y ROM (p<0,007). Grupo B, diferencias significativas sólo en ROM (p<0,012). No es posible contrastar diferencias significativas entre grupos post intervención inmediata. Sin embargo fue posible afirmar la efectividad del grupo placebo en todas las variables descritas post tratamiento inmediato, con un (p<0,005).
  • Ítem
    Estudio descriptivo de intervención ortésica en usuarios con ACV agudo y subagudo en la Región Metropolitana
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Olmedo Vera, Mauricio Manuel; Álvarez Espinoza, Evelyn; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    El tratamiento ortésico es una herramienta de intervención de los Terapeutas Ocupacionales (T.O), utilizada en usuarios con diversas patologías, no obstante en neurorrehabilitación la evidencia científica actual es contradictoria en su uso en extremidad superior, y en objetivos planteados como; mejorar rangos de movimientos, disminuir espasticidad, prevenir o disminuir contracturas musculares y mejorar funcionalidad. El objetivo de esta investigación es conocer y caracterizar el tratamiento ortésico de los T.O en extremidad superior en usuarios que sufren accidente cerebro vascular (ACV) describiendo los objetivos que proponen, tipos de órtesis, dificultades de implementación e indicaciones de uso. La metodología es de tipo cuantitativa, con diseño descriptivo transversal; la muestra son T.O que trabajan en la Región Metropolitana dentro del área saludfisica y/o neurorrehabilitación con población que ha sufrido ACV. Para la obtención de datos se creó un cuestionario que fue enviado vía internet, siendo contestada por cuarenta T.O. Como principales resultados se observa que en fase aguda un 47,5% señala utilizar órtesis ocasionalmente y en fase subaguda un 55%. La clasificación de órtesis más utilizada son de tipo estáticas, un 34% señala utilizarlas muy a menudo, no así las órtesis estáticas progresivas, estáticas seriadas y dinámicas que más del 50% de los T.O señala no utilizarlas. Si bien existe una percepción de eficacia de las órtesis en los T.O (79%), esta práctica continuada contrasta con la evidencia actual, que recomienda el uso de órtesis, especialmente órtesis de mano en casos selectos. Es necesario continuar con las investigaciones de alta calidad metodológica y sistematizar nuestra práctica cotidiana en el uso de esta estrategia de intervención.
  • Ítem
    Relación entre el bruximo y apnea del sueño en niños y adolescentes : revisión sistemática
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Díaz Aguilera, Marisel; González Echeverría, Victoria; Arias Poblete, Leonidas; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    El bruxismo del sueño se considera una patología de ongen multifactorial, en la cual resaltan factores periféricos y factores centrales (Casassus, Labraña, Pesce, & Pinares, 2007), mientras que el Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño, es una enfermedad crónica caracterizada por obstrucción repetitiva de la vía aérea superior (Olivi, 2013). La relacion entre ambas radica en el aumento de la actividad ritmica de la musculatura masticatoria en pacientes con alteraciones respiratorias ( Chávez Pérez, Castellanos, & Pacheco, 2015). Objetivo: Valorar la relación entre bruxismo y la apnea del sueño en niños y adolescente. Método: Se realiza una revisión sistemática de estudios clínicos a través de distintas bases de datos electrónicas. Para la evaluación de calidad del estudio seleccionado se utilizó herramienta de evaluación de la calidad de 7 puntos para estudios experimentales de bruxismo (Qu-ATEBS). Resultado: Posterior a la búsqueda sistemática, un solo estudio relacionó el bruxismo y la Apnea del sueño en niños, utilizando como criterio diagnósticos, estudios clínicos y cuestionarios llenados por los padres. Conclusión: Ésta Revisión Sistemática prueba la asociación entre Bruxismo y Síndrome Apnea Obstructiva del Sueño, pero considerando que un solo artículo plantea dicha relación, no es suficiente evidencia científica para confirmar o desacreditar la asociación entre ambas.
  • Ítem
    Aplicación de tratamiento basado en terapia manual ortopédica sobre región pélvica y dorsolumbar junto con ejercicios de estabilización segmentada en pacientes con dolor lumbar crónico y sus efectos sobre percepción del dolor y nivel de discapacidad
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Allendes Ibarra, María Soledad; Muza Maldonado, Carol; Vallana Silva, Fernanda; Ubilla Benghi, Francisco Eduardo; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    El dolor lumbar es una de las patologías más frecuentes y generalmente se presenta como dolores repetitivos. De estos, el 10% está en riesgo de desarrollar dolor lumbar crónico. No existe un método efectivo y seguro de tratamiento. El enfoque patoanatómico del diagnóstico y tratamiento han tenido un débil impacto en la incidencia del dolor lumbar y la disminución de la discapacidad. El tratamiento basado en la manipulación espinal se ha utilizado ampliamente, sin embargo, el efecto sobre el dolor lumbar crónico aún está en debate. Metodología: Se propone un enfoque de tratamiento en el que se trate la causa del dolor lumbar abordando la disfunción lumbar y/o sacroilíaca através de técnicas de manipulación articular y tejido blando junto a estabilización segmentaria lumbopélvica, y así obtener evidencia del impacto en cuanto a dolor y funcionalidad, valorados a través de algometría y del Índice de Discapacidad de Oswestry (ODI) respectivamente, en un grupo de pacientes con dolor lumbar crónico. Resultados: La intervención mostró efectividad en los pacientes estudiados. Según la Prueba T Student y la Prueba no paramétrica de rangos señalados y pares igualados de Wilcoxon, el umbral de dolor aumenta significativamente en los segmentos vertebrales T10-L5 y disminuye significativamente la discapacidad en todos los pacientes. Conclusión: Según hallazgos, un tratamiento combinado de Terapia Manual Ortopédica (manipulación y estabilización) es eficaz produciendo una mejora sintomática y funcional en los pacientes con dolor lumbar crónico.
  • Ítem
    Efectividad de un protocolo de liberación miofascial sobre el tratamiento kinésico convencional en pacientes pertenecientes al nivel primario de atención con alteración de la funcionalidad de hombro y diagnóstico de enfermedad del Manguito Rotador
    (Universidad Andrés Bello, 2014) Oyarzo Gómez, Manuel; Henríquez Uribe, Patricia; Olate Parra, Leonardo; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    La enfermedad del manguito rotador presenta una prevalencia de un 5,2% en centros de atención primaria de salud (Holmes et al ,2013) y tiene una repercusión significativa en el ámbito laboral y social de los individuos que la padecen. Existen estudios que apoyan y recomiendan de manera aislada algunas herramientas de kinesiterapia tradicional, pero hay una falta de evidencia en la actualidad con respecto a su uso en la práctica clínica (Panel de Philadelphia, 2000). Considerando el interés surgido por el sistema fascial como estructura unificadora y debido a la escasez de estudios que muestren su efectividad en el tratamiento en disfunciones musculoesqueléticas, los investigadores plantean un protocolo de terapia miofascial basado en la aplicación de técnicas de liberación miofascial superficial y profunda. Para tal efecto se evaluó el estado funcional de la articulación del hombro en 30 sujetos con diagnóstico de enfermedad del manguito rotador que tienen un promedio de edad de 50,5 años. El grupo control fue intervenido con tratamiento kinésico convencional y el grupo experimental, recibió, además el protocolo de liberación miofascial. Los resultados funcionales se objetivaron mediante la Escala propuesta por la Universidad de los Ángeles California. Para el análisis estadístico se utilizó el test de Wilcoxon y la t de student. Los principales resultados revelaron que ambos grupos experimentaron un cambio con respecto a la situación inicial de manera estadísticamente significativa, sin embargo es muy importante señalar que al comparar las variaciones de los resultados de ambos grupos, la mediana del grupo experimental corresponde a un valor de 13 y la del grupo control a un valor de 11. Por lo tanto el presente estudio entrega evidencia sustentada en el hecho de que al cabo de 13 sesiones los pacientes con pinzamiento subacromial mejoraron su estado funcional y los cambios registrados fueron mayores en el grupo que recibió de forma adicional el tratamiento de liberación miofascial.
  • Ítem
    Efectividad de la distracción manual femorotibial frente a un programa de terapia convencional en pacientes con gonartrosis grado I y grado II, en el policlínico Juan José Rodríguez Lazo-Essalud, período julio-noviembre 2013
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Gómez Zabala, Luisa; Palomino Inga, Hipólita Elena; Dajbura Mohor, Cristhian; Mayta Tristán, Percy; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    La Gonartrosis es una patología crónica degenerativa del cartílago articular y una de las principales causas de morbilidad e invalidez después de la quinta década de la vida. Objetivos: Determinar la efectividad de la distracción manual femorotibial más un programa de terapia convencional frente a un programa de terapia convencional en pacientes con gonartrosis grado I y grado II. Materiales y métodos: El estudio se realizó con 60 pacientes con diagnóstico de gonartrosis grado I y grado II distribuidos en 2 grupos, 29 del grupo experimental y 31 del grupo convencional durante 8 sesiones de tratamiento. El grupo convencional recibió agentes físicos ( compresa caliente, TENS) y ejercicios. El grupo experimental recibió el mismo tratamiento convencional más tracción manual de 30 segundos, 10 segundos de reposo por 12 repeticiones. Se midió rango articular de flexión y de extensión de rodilla, EVA, y el índice de WOMAC. Resultados: Se observó mejoría en ambos grupos al final del tratamiento. El Grupo experimental obtuvo en el EVA (3,3 vs. 6,6; p< 0,001) ROM de Flexión (123,3 vs. 113,5; p<0,001). ROM de extensión (176,1 vs. 170,3; p<0,001). El índice de WOMAC (14,3 vs. 41,6; p<0,001. El grupo control EVA (3,4 vs. 7,3; p<0,001) ROM de flexión (122,3 vs. 112,7; p< 0,001.) ROM de extensión (174,9 vs. 168,6; p< 0,001). El índice de WOMAC (17,8 vs. 38,1; p< 0,001) Conclusiones: Se obtuvo mejoría en ambos grupos al final del tratamiento. Del índice de WOMAC el grupo experimental tratado con tracción manual resultó 25,6 % más efectivo para mejorar la variable de la funcionalidad con respecto al grupo control que recibió tratamiento convencional
  • Ítem
    Efectividad de la liberación miofascial y la elongación muscular en la frecuencia, intensidad y duración de la cefalea tensional episódica en estudiantes universitarios
    (Universidad Andrés Bello, 2016) Llanos Puga, Carmen Elena; Olivos García, Cyntia Janne; Zapata Marquez, Fiorella Elizabeth; Yaksic C., Carolina; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    Introducción: La cefalea tensional episódica (CTE) es uno de los diez problemas socio-sanitarios más incapacitantes a nivel mundial. Los tratamientos de terapia manual podrían reducir los síntomas de CTE pero aún no hay suficiente evidencia. Objetivos: Determinar la efectividad del tratamiento con terapia manual en la frecuencia, intensidad y duración de la CTE en estudiantes universitarios. Métodos: Se desarrolló un estudio experimental de tipo ensayo clínico aleatorizado, donde participaron 80 estudiantes universitarios, de los cuales 30 cumplieron con los criterios de inclusión y fueron divididos en dos grupos: un grupo control y un grupo de intervención. Para el grupo control, se utilizó el tratamiento convencional con agentes físicos y para el grupo de intervención se utilizó el tratamiento convencional y técnicas de liberación miofascial y elongación de los músculos trapecio superior y esternocleidomastoideo (ECOM). Se llevaron a cabo 10 sesiones (3 sesiones semanales). Se evaluó la frecuencia, intensidad y duración de la CTE antes del tratamiento utilizando pruebas estadísticas de Chi cuadrado y t de Studenty después del tratamiento se calculó el riesgo relativo (RR) utilizando modelos de regresión de Poisson. Resultados: Se encontró una mayor reducción de la intensidad de dolor entre el grupo de intervención y el grupo control (p=0.042). Otros resultados demuestran que existen menores probabilidades de presentar puntos gatillo (PG) o acortamientos luego del tratamiento en el grupo de intervención (RRs<1, p<0.05). Conclusiones: El tratamiento con técnicas de liberación miofascial y elongación en los músculos trapecio superior y ECOM es más eficaz que el tratamiento convencional para disminuir la intensidad del dolor, pero igual de eficaz que el tratamiento convencional para disminuir la frecuencia y duración de la CTE.
  • Ítem
    Efecto de un programa de liberación miofascial del músculo diafragma, psoas mayor y piso pélvico en pacientes adultos con estreñimiento crónico funcional
    (Universidad Andrés Bello, 2016) Akira Arakaki Villavicencio, José Miguel; Aranguren Coello, Massiel Giuliana; Copara Moreno, Peter Leonard; Rozo, Liliana; Mayta Tristán, Percy
    El estreñimiento crónico se define como un trastorno funcional gastrointestinal (T.FG.I) con una evolución al menos .entre .3-6 .meses, que se caracterizá por evacuaciones infrecuentes, tránsito dificultoso y tiempo prolongado para lograr la deposición. El estreñimiento crónico es responsable de más de 2.5 millones de visitas médicas y de 92 000 hospitalizaciones al año en los Estados Unidos. Su tratamiento ha sido un problema desde hace mucho tiempo, que afecta aproximadamente a 4,5 millones de estadounidenses, sobre todo en mujeres y ancianos. Ei estreñimiento puede ser persistente y difícil de manejar. El consenso Latinoamericano de estreñimiento crónico realizó una revisión sistemática de la literatura publicada entre- los años 1995 y 2005, el cual concluyó con que el estreñimiento crónico tenía una prevalencia estimada del 5-21% en la región, con una relación mujer-hombre de 3:1. Dentro de las molestias digestivas; el estreñimiento es una causa de consulta frecuente en el Perú. Este síntoma, es un problema común a más del 20%. de la población general, por lo que será un motivo de consulta y toma de medicación habitual(4). El estreñimiento puede ser primario o secundario a otros factor-es. Existen muchos tratamientos para et manejo del estreñimiento crónico como: aumentar la ingesta de líquidos y fibra, incrementar la actividad física, ingesta de laxantes, biofeedback, hipnosis, yoga, acupuntura, entrenamiento del comportamiento, cambios ambientales, evacuación manual, estimulación digital y masaje abdominal.
  • Ítem
    Uso de fármaco anti parkinsoniano y riesgo de caídas en ususarios con esquizofrenia en la Clínica del Carmen que consumen haloperidol en el año 2017
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Herrera Rodríguez, Jaime Nicolás; Burgos Valdivia, Luis; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    El objetivo de este estudio fue determinar si el uso de un fármaco anti -parkinsoniano (trihexifenidilo) disminuye el riesgo de caídas en sujetos con esquizofrenia que utilicen haloperidol, en la Clínica del Carmen de la ciudad de Santiago de Chile. Para llevar a cabo esta investigación se consideró una muestra de 30 sujetos, con diagnóstico médico de esquizofrenia, conformada a través de un muestreo no probabilístico e intencionado. Estos sujetos, fueron categorizados en relación al consumo de haloperidol junto con anti - parkinsoniano y sujetos que solo consumían haloperidol. Los datos fueron obtenidos a través de la aplicación del test Timed Get Up and Go para categorizar a los participantes según riesgo de caídas. Se analizó la asociación entre el consumo de trihexifenidilo y el riesgo de caídas. Los resultados de la investigación evidenciaron que el uso de trihexifenidilo se asocia significativamente con el riesgo de caídas. Del total de participantes que consumían el medicamento anti - parkinsoniano un 18,8% presentaba riesgo alto de caídas, mientras que del total de aquellos que no consumían el fármaco un 57, 1 % tenía un riesgo alto de caídas. Estos resultados sugieren que el fármaco anti - parkinsoniano, en este caso el trihexifenidilo podría emplearse como método profiláctico en sujetos con esquizofrenia tratados con haloperidol, para prevenir efectos adversos como las caídas en la Clínica del Carmen, y de esta forma, ayudar a mejorar los protocolos de intervención y prevención en instituciones psiquiátricas en relación al consumo de psicofármacos y caídas.
  • Ítem
    Eficacia de la terapia manual en el manejo del dolor y la funcionalidad en pacientes con dolor torácico de origen músculo-esquelético : revisión sistemática
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Gajardo Valenzuela, Ignacio; Rojas Muñoz, Karina; Yáñez Burboa, Daniela; Fuentes Contreras, Jorge; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    Objetivo Determinar la eficacia de la terapia manual en pacientes con dolor torácico de origen músculo-esquelético a través de un proceso de búsqueda sistemática y análisis de la literatura disponible sobre el tema. Materiales y Método En esta revisión dos evaluadores realizaron una búsqueda computarizada exhaustiva de estudios clínicos aleatorizados, en las bases de datos bibliográficas (CINHAL, Scopus, Web of science, PEDro y Pubmed). Se seleccionaron aquellos estudios publicados entre 1 de enero del 1996 al 1 de febrero del 2017, y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión definidos. El proceso de búsqueda fue complementado con una búsqueda manual y también con la consulta de la literatura gris. Para determinar el nivel de calidad metodológica de los artículos, se utilizaron las escalas PEDro y Risk of bias (Rob). Resultados: Se incluyeron 7 artículos, todos ellos ensayos controlados aleatorizados (n= 1266). Cuatro estudios presentaron diferencias estadísticas significativas para la disminución del dolor posterior a la aplicación de la terapia manual. Las variables, sensibilidad muscular, calidad de vida y funcionalidad no se vieron afectadas significativamente tras la aplicación de la terapia manual. Ningún artículo reporto la variable significancia clínica en sus resultados. Para los estudios seleccionados, el puntaje de la escala de PEDro mostró una alta calidad metodológica. Al ser los estudios evaluados con la escala PEDro todos se categorizaron con un alto riesgo de sesgo. Conclusiones: En base al análisis de la contradictoria evidencia, no es posible confirmar de manera concluyente un efecto positivo de la terapia manual en el manejo de los síntomas de pacientes con dolor torácico de origen músculo esquelético. Mayor número de estudios aleatorizados con protocolos más consistentes y replicables son necesarios para concluir definitivamente sobre el aporte de la terapia manual en esta condición clínica
  • Ítem
    Aplicación de una técnica visceral de bombeo hepático en la modificación del umbral del dolor a la presión en un punto gatillo del músculo trapecio superior derecho en adultos sanos entre 18 a 50 años
    (Universidad Andrés Bello, 2016) Aguayo Retamal, Fernanda; Belmar Lara, Danilo; Ordónez Vega, Romualdo; Tello M., Marcelo; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    Introducción: Las restricciones viscerales tienen efectos sobre el sistema musculoesquelético a través de mecanismos de compensación a nivel local y a distancia, que hacen necesario un abordaje de tratamiento integral para eliminar el dolor referido de origen visceral; surgiendo así la terapia manual visceral como respuesta para lograr un equilibrio entre ambos sistemas. Hipótesis: Al ser aplicada una técnica visceral de bombeo hepático se esperaría mejoras inmediatas sobre el UDP en un PGM del músculo trapecio superior derecho. Objetivo: Evaluar si la aplicación de una técnica visceral de bombeo hepático produce cambios significativos en el umbral del dolor a la presión de forma inmediata en un PGM del músculo trapecio superior derecho. Materiales y Método: El estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Anatomía de la Universidad La República, donde participaron 74 sujetos adultos sanos (edad promedio 26 años) a quienes se les aplicó un cuestionario, donde 36 sujetos cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. A estos se les aplicó una técnica visceral de bombeo hepático durante 1 minuto. Se evaluó el UDP con un algómetro de presión, 3 veces antes de comenzar la intervención y 3 veces posterior a la aplicación de la técnica; según el protocolo de Fischer. Resultados: El UDP promedio no presentó resultados estadísticamente significativos en la etapa posterior a la intervención; sin embargo, existe una tendencia al aumento del UDP posterior a la intervención del 10,52%. Conclusión: Aunque no se encontraron resultados estadísticamente significativos luego de la intervención, no se debe descartar que la técnica visceral de bombeo hepático sea efectiva como tratamiento en trastornos musculoesqueléticos del hombro derecho, así como tampoco es posible extrapolar los resultados. Se sugieren futuras investigaciones.
  • Ítem
    Efectos de una aplicación de vendaje elástico evaluado con apertura bucal y electromiografìa de superficie del músculo masetero en pacientes con parafunción oral
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Astudillo Ganora, Ignacio Alejandro; Langendoen-Sertel, John; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    El objetivo de este proyecto de investigación es evaluar la funcionalidad orofacial y la actividad electromiográfica del musculo masetero ante la aplicación de vendaje elástico bajo el concepto Kinematic Taping© en pacientes que presenten parafunción oral pertenecientes a la región metropolitana. Método: Es un estudio de tipo analítico, experimental, longitudinal y prospectivo de tipo ensayo clínico controlado aleatorio. En el cual se realizaron evaluaciones de apertura bucal y actividad eléctrica con Electromiografía de Superficie (EMGs) previo y posterior a una aplicación de vendaje elástico funcional bajo las directrices del concepto Kinematic Taping©. Para el análisis de datos estadísticos, se utilizará el programa G-Stat 2.0, enfocándose principalmente en la distribución del Test de t de student, tanto para muestras independientes como para muestras relacionadas. Resultado: En este proyecto de investigación esperamos como resultado mejorar la funcionalidad orofacial de los pacientes con una aplicación de vendaje elástico, reflejado en un aumento de la apertura bucal y en una disminución de la actividad eléctrica del musculo masetero.
  • Ítem
    Efectividad del tratamiento de terapia manual ortopédica, en estudiantes universitarios con trastornos del sueño y presencia de alteraciones músculo esquéletico de la columna cervical
    (Universidad Andrés Bella, 2016) Campos Valdebenito, Héctor Eduardo; Díaz Pacheco, Maritza Paola; Rodríguez Fuentes, Sergio; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    Se estima que los trastornos de sueño afectarían a un 63,2% en la población general y junto con provocar somnolencia diurna, son responsable de enfermedades sistémicas, falta de rendimiento, e incluso pueden ser responsable de accidentes. Objetivos: Determinar efectos de la aplicación de terapia manual en alumnos de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad del Desarrollo de Concepción, con trastornos del sueño y presencia de alteraciones musculo esqueléticas de columna cervical. Métodos: Participaron 40 sujetos de ambos sexos, de los cuales todos completaron evaluación y tratamiento, (36'mujeres y 4'hombres) a cada uno de ellos se evaluó con escala de somnolencia de Epworth y una ficha que incluyó datos personales, evaluación antropométrica y hábitos, antes y después de la intervención, esta consistió en corregir las disfunciones músculo esqueléticas, encontradas en la columna cervical, utilizando técnicas de liberación articular y miofasciales de Terapia Manual Ortopédica. Resultados: de los 40 participantes el 87,5% presentó disminución en el puntaje de somnolencia diurna post tratamiento, así mismo un 2,5% mantuvo su puntaje de estado de somnolencia diurna post tratamiento y finalmente un 7,5% aumentó su estado de somnolencia diurna post tratamiento. Conclusión: La aplicación de técnicas de liberación articular y miofasciales de Terapia Manual Ortopédica, en alteraciones músculo esqueléticas de la columna cervical, permiten disminuir la somnolencia diurna de alumnos con trastornos del sueño, según la Escala de Somnolencia de Epworth.
  • Ítem
    Comparación de la terapia kinésica tradicional y la Terapia Manual Ortopédica en el manejo de inestabilidad crónica de tobillo en futbolistas amateur de la escuela de fútbol Peñaloñén, Santiago de Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Moya Ramírez, Eduardo; Olate Neira, Karla; Zarandona Trejo, Alejandra; Olate Parra, Leonardo; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    Los esguinces de tobillo son comunes en la práctica deportiva con una prevalencia del 85% y hasta un 40% desarrollan inestabilidad crónica de tobillo (CAI) caracterizada por esguince a repetición y la sensación de falta de control sobre la articulación. Objetivo. Comparar la respuesta de la estabilidad y de la percepción del dolor en futbolistas amateur al aplicar la intervención de Terapia Manual Ortopédica y la terapia kinésica convencional. Metodología. Estudio cuasi experimental, en futbolistas amateur de la escuela de fútbol de Peñalolén con CAI, se formaron 2 grupos, uno con manejo kinésico convencional y otro con TMO. Se aplicaron las pruebas SEBT, CAIT y EVA con evaluaciones pre y post prueba. El nivel de confianza fue de 0.95 y se aplicaron las pruebas t de student y Wilcoxon. Resultados. La edad de los futbolistas fue de 28.3±6.5 años, la ocupación principal fue Ingeniería con un 60%. El 50% tuvo esguinces y el 60% lesión en ambos tobillos y todos presentaron CAI. En la prueba de Wilcoxon, en la variable dolor en el grupo TMO en la pre y post prueba, se encontró diferencia significativa (p=0,0105) pero no se encontró diferencia significativa (p=0,3173) al comparar los dos grupos en la post prueba. En la prueba t para muestras independientes y pareadas en la variable estabilidad, en la prueba del CAIT en el grupo TMO en la pre y post prueba, se encontró diferencia significativa (p<0,001) sin embargo al comparar los resultados obtenidos en la post prueba entre ambos grupos, no se encontró diferencia significativa (p= O, 1242) Se obtuvo una diferencia significativa (p=0,002320) en el alcance lateral (SEBTL), favoreciendo al grupo que recibió TMO. Conclusión. La TMO mejora la estabilidad y la precepción del dolor en los jugadores de fútbol con CAI, sin embargo, al comparar los grupos solo existió una diferencia significativa para el SEBTL
  • Ítem
    Efectos a mediano plazo de la movilización intervertebral pasiva de la columna cervical superior sumada a ejercicio de flexión cráneo-cervical en la rehabilitación de pacientes con cervicalgia crónica : un estudio cuasi-experimental
    (Universidad Andrés Bello, 2016) Bielefeldt Astudillo, Diego; Bascour Sandoval, Claudio; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    El dolor cervical es una entidad que se presenta con frecuencia, representando la tercera causa de dolor más prevalente luego del lumbago y el síndrome de dolor de hombro. Debido a la gran tasa de prevalencia incremental de dolor cervical crónico, resulta fundamental determinar cuáles son los tratamientos más efectivos en términos de adecuación, costo y tiempo para cada tipo de paciente. Objetivo: evaluar la respuesta a la movilización de la columna cervical asociada a ejercicio terapéutico como método de intervención en pacientes que cursen con dolor cervical crónico inespecífico. Método: esta investigación es el tipo cuasi-experimental, en la cual se aplicará movilización intervertebral pasiva de la columna cervical superior asociado a ejercicio terapéutico en flexión cráneo-cervical a 12 pacientes de entre 18 a 60 años con residencia en la ciudad de Temuco, durante 10 sesiones de tratamiento. Se estudiará la respuesta al tratamiento frente a las variables dolor, rango de movimiento, control neuromuscular y capacidad funcional cervical. Las mediciones se realizaran al iniciar el estudio, luego de realizada la intervención y a los 3 meses de iniciada la misma. Resultados: un total de 12 mujeres participaron en esta investigación. El tratamiento kinesiológico basado en movilización intervertebral pasiva y ejercicio terapéutico generó una reducción significativa en las variables dolor estático (p=0,003) y dinámico (p=0,0001) medido a través de la escala visual análoga (EVA) y agometría de presión (p<0,05), rango de movimiento (p<0,05), control neuromuscular (p=0,001) y discapacidad cervical medido a través del cuestionario "neck disability index" (p=0,001). Los efectos conseguidos se mantuvieron a los tres meses de iniciada la intervención, aunque no hubo diferencias entre la evaluación después de diez sesiones de tratamiento y la evaluación final. Conclusión: la movilización intervertebral pasiva asociada a ejercicio terapéutico, incorporado en un plan de 10 sesiones de tratamiento kinesiterápico mostró una respuesta positiva en la reducción del dolor, manifestando mejoría sobre los patrones de reclutamiento profundo de la musculatura cervical y reducción de la discapacidad cervical luego de 3 meses de iniciada la intervención.
  • Ítem
    Evaluación de la posición del atlas y propiocepcion cervical en pacientes con estrabismo
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Rakela T., Daniela; Reminik Z., Tamara; Schaffhauser N., Fernanda; Olate Parra, Leonardo; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Kinesiología
    El estrabismo es una afección ocular que consiste en la pérdida de paralelismo de los ojos. Es decir, mientras un ojo dirige la mirada a un objeto, el otro se desvía en una dirección diferente. En Chile la prevalencia de estrabismo es del 1 % (15.000 casos anuales), de los cuales el 8% requerirá cirugía. Por otro lado se ha estimado que la prevalencia de torticolis infantil es del 1,3%, de las cuales el 22,6% son por causa ocular. El Atlas funciona como un menisco que nos permite mantener, sin importar la orientación de la cabeza, los ojos en posición horizontal. La columna cervical tiene un papel importante en el suministro de la información propioceptiva (definida como la conciencia de posición y movimiento articular, velocidad y detección de la fuerza de movimiento), y tiene conexiones específicas con el sistema vestibular, sistemas nerviosos centrales y visual. Dado estos antecedentes nace la idea de indagar en si existe una relación entre la musculatura extraocular y musculatura cervical y que el funcionamiento de uno, afectará a la otra. En base a esto es que nace el estudio en el que se pretende describir y evaluar la posición y propiocepción cervical en pacientes con estrabismo mayores de 9 años de la Región Metropolitana de Chile. Los resultados obtenidos en el estudio avalan las hipótesis planteadas por los investigadores, donde tanto la posición como la propiocepción cervical están alterados en éstos pacientes.
  • Ítem
    Aplicación de la educación en neurociencias como herramienta terapéutica para el dolor crónico músculo-esquelético : una revisión narrativa
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Muñoz Zeballos, Carolina; Valenzuela S., Hernán; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    Fundamento: el dolor crónico músculo esquelético constituye un problema de salud pública por su alta prevalencia, costo económico y consecuencias asociadas, como son el aumento de la discapacidad y la disminución de la calidad de vida. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis crítico de la evidencia actualizada sobre Educación en Neurociencias del Dolor en el tratamiento de pacientes con dolor músculo-esquelético crónico. Métodos: revisión narrativa de artículos científicos encontrados en las bases de datos: MEDLINE, CINAHL, PeDRO y Scielo, sin realizar restricción de idioma ni de tipo de diseño de investigación. Como límite se buscó sólo publicaciones de los últimos l0 años. Resultados: se seleccionaron 13 artículos: 5 ensayos clínicos aleatorizados, 4 revisiones sistemáticas, 2 estudios exploratorios, uno analítico y una revisión narrativa. Conclusiones: la Educación en Neurociencias del dolor ha demostrado ser efectiva en cuanto a la disminución de dolor, pensamiento catastrófico y discapacidad, y al aumento de la calidad de vida. La evidencia más solida que existe de su aplicación es en dolor lumbar. Es de relevancia que se sigan realizando estudios que midan su efectividad y que establezcan claramente las diferencias entre distintas patologías músculo-esqueléticas y grupos etarios.
  • Ítem
    Análisis de la respuesta mecano sensible de tejido neural de extremidad superior en pacientes con patologías músculo esquelética de miembro superior no relacionada a compromiso neural perteneciente al Hospital de Cañete
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Calle Carrasco, Ana Rosario; Urra Jara, Cristian Nelson; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    El propósito de esta investigación fue analizar la respuesta mecanosensible de tejido neural de extremidad superior en pacientes con patologías músculo esquelética de miembro superior no relacionada a compromiso neural perteneciente al Hospital de Cañete. Se utilizó un diseño de investigación tipo observacional descriptivo de temporalidad transversal, el proyecto fue aprobado por el Comité de Bioética del hospital de Curanilahue del Servicio de Salud Arauco. Se utilizó un diseño muestral no probabilístico. La estrategia de muestreo fue de tipo no probabilística por conveniencia, quedando la muestra conformada por 16 pacientes, ambos sexos diagnosticados con patologías músculo esqueléticas no neural de miembro superior. Aquellos pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y que firmaron el consentimiento informado fueron evaluados en Hospital de Cañete. Para la respuesta mecano sensibilidad del tejido conectivo neural se utilizaron los test neurales, Test nervio Mediano, Test nervio Radial y Test nervio Cubital. El análisis de los datos fue de tipo descriptivo a través de análisis frecuencias. Del total de pacientes evaluados, se encontró que 15 de ellos presentaban alguna sintomatología dolorosa en uno o más de los test aplicada. Se concluye que existe relación en la respuesta mecano sensible de tejido neural de extremidad superior y en pacientes con patologías músculo.