Manifestaciones de religiosidad en los sectores populares urbanos: de las prácticas de devoción, sociabilidad y exceso al control del espacio festivo en Semana Santa y Pascua (Santiago de Chile, 1880-1910)/
Loading...
Date
2011
Authors
Profesor/a GuÃa
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello (Chile)
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Es bajo este prisma que en el presente estudio se pretende abordar las formas en que la Iglesia
Católica y el Estado, representados en el Arzobispado de Santiago y las autoridades locales
respectivamente, intentaron limitar y controlar las prácticas asociadas a las festividades religiosas de los grupos pertenecientes al mundo popular de la ciudad de Santiago entre las décadas de 1880 y 1910.
Esto, en un periodo marcado por la transición que la sociedad santiaguina, y chilena en general, se encontraba viviendo en relación a la modernización, a su advenimiento y desarrollo. El limite inferior del periodo de estudio seleccionado se relaciona con el inicio de un proceso que aquà se define como de
aproximación a la modernización y difusión de un pensamiento racional, lo que a su vez se vincula con
los crecientes niveles de división entre Estado e Iglesia y que tuvo su correlato, por ejemplo, en la promulgación de las leyes laicas en la década de 1880. Por otro lado, el lÃmite superior se relaciona con un momento en el que es posible hacer un balance sobre la situación en discusión, esto a propósito de la serie de cuestionamientos que se comenzaron a realizar sobre la situación en que se encontraba la sociedad chilena hacia el centenario de la República.
item.page.dc.description
Tesis (Licenciatura en Historia)
Keywords
Devociones Populares, Festividades Religiosas, Chile, 1880-1910.