Joint Venture: una alianza estratégica en la minería chilena
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La aplicación de nuevas técnicas de producción y la creación de nuevos productos requieren de grandes inversiones en investigación y desarrollo; inversiones que, por lo aleatorio de su resultado y la posibilidad de su utilización común por más de una organización, sean públicas o privadas, están generando, hace ya varios años, su actuación asociada. De esta manera se dividen las inversiones, se fraccionan los riesgos y se acortan los tiempos de investigación y desarrollo.
Por su parte, en nuestro país la industria minera es, sin duda alguna, el pilar económico fundamental, lo que representa una carta de presentación en los países extranjeros, los que buscan áreas de inversión con el fin de obtener la mayor cantidad de ganancias posibles. Es por eso que resulta atractivo para el inversionista encontrar un país con facilidades a nivel de inversión, impositivo y, por sobre todo, de asociación.
Es en este último punto, donde centraré mi trabajo, con tal de analizar a fondo una práctica muy común entre las empresas mineras que constituye una forma de asociación o alianza mediante la cual, tanto inversionistas nacionales como extranjeros, encuentran una alternativa que no les signifique un costo y un riesgo incalculables.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Industria Minera, Legislación, Chile, Empresas Conjuntas