Los sistemas de gestión integral ERP en empresas constructoras de obras civiles en crecimiento: el caso de la empresa constructora GO LTDA. y el ascenso 1ra. categoría de obras mayores en los registros de contratistas del MOP

dc.contributor.advisorMora Henríquez, Cristian Humberto
dc.contributor.authorOrellana Vidal, Daniel Ignacio
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2016-07-28T16:14:19Z
dc.date.available2016-07-28T16:14:19Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Ingeniero Civil)es
dc.description.abstractLa presente memoria se enmarca bajo las necesidades de la empresa Constructora GO Ltda. para aumentar su competitividad en el rubro y destacarse por ser una empresa que maneja su gestión administrativa de manera profesional. De acuerdo a esto, se ha propuesto la implantación de un sistema de gestión integral ERP1, con el fin de mejorar su flujo de información, y así su gestión administrativa. Este informe comienza con el estudio de la teoría de los sistemas de gestión integral ERP, identificando las características, las ventajas y desventajas, de estos sistemas, posteriormente se describe internamente la empresa. El desarrollo de la investigación se compone de cinco etapas: Diagnóstico y mejora eficiente de la administración, en donde se analiza la situación administrativa actual de la empresa, para obtener la línea base, la cual se optimiza para generar un modelo administrativo eficiente y acorde a las nuevas exigencias del mercado y del sistema a implantar; Desarrollo del modelo de decisión, basado en los requerimientos no funcionales solicitados por los usuarios finales y los requerimientos de la empresa detectados en el diagnóstico; Selección de la alternativa a implantar, mediante el modelo decisional se determina la alternativa idónea a implantar en la empresa, analizando tres alternativas (Alternativa 1: Sistema Cloud Personalizado, de ConstruIT2; Alternativa 2: Sistema Auranet–Constructor, de Auranet3; Alternativa 3: Sistema Flexline ERP, de TFC Soluciones4); Manual de gestión del cambio, la cual corresponde al desarrollo de directrices a seguir por la empresa para gestionar el cambio producto de la implantación del sistema ERP en la empresa; por último se analiza la factibilidad de la materialización del proyecto en la empresa a niveles técnicos, operativos y económicos. Finalmente, se concluye que el Sistema Cloud Personalizado de ConstruIT, es la alternativa idónea a implantar en la empresa, destacándose que la inversión realizada se recuperará en 1 año y 2 meses con una Tasa de Retorno de la Inversión del 86,7%. Además, se recomienda recurrir al asesoramiento de consultores aun cuando sean provistos por los propios fabricantes del software o por sus implementadores.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1528
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Bello (Chile)es
dc.subjectSistemas de Información en Administraciónes
dc.subjectAdministración de la Producciónes
dc.subjectPlanificación Empresariales
dc.titleLos sistemas de gestión integral ERP en empresas constructoras de obras civiles en crecimiento: el caso de la empresa constructora GO LTDA. y el ascenso 1ra. categoría de obras mayores en los registros de contratistas del MOPes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a111320_Orellana_D_Los_sistemas_de_gestion_integral_2014_Tesis.pdf
Tamaño:
2.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: