La melancolía: una pérdida subjetivable o imposibilidad originaria. Un acercamiento teórico entre Freud y Lacan, del estatuto de la pérdida en sujetos melancólicos
dc.author.editor | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | |
dc.contributor.advisor | Baeza, Adrián | |
dc.contributor.author | González Trujillo, Karina | |
dc.date.accessioned | 2020-03-03T21:11:15Z | |
dc.date.available | 2020-03-03T21:11:15Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Psicología Clínica) | es |
dc.description.abstract | Este seminario de investigación, pretende realizar un recorrido teórico tanto en la obra Freudiana como la Lacaniana, en son de poder esclarecer y así llegar a ciertas conclusiones sobre el estatuto de la pérdida en la Melancolía en ambos autores. Cuando me refiere a una revisión teórica, también lleva consigo la premisa de lograr, dar nuevos aportes o nuevas perspectivas en acuerdo al tema tratado. Se podría resumir el presente, desde la hipótesis de que al parecer no se sabe con exactitud lo que sucede con aquellos sujetos, que ante una pérdida, ésta siendo de cualquier índole, no podría soportarla, dando la impresión que no la acepta, la reniega y en ese formato se queda entrampado en un mundo aparte, en un agujero en lo real, que encarniza en su propio ser. Por lo tanto si suponemos que los melancólicos, lo que les sucede es que están de duelo por la pérdida de la libido que circulaba entre su yo y su elección de objeto, ese mismo que al parecer nunca existió, sino mas bien, es el mismo en ese lugar de imposibilidad, de renuncia al existir, y por lo tanto se queda prendido en el dolor mismo de la crueldad melancólica, en sus autorreproches, en sus sentimientos de culpa, en los estados ambivalentes los cuales, no le permiten ingresar a la cadena significante, para circular en vías del encuentro con su propio deseo. En síntesis, el melancólico, es quién se presume, se identifica al aspecto mortuorio del Otro, o en palabras de Freud, tiene un sustento enfermizo, que proviene y se anuda en momentos instituyentes, los que no le permiten ingresar al mundo de la palabra y sus significaciones, lo que impide que pudiese reorganizar el descalabro subjetivo que vivencia cuando pierde a su objeto, lo mismo que le niega la posibilidad de resignificar y nombrar la falta, ya que su conflictiva radica, en que él mismo se presenta ante el Otro como su falta. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11967 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Depresión Mayor | es |
dc.title | La melancolía: una pérdida subjetivable o imposibilidad originaria. Un acercamiento teórico entre Freud y Lacan, del estatuto de la pérdida en sujetos melancólicos | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a53795_Gonzalez_K_La_melancolia_una_perdida_subjetivable_2006.PDF
- Tamaño:
- 3.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: